Anatomía y Fisiología
Nerviosa, Terminología Asociada, Exámenes de rutina y Especiales,
Procedimientos Especiales.
Farmacología Nerviosa, Describir Patologías del Sistema Nerviosos, aplicando el PAE: ECV,
Guillan Barre, Meningitis, Señalar: Conceptos,
Etiologías, Tipos,, Signos y Síntomas,
Guillan Barre, Meningitis, Señalar: Conceptos,
Etiologías, Tipos,, Signos y Síntomas,
Tratamiento, Manifestaciones Clínicas,
Diagnostico, Complicaciones y Cuidados
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos de alta complejidad encargados de ejercer, junto con el sistema endócrino, el control de todo el cuerpo. La unidad fundamental del sistema nervioso es la neurona, adaptada para captar, procesar y conducir innumerables estímulos mediante señales electroquímicas provenientes de distintas áreas sensoriales y transformarlos en diferentes respuestas orgánicas.
El sistema nervioso cumple funciones sensitivas, de integración y funciones motoras. La función sensitiva se advierte al captar estímulos internos (náuseas, mareos) o estímulos externos, por ejemplo al percibir determinados olores o al tocar algún objeto muy caliente. Esas sensaciones son procesadas en forma integral para determinar los pasos a seguir de acuerdo a la intensidad de los estímulos detectados. Luego, la función motora actúa produciendo diversos grados de contracciones musculares o bien estimulando la secreción de las glándulas endócrinas o exócrinas.
Para una mejor descripción, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central tiene por función la producción y control de las respuestas ante todos los estímulos externos e internos del organismo. El sistema nervioso periférico, formado por nervios craneales y raquídeos, actúa como nexo entre el sistema nervioso central y todos los órganos del cuerpo.
El sistema nervioso cumple funciones sensitivas, de integración y funciones motoras. La función sensitiva se advierte al captar estímulos internos (náuseas, mareos) o estímulos externos, por ejemplo al percibir determinados olores o al tocar algún objeto muy caliente. Esas sensaciones son procesadas en forma integral para determinar los pasos a seguir de acuerdo a la intensidad de los estímulos detectados. Luego, la función motora actúa produciendo diversos grados de contracciones musculares o bien estimulando la secreción de las glándulas endócrinas o exócrinas.
Para una mejor descripción, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central tiene por función la producción y control de las respuestas ante todos los estímulos externos e internos del organismo. El sistema nervioso periférico, formado por nervios craneales y raquídeos, actúa como nexo entre el sistema nervioso central y todos los órganos del cuerpo.
Organización del Sistema Nervioso
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, estructuras que conforman el llamado neuroeje. El encéfalo se aloja en la cavidad craneal en contacto con los huesos frontal, el occipital, el esfenoides y el etmoides (impares) y los huesos parietales y temporales (pares). Estas estructuras óseas le brindan protección contra traumas externos. Dentro del encéfalo se ubica el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico, este último formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular o puente de Varolio y el bulbo raquídeo. La médula espinal se ubica en la cavidad raquídea o medular, canal vertebral que le da protección. Se extiende desde la cavidad craneal hasta la parte final de la columna vertebral.
MENINGES
Son tres membranas de tejido conectivo llamadas duramadre, aracnoides y piamadre que envuelven y protegen a los órganos del sistema nervioso amortiguando sus estructuras.
Duramadre
Es la capa más externa, resistente y en íntimo contacto con las partes óseas del cráneo y de la columna vertebral. Además, envuelve la parte externa de los nervios. La duramadre del encéfalo se prolonga insertándose en los huesos craneales. Se proyecta hacia caudal dando lugar a tabiques entre los dos hemisferios cerebrales y cerebelares. Por otra parte, la duramadre encefálica forma pliegues donde drena la sangre. La duramadre espinal se une en craneal al agujero occipital, y en caudal finaliza en las vértebras sacras. Numerosos capilares y plexos venosos separan a la duramadre espinal de los cuerpos vertebrales.
Aracnoides
Es la capa media de las meninges que emite prolongaciones filamentosas entre sí. La aracnoides forma el espacio subaracnoideo, ubicado entre la lámina externa en contacto con la duramadre y una lámina interna que apoya sobre la capa más profunda de las meninges. A través del espacio subaracnoideo circula líquido cefalorraquídeo.
Piamadre
Es la membrana más interna de las meninges, fina, transparente y muy irrigada, que se une íntimamente al encéfalo y a la médula espinal.
Las meninges actúan como un poderoso filtro contra la invasión de algunos virus, bacterias y sustancias tóxicas capaces de provocan meningitis, grave inflamación con riesgo para la vida.
Meninges encefálicas
Meninges espinales
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Es un fluido incoloro y transparente que tiene por misión brindar al encéfalo y la médula espinal una protección mecánica ante eventuales traumatismos craneales. El líquido cefalorraquídeo circula filtrándose a través del espacio subaracnoideo de los ventrículos cerebrales y de la cavidad espinal. Transporta proteínas, glucosa, sales, elementos como sodio, cloro, potasio y calcio y un escaso número de linfocitos. La cantidad fisiológica de líquido cefalorraquídeo circulante es de 120-140 mililitros, volumen que se reemplaza alrededor de cinco veces cada 24 horas. Tiene por funciones amortiguar las estructuras encefálicas y de la médula espinal ante traumas diversos y compensar los cambios de volumen y presión de sangre intracraneal. También actúa como termorregulador, y en menor medida en el transporte de nutrientes y eliminación de desechos del cerebro.
El líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal se produce en los plexos coroideos, que son redes capilares presentes en los ventrículos o espacios huecos del cerebro. Circula por esos ventrículos, por la cisterna y el espacio subaracnoideo.
Dentro del encéfalo existen cuatro ventrículos. Dos de ellos son laterales y se sitúan en cada mitad o hemisferio del cerebro, el primer ventrículo en el izquierdo y el segundo en el derecho. En la parte media está el tercer ventrículo, que se comunica con los dos laterales por medio del foramen interventricular y con el cuarto ventrículo, hacia caudal, a través del acueducto de Silvio. El cuarto ventrículo se conecta con el conducto central de la médula espinal, llamado conducto del epéndimo.
Ubicación de los ventrículos cerebrales
El líquido cefalorraquídeo circula desde los plexos coroideos de los ventrículos laterales donde hay mayor producción hacia la cisterna quiasmática, continúa por el tercer ventrículo, cuarto ventrículo, el espacio subaracnoideo y por el conducto central de la médula espinal. Luego fluye por difusión, se reabsorbe en las vellosidades aracnoideas y pasa a la circulación venosa cerebral. La circulación del líquido cefalorraquídeo es cerrada, sin posibilidad de distenderse.
SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA
Estas dos sustancias forman parte del sistema nervioso central. La sustancia gris es la encargada de generar impulsos nerviosos, mientras que la sustancia blanca tiene por misión conducir esos impulsos. La sustancia o materia gris se forma por la confluencia de millones de cuerpos neuronales con sus dendritas, terminales axónicos y células de la glia (neuroglias), encargadas estas últimas de mantener y controlar el funcionamiento de las células nerviosas. Cuando los cuerpos neuronales se agrupan en las cercanías de la base del cerebro se denominan núcleos grises y cuando estas mismas estructuras se presentan fuera del sistema nervioso central, llevan el nombre de ganglios. Los núcleos grises o basales se asocian a funciones como las emociones, el pensamiento y el aprendizaje.
En el cerebro, la sustancia gris se sitúa en la parte superficial como una lámina delgada y en áreas más profundas en forma de núcleos grises.
La sustancia blanca se ubica por debajo y está compuesta por axones neuronales con mielina y células productoras de dicha sustancia. Tiene por función conducir los impulsos nerviosos a través del sistema nervioso central.
CEREBRO
Es el órgano de mayor tamaño que conforma el encéfalo. Para su estudio se divide en telencéfalo y diencéfalo, estructuras unidas íntimamente aunque con distintas características.
Telencéfalo
Se sitúa en la parte anterosuperior de la cavidad craneana. La superficie externa del telencéfalo (cerebro) se llama corteza cerebral y presenta numerosas circunvoluciones, prominencias separadas por surcos que aumentan la superficie de la corteza.
Otro accidente que presenta el cerebro son hendiduras más profundas llamadas cisuras o fisuras. La mayor de ellas es la cisura longitudinal o interhemisférica, que divide al telencéfalo en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo. Los hemisferios se unen en medial a través del cuerpo calloso, estructura formada por sustancia blanca que contiene miles de millones de fibras nerviosas que viajan por todo el cerebro intercambiando información. Ambos hemisferios actúan en conjunto aunque ejercen distintas funciones y en diferentes regiones corporales. Entre ellos hay una relación cruzada, puesto que el hemisferio derecho coordina las actividades móviles de la parte izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo hace lo propio con la parte derecha.
Cualquier estímulo producido en la parte derecha del organismo es percibido en el área sensitiva izquierda. Lo mismo ocurre al mover la mano derecha, donde se activa el área motora izquierda. El hecho por el cual la gran mayoría de las personas escriben con la mano derecha determina la dominancia del hemisferio izquierdo. Cualquier daño producido en la parte derecha del cerebro ocasiona deterioro en las funciones sensitivas y motoras de la parte izquierda del cuerpo, y viceversa.
Funciones de los hemisferios cerebrales
El hemisferio derecho interviene en todo aquello que se relaciona con lo emocional, la imaginación, las sensaciones, lo intuitivo, con el recuerdo de hechos pasados como imágenes, sonidos, lugares. Es subjetivo, ya que controla todo lo que no tiene relación con lo verbal. El hemisferio izquierdo está involucrado con el lenguaje, la lógica, el razonamiento, la información, la deducción, el análisis.
Además de la ya mencionada cisura longitudinal, hay cisuras que dividen a cada hemisferio del telencéfalo en cuatro lóbulos llamados frontal, temporal, parietal y occipital. Cada lóbulo se ubica debajo del hueso craneal que lleva el mismo nombre. En el centro del cerebro se ubica la cisura de Rolando, entre los lóbulos frontal y parietal. En lateral está la cisura de Silvio, entre el lóbulo temporal y los lóbulos frontal y parietal. Hacia dorsal se encuentra la cisura parietooccipital, que separa los lóbulos parietal y occipital. La manera en que se disponen los surcos y cisuras no es igual entre los distintos individuos. Lo propio sucede entre los hemisferios de una misma persona. La corteza cerebral está irrigada por ramas de las arterias cerebrales anterior, media y posterior.Todas las arterias del cerebro provienen de la arteria carótida interna.
Corteza cerebral
Los impulsos que se originan en los órganos de los sentidos llegan a la corteza cerebral y se producen las respuestas en dirección a esos órganos efectores (músculos y glándulas). Cada área de la corteza cerebral posee una determinada función y se sitúa en un lugar específico. Los tres tipos de áreas corticales son la sensitiva, la motora y la asociativa.
-Área cortical sensitiva: recibe los estímulos captados por los órganos de los sentidos. Es así como en la corteza se distinguen zonas para la visión, la audición, el gusto, la olfacción, el habla y el tacto. Este último incluye las sensaciones de frío, calor, presión y dolor.
-Área cortical motora: zona donde se producen las respuestas que son reflejadas por los órganos efectores. El hecho por el cual los estímulos que llegan a la corteza provocan una inmediata respuesta pone en evidencia la estrecha relación existente entre el área motora y el área sensitiva.
-Área cortical de asociación: lugar donde son almacenadas las habilidades aprendidas y todos los recuerdos, con lo cual las respuestas a los estímulos recibidos son muy variadas y complejas. El área de asociación es de tipo integradora, ya que contacta áreas sensitivas con áreas motoras de la corteza cerebral.
Los impulsos nerviosos se desplazan a través de vías nerviosas sensitivas y motoras. Las señales (estímulos) que provienen del medio ambiente o de los diferentes órganos corporales se desplazan por las neuronas sensitivas y son captadas por las áreas sensitivas de la corteza cerebral, que las traducen en diferentes sensaciones. Vale decir que esas señales ascienden desde la periferia en dirección al sistema nervioso central donde se procesa el estímulo recibido. La producción de estímulos nerviosos se lleva a cabo en las áreas motoras corticales, que a través de neuronas motoras llegan por medio de impulsos hasta los órganos efectores donde se produce una respuesta. O sea, desde el sistema nervioso central se dirigen hacia la periferia para llegar hasta un órgano efector que traduzca una respuesta. De acuerdo a lo señalado, las vías sensitivas son aferentes por transportar los impulsos desde los sitios receptores hacia los centros nerviosos. Las vías motoras son eferentes, puesto que el impulso viaja desde el centro elaborador hacia los órganos efectores, en la periferia. Cualquier lesión que asiente en un área motora da lugar a una parálisis de la zona corporal controlada por esa área motora. Si el daño es en áreas sensitivas provoca insensibilidad en alguna parte del cuerpo.
LÓBULO FRONTAL
Se ubica en la parte más rostral del cerebro, prolongándose hacia dorsal (atrás) hasta la parte anterior de la cisura de Rolando y hacia caudal (abajo) hasta la cisura de Silvio o cisura lateral. Los centros nerviosos del lóbulo frontal tienen por función el control de los movimientos voluntarios, de la personalidad y la inteligencia, del pensamiento, de la conducta, del razonamiento y las decisiones, de los impulsos, de las emociones y del comportamiento sexual, entre otros.
A lo largo de la cisura de Rolando se sitúa el área cortical motora. Su parte más alta tiene el control de las extremidades inferiores. La zona más baja, cerca de la cisura de Silvio, actúa sobre la musculatura de la boca y de la cara. Posee también áreas vinculadas con el lenguaje, con lo verbal. Una de ellas es el área de Brocca, ubicada en dorsocaudal (posteroinferior) del lóbulo frontal, cuya función es realizar los movimientos y la producción del habla, asociando las palabras que se emplean. Las lesiones producidas en el área de Brocca suelen derivar en imposibilidad del individuo para articular las palabras (afasia), a pesar de tener buena comprensión. En las personas diestras, las áreas corticales de Brocca están en el hemisferio izquierdo, y en las zurdas en el hemisferio derecho.
Áreas lingüísticas del hemisferio izquierdo
LÓBULO TEMPORAL
Se sitúa debajo de la cisura de Silvio y se proyecta hacia dorsal, donde se une al lóbulo occipital. El lóbulo temporal contiene los centros de la percepción de la memoria y el equilibrio, ya que interviene en el recuerdo de objetos, palabras, imágenes y personas. En la parte superior, cerca del límite con los lóbulos frontal y parietal, están los centros nerviosos que controlan la recepción auditiva. Se cree que también intervienen en determinados estados del ánimo, como el miedo y la irritación.
En la profundidad del lóbulo temporal y hacia medial está el hipocampo, estructura que interviene en la formación de la memoria a largo plazo. Otra estructura presente es el área de Wernicke, en dorsocraneal (posterosuperior) del lóbulo temporal, relacionada con la recepción y comprensión del lenguaje hablado (dicción) y escrito. Los daños producidos en el área de Wernicke ocasionan problemas en la comprensión y expresión del lenguaje. Tal como sucede con el área de Brocca, en las personas diestras el área cortical de Wernicke está en el hemisferio izquierdo, y en las zurdas en el hemisferio derecho.
LÓBULO PARIETAL
Se encuentra detrás de la cisura de Rolando y se une en dorsal con el lóbulo occipital. Por detrás del área cortical motora se ubica el área sensitiva (somatosensorial), encargada de controlar las actividades sensitivas del olfato, el gusto, la audición y el tacto, como también las sensaciones de dolor, calor y presión. Tal como sucede con la corteza motora, la parte más elevada tiene el control de las extremidades inferiores, mientras que la zona más baja actúa sobre los músculos de la boca y de la cara.
LÓBULO OCCIPITAL
Se ubica en el polo posterior de los hemisferios cerebrales. El lóbulo occipital ejerce el control de la visión, permitiendo asociar e interpretar cabalmente todo aquello que se presenta ante los ojos.
Además de los cuatro lóbulos superficiales, hay un lóbulo profundo llamado insular, por debajo de los lóbulos frontal, temporal y parietal y oculto por la cisura de Silvio. Se sospecha que el lóbulo insular (o de la ínsula) está relacionado con impulsos sensitivos de los órganos viscerales.
Áreas sensitivas y motoras de la corteza cerebral
Regiones motoras y sensitivas de la corteza cerebral
Diencéfalo
Está ubicado en ventromedial de ambos hemisferios cerebrales y se continúa con el mesencéfalo del tronco encefálico. El tercer ventrículo, ubicado en la línea media, divide al diencéfalo en dos mitades simétricas. El diencéfalo es una importante estructura donde se procesa la información que llega. Está constituido por cuatro formaciones llamadas tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo.
TÁLAMO
Es una estructura ovoide de materia gris que está en medial del cerebro, entre ambos hemisferios. La función del tálamo es integradora de impulsos sensitivos y motores. A excepción de los impulsos olfatorios, el resto de los impulsos sensitivos que ingresan al cerebro son regulados por los núcleos talámicos (grupo de neuronas). Por lo tanto, el tálamo recibe estímulos sensoriales visuales, auditivos, táctiles, dolorosos y propioceptivos. La propiocepción es un sentido mediante el cual se captan estímulos internos a nivel de músculos, articulaciones y tendones, permitiendo conocer la posición y el movimiento del cuerpo.
Todos los impulsos sensitivos llegan al tálamo y son enviados a la corteza, por lo que esta parte del diencéfalo actúa como centro de enlace entre la médula espinal y el cerebro. Además, desde la corteza cerebral llegan impulsos hacia el tálamo que son derivados a otras zonas cerebrales y a la médula espinal.
HIPOTÁLAMO
Se sitúa debajo del tálamo, en medial de la base del cerebro. Formado por grupos de neuronas (núcleos grises), el hipotálamo se encarga de regular los estados emocionales, las sensaciones de placer, enojo y dolor y las condiciones internas del organismo como el hambre, la sed, la presión arterial, las frecuencias cardíaca y respiratoria, el ciclo menstrual femenino, el sueño, la vigilia, los centros del calor y del frío y el equilibrio hídrico, entre otros. Por otra parte, el hipotálamo elabora dos hormonas, la oxitocina y la hormona antidiurética, a través de células neurosecretoras. Además, el hipotálamo ejerce el control de la glándula hipófisis. Esta glándula, ubicada en la parte inferior del hipotálamo, es una estructura del sistema endocrino encargada de segregar importantes hormonas. La oxitocina y la vasopresina segregadas por el hipotálamo llegan a la parte anterior de la hipófisis para volcarse al torrente sanguíneo cuando el organismo lo requiere.
SUBTÁLAMO
Se sitúa debajo del tálamo y en lateral del hipotálamo. El subtálamo está relacionado con los movimientos del cuerpo.
EPITÁLAMO
Ejerce el control sobre la glándula pineal, estructura que segrega una hormona llamada melatonina y que se relaciona con la cantidad de luz solar. Al oscurecer, la glándula pineal se activa y vierte melatonina a la sangre produciendo sueño en el individuo.
Partes del diencéfalo
El diencéfalo está irrigado por arterias que conforman el polígono de Willis y por ramas de la arteria cerebral posterior. El polígono de Willis es una estructura formada por la confluencia de varias arterias en la base del cerebro. En su interior, las arterias carótidas internas se ramifican aportando oxígeno y nutrientes a gran parte del cerebro.
Esquema del polígono de Willis
Partes del diencéfalo
CEREBELO
Junto al cerebro y al tronco encefálico, el cerebelo forma parte del encéfalo. De forma ovoidea y protegido por el hueso occipital, se ubica en la base del cráneo por debajo de los hemisferios cerebrales y en dorsal (detrás) del puente de Varolio y del bulbo raquídeo. El cerebelo presenta dos hemisferios con circunvoluciones separadas por surcos y una parte central llamada vermis. Tal como sucede con el cerebro, la materia gris se ubica en la corteza cerebelosa, mientras que la materia blanca se aloja en la parte interna adoptando una forma similar a las ramas de un árbol. En esta zona hay núcleos de sustancia gris.
La función del cerebelo es armonizar todos los movimientos voluntarios del cuerpo para que la ejecución sea precisa y acorde. Además, procesa la información para el mantenimiento y coordinación de la postura y del equilibrio. Una bailarina, un pianista o un jugador de tenis, por ejemplo, ejecutan movimientos apropiados que están bajo control del cerebelo. Los daños que asientan en estructuras cerebelosas producen incoordinación y pérdida del tono muscular, que se traduce en la imposibilidad de poder tomar algún objeto, tocarse alguna parte del cuerpo o mantener el equilibrio.
MESENCÉFALO
Llamado también cerebro medio, el mesencéfalo es una parte del tronco encefálico que comunica el diencéfalo con el cerebelo y el puente de Varolio. Las partes que conforman el mesencéfalo son los pedúnculos cerebrales, los tubérculos cuadrigéminos y el acueducto de Silvio. Los pedúnculos cerebrales se encargan de transmitir los impulsos que van y vienen de la corteza cerebral. Los cuerpos cuadrigéminos reciben información de tipo visual y auditiva, mientras que el acueducto de Silvio, canal que comunica el tercer ventrículo con el cuarto, se rodea de materia gris.
En el mesencéfalo se encuentran los núcleos que dan origen a dos importantes nervios craneales, el IIIº par (oculomotor o motor ocular común) y el IVº par (troclear o patético). El nervio oculomotor se encarga del movimiento de los ojos y de los músculos de los párpados. El nervio troclear inerva el músculo oblicuo superior del ojo. Los daños que pueda sufrir el mesencéfalo dan lugar a trastornos visuales, auditivos y en los movimientos oculares.
Sistema límbico
Zona situada en la parte centromedial del encéfalo y formada por un grupo de estructuras que vinculan al telencéfalo mediante los lóbulos frontales y temporales, al diencéfalo, ya que tiene conexión con áreas del tálamo, hipotálamo, hipocampo y amígdala cerebral y con el mesencéfalo. El sistema límbico cumple funciones de reproducción y de autoconservación de la especie. Está relacionado con expresiones y experiencias emocionales como el miedo, la ira, la depresión, el amor, el placer, la huida. Ejerce el control del comportamiento, del estado emocional del individuo y procesa datos concernientes a la memoria y al aprendizaje.
PUENTE DE VAROLIO
Parte del tronco encefálico situado entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. El tronco encefálico sujeta al cerebro y se extiende desde el diencéfalo hasta la médula espinal.
El puente se ubica en caudal (por debajo) del mesencéfalo y en craneal (encima) del bulbo raquídeo. En dorsal se comunica con el cerebelo a través del cuarto ventrículo. Está formado por fibras nerviosas entrelazadas que hacen nexo entre la médula espinal y los hemisferios del cerebro (telencéfalo). El puente de Varolio contiene los núcleos para los pares craneales Vº, VIº y VIIº, es decir para el nervio trigémino, el motor ocular externo y el facial, respectivamente.
BULBO RAQUÍDEO
Es la porción más caudal del tronco encefálico, una prolongación de la médula espinal que se extiende hasta el puente de Varolio frente al cerebelo. En el bulbo están los núcleos que originan los pares craneales IXº (glosofaríngeo), Xº (neumogástrico), XIº (espinal) y XIIº (hipogloso). Mediante fibras nerviosas ascendentes y descendentes, los impulsos son llevados por el bulbo raquídeo desde la médula espinal hasta el cerebro. Los nervios provenientes de un hemisferio cerebral se entrecruzan en el bulbo raquídeo y se dirigen al lado opuesto del cuerpo. Es decir, una determinada lesión que afecte el hemisferio derecho provoca en el individuo una anormalidad en el lado izquierdo del organismo, y viceversa.
MÉDULA ESPINAL
Prolongación del encéfalo en forma de cordón, que se aloja en la cavidad raquídea protegida por las vértebras. La médula espinal tiene 43-45 centímetros de longitud y 1 centímetro de grosor. En una persona adulta se extiende desde el bulbo raquídeo hasta la segunda vértebra lumbar, aproximadamente. El tramo final se ramifica formando la cauda equina o "cola de caballo". En su recorrido, la médula espinal presenta un ensanchamiento a nivel del tórax, llamado plexo braquial y otro a la altura de la región lumbar, el plexo lumbar. El primero de ellos es el lugar de partida de los nervios que se dirigen a las extremidades superiores. Del plexo lumbar parten los nervios para las extremidades inferiores.
La médula espinal está envuelta por la piamadre, la aracnoides y la dura madre, capas meníngeas que le dan protección. Por el espacio subaracnoideo circula el líquido cefalorraquídeo.
La médula espinal tiene cuatro caras, una ventral o anterior, otra dorsal o posterior y dos laterales.
-Cara ventral: posee una hendidura en su parte central (surco medio ventral). Hacia ambos costados emergen las raíces motoras ventrales derecha e izquierda (eferentes) de los nervios raquídeos.
-Cara dorsal: La cara dorsal también posee un surco en la parte media, pero menos profundo que el de la cara ventral. A los costados de este surco ingresan a la médula las raíces sensitivas dorsales (aferentes) de los nervios raquídeos. Lo hacen a través de los llamados surcos laterales dorsales. En resumen, hacia ambos laterales de la médula espinal salen 31 pares de nervios raquídeos. Cada par se compone de una raíz sensitiva dorsal y de una raíz motora ventral. La raíz sensitiva dorsal tiene un ganglio raquídeo que reúne varios cuerpos neuronales.
Estructura externa de la médula espinal
Corte transversal de la médula espinalVista ventral (anterior) de la médula espinal
La estructura interna de la médula espinal muestra a la sustancia gris con forma de mariposa ubicada en la zona central, rodeada por la sustancia blanca. Esta disposición es opuesta respecto del encéfalo, donde la sustancia gris ocupa la periferia y la sustancia blanca la parte interna.Corte transversal de la médula espinalVista ventral (anterior) de la médula espinal
La sustancia gris está formada por los cuerpos de las neuronas, células de la glia que nutren y sostienen a las neuronas y por vasos sanguíneos. Posee dos astas ventrales gruesas y dos astas dorsales más finas. De las astas ventrales emergen las raíces motoras (eferentes) en dirección a los órganos receptores. A las astas dorsales llegan las raíces sensitivas aferentes desde los receptores (piel y órganos). Este tipo de neuronas poseen el cuerpo celular en la médula y largos axones que llegan hasta los receptores. Ambas raíces sensitivas y motoras generan un nervio raquídeo mixto.
En los segmentos torácicos y lumbares de la médula espinal se disponen las astas grises laterales (intermediolaterales), que corresponden a los cuerpos neuronales preganglionares pertenecientes al sistema nervioso autónomo simpático. En la zona central de la médula, dentro de la sustancia gris, hay un conducto llamado del epéndimo, que se continúa hacia craneal con el cuarto ventrículo del encéfalo. Por este conducto circula líquido cefalorraquídeo que le da protección mecánica a la médula ante traumas eventuales.
La sustancia blanca de la médula espinal rodea a la sustancia gris. Está formada por grupos de axones, células de la glia y capilares sanguíneos. Los surcos mencionados anteriormente dividen a la sustancia blanca en seis porciones o cordones, de los cuales dos son dorsales, dos ventrales y dos laterales. Por esos cordones ascienden las vías sensitivas (aferentes) desde los órganos receptores (piel, músculos, articulaciones) rumbo al cerebro y descienden las vías motoras (eferentes) desde el cerebro hacia los efectores.
Estructura interna de la médula espinal
La médula espinal tiene por función movilizar los impulsos provenientes de todo el cuerpo hacia las áreas del encéfalo, y de estas áreas a los efectores del organismo, a través de los cordones de sustancia blanca. Transmite los impulsos a las estructuras glandulares, a los vasos arteriales y venosos y a la musculatura, ya sea por haber recibido un determinado estímulo externo o bien del sistema nervioso central. Además, la médula espinal actúa como centro de los actos reflejos, ya que en la sustancia gris posee neuronas que sirven de nexo entre las fibras sensitivas y las motoras, con lo cual produce respuestas reflejas sin que el estímulo llegue a los centros nerviosos.
En síntesis, la médula espinal cumple dos funciones esenciales: actúa como un órgano conductor de impulsos nerviosos desde la periferia a los centros nerviosos y de estos a la periferia y como un órgano asociativo (de centro nervioso), ya que actúa de manera independiente del encéfalo.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
TRATAMIENTO
La neurorradiología es una rama de las neurociencias
que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de problemas del sistema
nervioso.
La neurorradiología intervencionista consiste en
introducir diminutas sondas flexibles llamadas catéteres en los vasos
sanguíneos en el área inguinal y pasarlas hacia los vasos sanguíneos que van al
cerebro. Esto le permite al médico tratar trastornos vasculares que pueden
afectar el sistema nervioso, como un accidente cerebrovascular.
Los tratamientos de neurorradiología intervencionista
(o terapia vascular) abarcan:
·
Angioplastia con globo y colocación de stent en
la carótida o la arteria vertebral
·
Embolización
endovascular y colocación de espirales para tratar aneurismas
cerebrales
·
Terapia intrarterial para accidente cerebrovascular
·
Oncología radioterápica del cerebro y la columna
vertebral
La neurocirugía abierta o tradicional se puede
necesitar en algunos casos para tratar problemas en el cerebro y las
estructuras circundantes. Se trata de una cirugía más invasiva en donde se
requiere que el cirujano realice una abertura, llamada craneotomía,
en el cráneo.
La microcirugía le permite al cirujano trabajar en
estructuras muy pequeñas en el cerebro, usando un microscopio e instrumentos
muy pequeños y precisos.
La radiocirugía
estereotáctica se puede necesitar para ciertos tipos de trastornos
neurológicos. Se trata de una forma de radioterapia que enfoca rayos X de alto
poder sobre un área pequeña del cuerpo, evitando así el daño al tejido cerebral
circundante.
El tratamiento de las enfermedades o trastornos
relacionados con el sistema nervioso varía y también puede abarcar:
·
Medicamentos, posiblemente administrados por medio
bombas de medicamentos (como las usadas para los pacientes con espasmos
musculares severos)
·
Estimulación cerebral profunda
·
Fisioterapia/terapia de rehabilitación después de
lesiones cerebrales o accidente cerebrovascular
·
Cirugía de la columna
QUIÉNES ESTÁN INVOLUCRADOS
El equipo médico neurocientífico con frecuencia se
compone de profesionales médicos de muchas especialidades diferentes y puede
abarcar:
·
Neurólogo: un médico especialista que ha recibido
formación adicional en el tratamiento de trastornos del cerebro y del sistema
nervioso
·
Cirujano vascular: un médico que ha recibido formación
adicional en el tratamiento quirúrgico de trastornos de los vasos sanguíneos
·
Neurocirujano: un médico que ha recibido formación
adicional en cirugía del cerebro y la columna vertebral
·
Neuropsicólogo: un médico especialmente entrenado para
administrar e interpretar pruebas de la función cognitiva del cerebro
·
Radiólogo: un médico que recibió formación adicional
para interpretar imágenes médicas y llevar a cabo diferentes procedimientos,
empleando tecnología de imágenes específicamente para tratar trastornos del
sistema nervioso y del cerebro
·
Profesionales en enfermería
·
Asistentes médicos profesionales
·
Nutricionistas o dietistas
·
Médicos de atención primaria
·
Fisioterapeutas, quienes ayudan con la movilidad, la
fortaleza, el equilibrio y la flexibilidad
·
Terapeutas ocupacionales, quienes ayudan a mantener a
las personas desempeñándose bien en el hogar y en el trabajo
·
Logopedas o terapeutas del lenguaje, quienes ayudan
con el habla, el lenguaje y la comprensión
Esta lista no los incluye a todos.
Los fármacos para el Sistema Nervioso Central (SNC) actúan sobre el cerebro y la médula espinal. Se utilizan para tratar enfermedades psiquiátricas, epilepsia, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, supresión del dolor y la anestesia. A pesar de su amplio uso, el conocimiento de la acción de estos fármacos es muy limitado. En la actualidad, aún no podemos correlacionar plenamente el efecto de estas sustancias con su mecanismo de acción. El cerebro y la medula espinal son sumamente complejos, y todavía no comprendemos la fisiopatología de estas enfermedades a un nivel suficiente en cuanto a su fisiología y bioquímica fundamental.
Los neurotransmisores del SNC son más numerosos que los del SNA (adrenalina, noradrenalina y acetilcolina). Existen más de una docena ya identificados, y se sospecha que probablemente existen más. Algunos neurotransmisores del SNC son: Dopamina, Serotonina, Adrenalina, Noradrenalina, GABA, Endorfinas, Encefalinas, Acetilcolina, Histamina, etc.
Antes de empezar con los grupos de fármacos, veremos algunos conceptos necesarios en farmacología del SNC.
La Tolerancia consiste en una adaptación del organismo al fármaco, de manera que, al administrarlo repetidamente, la misma dosis produce un efecto cada vez menor. Es decir, se necesita elevar la dosis para obtener el mismo efecto. La tolerancia cruzada significa que si un individuo se ha hecho tolerante a un fármaco, experimentará tolerancia para los demás fármacos de esa misma clase o grupo farmacológico.
La Dependencia consiste en un conjunto de síntomas y signos (físicos o psíquicos) que experimenta el paciente al retirarle la medicación.
Tolerancia cruzada y dependencia cruzada. Una importante característica de los fármacos sedantes que actúan sobre el SNC, los barbitúricos, las benzodiacepinas y el etanol, son los fenómenos de la dependencia cruzada y la tolerancia cruzada. Estos fármacos pueden producir dependencia y tolerancia con otros fármacos de su mismo grupo. Por ejemplo, si hemos desarrollado tolerancia para una benzodiacepina, la observaremos también si cambiamos a otra benzodiacepina.
1. Hipnóticos y ansiolíticos
La ansiedad es un trastorno psicológico que consiste en un sentimiento de temor que, cuando se acompaña de sudoración, temblor y taquicardia, recibe el nombre de angustia; y cuando se da en forma de crisis repentinas, ataques de pánico. Los fármacos que pueden eliminar estos síntomas son los ansiolíticos.
Los fármacos que inducen el sueño son los hipnóticos. Muchos fármacos tienen actividad hipnótica y ansiolítica a la vez, por lo que los estudiaremos conjuntamente.
|
TABLA: hipnóticos
y ansiolíticos.
Barbitúricos
Son depresores del SNC, que actúan sobre el receptor del neurotransmisor GABA. El GABA es un neurotransmisor inhibidor del SNC. Fueron muy utilizados hasta los años 70 como sedantes e hipnóticos, pero están obsoletos debido a los problemas de dependencia que originan y a los efectos potencialmente fatales de las sobredosis.
Los barbitúricos se clasifican por la duración de su acción. Así, tenemos barbitúricos de acción larga o prolongada, como el fenobarbital, cuyos efectos duran días; de acción rápida o corta, como el pentobarbital y el secobarbital, que duran horas; y deacción muy rápida o ultracorta, como el Tiobarbital, cuyo efecto dura sólo unos minutos. La duración de la acción está relacionada con la vida media eficaz.
Los barbitúricos producen, según la dosis, sedación, hipnosis, coma y finalmente muerte. Según queramos un efecto sedante o hipnótico, variaremos la dosis. Si intencionalmente o por error se produce la sobredosificación, puede producirse un coma e incluso el paciente puede morir (por parálisis cardiorrespiratoria).
Los barbitúricos son potentes inductores de los enzimas P-450 del hígado. Cualquier otro fármaco que administremos después (y que se degrade por esta misma vía) disminuirá sus niveles en plasma y/o su vida media debido al incremento en la actividad de la vía de los citocromos P-450.
Los barbitúricos crean tolerancia y dependencia física y psíquica. Si los retiramos bruscamente, pueden producir ansiedad, nauseas y vómitos, convulsiones, hipotensión, psicosis e incluso el paciente morir (colapso cardiovascular).
En la actualidad se usan fundamentalmente en anestesia y epilepsia. Los barbitúricos fueron muy utilizados en el pasado para tratar la depresión y la ansiedad, pero han sido desplazados por las benzodiacepinas.
Benzodiacepinas
Las Benzodiacepinas actúan también sobre la transmisión GABAérgica: se unen al receptor GABAA y promueven la afinidad por su neurotransmisor, el GABA.
Las Benzodiacepinas tienen efecto ansiolítico, anticonvulsivante, miorrelajante, hipnótico y sedante. En este apartado nos interesa su acción como sedantes y ansiolíticos, pero tienen aplicación también por la acción hipnótica (se usan como inductores del sueño), para la epilepsia (por su acción anticonvulsivante), como relajantes musculares, etc. Pero los principales usos terapéuticos de las benzodiacepinas son el tratamiento del insomnio, la ansiedad y la epilepsia. El Valium® es el diazepam, y se utiliza como ansiolítico y como miorrelajante.
Las Benzodiacepinas son los fármacos más utilizados en el tratamiento de la ansiedad. Son el grupo de ansiolíticos más utilizado, tanto por su efectividad como por su seguridad.
Las Benzodiacepinas reducen la ansiedad y producen sedación. No sólo se usan como ansiolíticos, algunas también se utilizan en la epilepsia y en la inducción de la anestesia. El Diacepam y el Lorazepam se usan en el tratamiento de la epilepsia. El Clordiazepóxido en el tratamiento del alcoholismo. Pero el uso principal de las Benzodiacepinas es el tratamiento de la ansiedad, siendo el Alprazolam una de las más utilizadas.
El Flumazenilo es un antagonista que se usa en el tratamiento de la intoxicación por Benzodiacepinas y para revertir la sedación tras la anestesia. El Flumazenilo es un antagonista competitivo de las Benzodiacepinas. Se utiliza cuando es necesario eliminar la sedación del paciente: para combatir una sobredosis de benzodiacepinas o para revertir los efectos sedantes después de terminar la intervención quirúrgica.
Las Benzodiacepinas pueden causar dependencia física y psíquica.
Cuando se retira la medicación con Benzodiacepinas, el paciente puede sufrir ansiedad, confusión y nerviosismo, especialmente con las de vida corta (con las de acción prolongada también, pero las reacciones adversas no son tan severas). Se deben dejar de administrar poco a poco, con una pauta posológica de retirada, para evitar la aparición de estos efectos.
Otro efecto colateral es la amnesia anterógrada: cuando el paciente se está medicando con benzodiacepinas, se olvida de acontecimientos recientes. A veces también tienen lugar efectos paradójicos cuando se utilizan para tratamiento de la ansiedad: euforia, excitación, insomnio, incremento de la ansiedad, etc. Se debe retirar la medicación con benzodiacepinas en estos casos.
Buspirona
Este fármaco también se usa en el tratamiento de la ansiedad, pero no es una benzodiacepina. Tiene menos efectos colaterales que estas, y prácticamente no induce sedación. Otra ventaja es que no produce dependencia. A diferencia de las anteriores, no actúa inmediatamente, si no que se tiene que administrar durante varias semanas para que produzca un pleno efecto terapéutico.La Buspirona es un ansiolítico no benzodiacepínico que no produce dependencia ni sedación.
2. Opiáceos
Los narcóticos opiáceos son fármacos que disminuyen la percepción del dolor. Son moléculas que se unen a receptores del SNC llamados (mu), (kappa) y (delta). Las moléculas naturales endógenas que se unen a estos receptores son las encefalinas y endorfinas, cuya misión es inhibir el dolor. Los opioides, al unirse a estos receptores, mimetizan la acción de las endorfinas y encefalinas endógenas que suprimen el dolor. La mayoría de acciones de los narcóticos se deben a su efecto sobre los receptores
.
.
Según sea su efecto sobre estos receptores, podemos clasificar los narcóticos en tres grupos: agonistas, antagonistas yagonistas-antagonistas mixtos.
1. Agonistas
El prototipo de los agonistas es la Morfina. Para entender los efectos de los narcóticos, hay que estudiar los efectos de la morfina, que es el fármaco prototipo del grupo. Los demás fármacos del grupo tienen efectos similares a los de la morfina.
Veamos las principales acciones farmacológicas de la morfina (importante, memorizarlas bien):
Sobre el SNC: la morfina produce sedación, euforia y sensación de bienestar; a veces induce un estado de indiferencia en el paciente. A dosis altas, es un depresor del SNC y puede causar sueño profundo y coma. Tiene también una efectiva acción antitusígena, pero no se usa para tratar la tos debido a todos los demás efectos que produce sobre el SNC. Produce una inhibición del dolor muy potente, suprime el dolor visceral, profundo. Se debe a su acción agonista sobre los receptores . Puede producir náuseas.
Sobre el aparato respiratorio: produce depresión respiratoria, enlentece el ritmo respiratorio.
Sobre el tracto GI y aparato genitourinario: provoca estreñimiento y retención urinaria, porque deprime la motilidad intestinal y aumenta el tono muscular de los esfínteres.
Sobre el ojo: produce miosis intensa, es un signo típico de la intoxicación con opiáceos (pupilas de “punta de alfiler”).
Sobre el sistema cardiovascular: a dosis terapéuticas no tiene efectos significativos, aunque si la dosis es alta puede producir taquicardia.
Los efectos principales de la morfina son la insensibilidad al dolor (analgesia), euforia, somnolencia y sedación, depresión respiratoria, náuseas y vómitos, espasmo del músculo liso del tracto GI y aparato genitourinario, supresión de la tos y pupilas en punta de alfiler. Puede provocar estreñimiento y espasmos musculares dolorosos, por su acción sobre el músculo liso GI. También produce espasmo del músculo liso del tracto biliar. Es frecuente la aparición de náuseas con las primeras dosis, por lo que se administran antieméticos concurrentemente. Las pupilas en punta de alfiler es un signo clásico que el médico de urgencias busca en el paciente para saber si se trata de una intoxicación por opiáceos (heroína).
El conocimiento de estas acciones farmacológicas principales de la morfina nos sirve de “modelo” para el resto del grupo. Por ejemplo, la morfina puede suprimir la tos, pero no se emplea como tal por sus otros efectos. Se usa en su lugar la codeína, que sólo tiene una doceava parte de la potencia analgésica de la morfina. La Petidina en cambio es tan potente como la morfina, pero se emplea para el dolor del parto porque es una situación en la que se requiere una rápida acción. Al ser más liposoluble, la petidina pasa más rápidamente la BHE, con lo que la acción es más rápida que con la morfina. Asimismo, la duración de la acción es más corta que la de la morfina, lo cual es otra ventaja en esta situación particular.
Los opiáceos son utilizados fundamentalmente para suprimir el dolor, por lo que todas las demás acciones farmacológicas adicionales serán los efectos secundarios indeseados que acompañarán a la acción terapéutica del fármaco (por ejemplo, el estreñimiento, debido al aumento del tono de esfínteres y supresión de la motilidad intestinal). Sin embargo, algunos fármacos opiáceos sí se utilizan para obtener alguno de estos efectos, como por ejemplo la loperamida, que se usa como antidiarreico.
La depresión respiratoria es el efecto adverso más grave de los opiáceos. Es la causa más frecuente de muerte por intoxicación con opiáceos.
Los opiáceos producen adicción y tolerancia física y psíquica. Las drogas de abuso más importantes son narcóticos opiáceos.
Los opiáceos se usan en el tratamiento del dolor intenso, tanto agudo como crónico. Los usaremos en el postoperatorio, en cáncer, traumatismos, infartos, etc. Hay que esperar a conocer la causa del dolor, porque la administración del narcótico puede dificultar establecer la etiología. Empezaremos con dosis bajas, que iremos subiendo según el paciente lo necesite, hasta conseguir calmarle el dolor. Otro uso de los narcóticos es el edema agudo de pulmón (porque reducen la congestión pulmonar).
La Codeína se usa como antitusígeno y para suprimir el dolor. Muchos jarabes para la tos contienen codeína. Es un analgésico mucho menos potente que la morfina. Suele producir estreñimiento.
La Heroína es un profármaco de la morfina: es más liposoluble que la propia morfina, por lo que cruza fácilmente la BHE y una vez en el SNC se transforma en morfina. Es una droga de abuso.
La Meperidina es menos potente que la morfina, y menos espasmogénica. Se usa en obstetricia porque, al contrario que la morfina, no produce una depresión respiratoria importante en el feto. El difenoxilato y la loperamida derivan de la meperidina y se usan para la diarrea, ya que no atraviesan la BHE, por lo que no producen sedación ni dependencia.
El Fentanilo se usa en la anestesia porque es 80 veces más potente que la morfina, pero tiene una duración de la acción más corta.
La Metadona se usa en el tratamiento de pacientes adictos a narcóticos. Los efectos son los mismos que los de la propia heroína o morfina, pero se administra por vía oral y tiene una duración de la acción mucho más larga que la morfina. Estas cualidades hacen de la metadona un buen fármaco sustitutivo de la heroína (porque no es necesario administrar nuevas dosis cada poco tiempo ni inyectarla, eliminando los riesgos de contagios por agujas, etc.).
2. Antagonistas
Los antagonistas de los opioides se utilizan para revertir los efectos de un agonista administrado con anterioridad. No se emplean por sí solos. La naloxona es el fármaco de elección para revertir los efectos de una sobredosis de narcóticos. Es un antagonista del receptor opiáceo.
3. Agonistas-antagonistas mixtos
Este grupo tiene una acción especial, actúan como agonistas o como antagonistas según las circunstancias:
- cuando se dan solos, actúan como agonistas
- cuando se dan después de haber administrado un agonista, revierten los efectos del agonista, es decir, en este caso actúan como antagonistas
Un fármaco con este tipo de acción mixta es la pentazocina. La Pentazocina administrada sola produce efectos similares a la morfina. Cuando se administra con la morfina, reduce los efectos de esta y puede desencadenar un síndrome de abstinencia. Es decir, si estamos administrando morfina al paciente y ahora le damos morfina + pentazocina, puede experimentar un síndrome de abstinencia a pesar de que no le hemos retirado la morfina (debido al efecto antagonista de la pentazocina).
3. Antiparkinsonianos
El Parkinson es una enfermedad degenerativa progresiva del SNC, en la hay una pérdida de las neuronas dopaminérgicas del sistema extrapiramidal (las que utilizan como neurotransmisor la dopamina). Estas neuronas participan en el mantenimiento de lacoordinación de los movimientos, por lo que el paciente de Parkinson está afectado de temblores, lentitud de movimientos, rigidez muscular, alteraciones del equilibrio, etc. Según progresa la enfermedad, el paciente queda finalmente inmovilizado.
El neurotransmisor dopamina tiene efectos inhibidores, y el neurotransmisor acetilcolina tiene efectos estimuladores. En el cerebro sano ambos tipos de neurotransmisión, excitadora e inhibidora, coparticipan equilibradamente en el normal funcionamiento del sistema extrapiramidal, para que lleve a cabo su función en la coordinación motora. En el cerebro pankinsoniano sin embargo se ha perdido el equilibrio entre la excitación y la inhibición, porque hay menos neuronas dopaminérgicas.
Los fármacos Antiparkinsonianos tratan de reestablecer este equilibrio, utilizando agonistas de la dopamina, o administrando la propia dopamina, o bien utilizando inhibidores del receptor colinérgico de la acetilcolina:
1. Terapia con agonistas dopaminérgicos
2. Terapia de reemplazo con dopamina
3. Terapia anticolinérgica
1. Agonistas Dopaminérgicos
Aunque hay poca dopamina, al haber disminuido el número de neuronas que la utilizaban como neurotransmisor, los receptores de la dopamina en otras neuronas siguen estando presentes y funcionales, por lo que podemos sustituir la dopamina por estimulación con un agonista del receptor dopaminérgico. La Bromocriptina y la Pergolida son agonistas dopaminérgicos directos.
O bien podemos inhibir la enzima MAO-B, que es la que degrada la dopamina en el SNC, para que la que aún queda tenga un efecto más intenso; en este caso el fármaco inhibidor enzimático será un agonista pero indirecto.
La Selegilina es un inhibidor de la MAO-B que degrada la dopamina y actúa como agonista dopaminérgico indirecto.
2. Dopamina
La dopamina no puede atravesar la BHE, por lo que no podemos utilizarla como fármaco directamente. Lo que se hace es dar otra molécula que sea un precursor metabólico de la dopamina, pero que si pase la BHE. Una vez en el SNC, el precursor aumentará la síntesis de dopamina. La Levodopa es un precursor metabólico de la dopamina que atraviesa la BHE.
Existe un problema con la levodopa. Una parte del fármaco se convierte en dopamina antes de pasar la BHE, causando efectos secundarios, ya que existen receptores dopaminérgicos que no pertenecen al SNC. Se debe a una enzima, la dopamina descarboxilasa, que convierte la levodopa en dopamina por descarboxilación. Para evitarlo, se utiliza un inhibidor de la dopamina descarboxilasa, la carbidopa, que no atraviesa la barrera hematoencefálica y evita que la levodopa se convierta en dopamina antes de llegar al SNC. La Carbidopa reduce el metabolismo periférico de la levodopa y aumenta la cantidad de levodopa que accede al SNC. Ambos fármacos se usan en combinación en el tratamiento del Parkinson.
3. Anticolinérgicos
Las neuronas colinérgicas están funcionando “en exceso” por la carencia de neurotransmisión dopaminérgica inhibidora, por lo queuna terapia antiparkinsoniana menos frecuente que las anteriores es la administración de antagonistas de receptores colinérgicos de tipo M (Muscarínicos) del SNC. La orfenadrina y la benzatropina son los más usados. ¿Cuáles serán sus efectos secundarios? Los propios de antagonistas colinérgicos: sequedad de boca y mucosas, confusión y retención urinaria.
4. Neurolépticos
Estos fármacos se llaman también antipsicóticos, antiesquizofrénicos o tranquilizantes mayores. Aunque no pueden curar al paciente, si que reducen la gravedad de los síntomas, permitiéndole una mejor calidad de vida.
Entre las enfermedades que se tratan con neurolépticos, destaca la esquizofrenia. Es un trastorno que se caracteriza por la aparición de alucinaciones, delirios, pensamiento confuso y desordenado, paranoia, etc. Se dice que esta patología tiene síntomas o manifestaciones “positivas” (alucinaciones, agitación), y “negativas” (catatonia, anedonismo, carencia de afectividad, etc.).
Existen dos grupos de neurolépticos: los “clásicos”, que son los primeros y más antiguos, y que se llaman neurolépticos típicos; y los neurolépticos atípicos, que son fármacos nuevos. Los típicos son todos bloqueantes de receptores de dopamina del SNC, y en consecuencia aparecen los llamados síntomas extrapiramidales, que son efectos adversos serios relacionados con desórdenes del movimiento. Los neurolépticos atípicos producen un bloqueo más moderado del receptor dopaminérgico (son más potentes bloqueantes del receptos serotonérgico) y en consecuencia producen menos efectos extrapiramidales.
La mayoría de fármacos que hemos visto hasta ahora tenían una acción que podemos calificar de “simple”: se unían a un solo tipo de receptor, y lo activaban o bloqueaban según fueran agonistas o antagonistas. En cambio ahora estamos ante situaciones fisiológicamente “complejas”: alteraciones de las funciones cerebrales superiores, como la esquizofrenia, la psicosis maníaco-depresiva y otras enfermedades psiquiátricas graves. En ellas están afectados los niveles de muchos neurotransmisores del SNC: la dopamina, acetilcolina, serotonina, noradrenalina, etc. Los fármacos neurolépticos son moléculas que afectan a muchos receptores, fundamentalmente son antagonistas del receptor de la dopamina, pero también afectan a otros como los de la histamina, los receptores , los muscarínicos y el receptor 5-HT2A.
Los neurolépticos son bloqueantes dopaminérgicos, pero tienen también efecto -bloqueante, antagonista muscarínico, antagonistas de la histamina y también bloquean el receptor 5-HT2A. Son neurolépticos típicos muy utilizados laclorpromazina y el haloperidol; y entre los atípicos la clozapina.
Los efectos colaterales de los neurolépticos son los derivados de sus acciones sobre estos receptores. Son fáciles de predecir los efectos secundarios si conocemos a que receptores se une un determinado neuroléptico: la acción antimuscarínica producirá sequedad de boca y mucosas, retención urinaria, visión borrosa, etc.; la acción -antagonista producirá hipotensión ortostática; la acción anti-H1 inducirá sedación, etc. Los efectos adversos sobre el sistema motor extrapiramidal (red neuronal que se encarga del control y coordinación de los movimientos) son característicos de la medicación con neurolépticos.
Algunos neurolépticos tienen otros efectos adversos importantes particulares, distintos a los relacionados con estos receptores: disrritmias graves, incluso fatales; agranulocitosis; disfuncionalidad sexual, etc.
Los neurolépticos tienen efectos sedantes y reducen las reacciones a estímulos externos. A los pocos días del tratamiento, los trastornos del sueño se normalizan, y desaparecen la agitación y las conductas agresivas en los pacientes; pero las funciones intelectuales permanecen intactas.
Los neurolépticos se clasifican en neurolépticos convencionales o “típicos” y en neurolépticos atípicos. Los neurolépticos típicos son más problemáticos, porque bloquean los receptores dopaminérgicos del SNC provocando efectos adversos extrapiramidales. Los atípicos producen en cambio un bloqueo más intenso de los receptores serotonérgicos pero más débil en los dopaminérgicos, con lo que el riesgo de efectos secundarios extrapiramidales disminuye mucho.
Los neurolépticos típicos se clasifican en neurolépticos de baja, media y alta potencia. No tiene que ver con su efectividad para tratar la enfermedad (uno de baja potencia puede ser tan efectivo como antipsicótico como uno de alta), sino con la dosis empleada, que es mayor en los de baja potencia. ¿Por qué distinguirlos entonces? Pues porque los efectos adversos de cada grupo si son similares. Los de baja potencia tendrán efectos adversos similares entre ellos, que son diferentes a los de media o alta.
Neurolépticos típicos
Los neurolépticos típicos, como la Clorpromazina y el Haloperidol, producen efectos extrapiramidales, como parkinsonismo, acatisia y discinesia tardía. El más importante es la discinesia tardía, por ser irreversible. Cuanto más potente es el neuroléptico, mayores son los efectos extrapiramidales.
Neurolépticos atípicos
Los neurolépticos atípicos, como la Clozapina, reducen tanto los síntomas positivos como negativos de la esquizofrenia, con muy pocos efectos colaterales extrapiramidales. La carencia de este efecto indeseado es una gran ventaja respecto a los neurolépticos típicos.
La Clozapina no tiene efectos extrapiramidales pero puede causar una agranulocitosis que puede ser mortal. Es necesario monitorizar los niveles de glóbulos blancos regularmente a los pacientes tratados con clozapina. Existen fármacos nuevos que parece que no causan agranulocitosis.
El síndrome neuroléptico maligno. Es un efecto adverso grave de la medicación con neurolépticos, que puede llegar a ser mortal. Aunque en principio puede ocurrir con cualquiera de ellos, es más probable con los principios activos más potentes, especialmente a dosis altas y por vía parenteral. Hay que avisar al médico inmediatamente. La mortalidad es elevada (10-20%). Los síntomas pueden persistir más de una semana después de la interrupción del tratamiento neuroléptico.
El síndrome neuroléptico maligno es un efecto adverso raro, pero muy grave (potencialmente mortal) de la medicación con neurolépticos. Cursa con estupor, catatonia e inestabilidad del SN autónomo.
Discinesia tardía: movimientos involuntarios de las mandíbulas, de la lengua, labios, etc.
Acatisia: “incapacidad para permanecer quieto, sin moverse”. Los pacientes “no pueden estar sentados ni cinco minutos sin sentir la necesidad imperiosa de levantarse y andar”, de “moverse”. Además, el poco tiempo que permanezca sentado moverá nerviosamente las manos y pies.
5. Antiepilépticos
La epilepsia es una enfermedad crónica. Se caracteriza por ataques periódicos o crisis epilépticas que se originan por una actividad exagerada (“descargas”) de un grupo de neuronas (el foco epileptógeno) que se propaga por el resto del cerebro. Existen varios tipos de epilepsias: el ”gran mal”, en el que el paciente experimenta convulsiones y pérdida de conciencia; el “pequeño mal”, en el que hay una pérdida de conciencia de sólo unos segundos, pero no convulsiones; la epilepsia psicomotora; y la epilepsia focal. El diagnóstico y selección subsiguiente de los medicamentos es importante: cada fármaco es selectivo frente a un tipo o tipos de epilepsia. Por ejemplo, la fenitoina sirve para tratar las de tipo tónico.clónico y epilepsias parciales, pero no las crisis de ausencias.
Los fármacos más importantes en el tratamiento de la epilepsia son la Fenitoína, la Carbamazepina, la Etoxusimida y el Valproato. Otros antiepilépticos que son de uso relativamente nuevo son el Fenobarbital, la Primidona y el Clonazepam.
6. Antidepresivos
Los medicamentos de este grupo tienen en común que son fármacos que aumentan los niveles de serotonina o noradrenalina en la sinapsis. El mecanismo más habitual es la inhibición de la recaptación del neurotransmisor. Otros mecanismos menos frecuentes son la inhibición de la degradación enzimática del neurotransmisor o el aumento de su liberación. Los clasificaremos en cuatro clases: heterocíclicos, IMAOs, IRS y “otros antidepresivos”.
Por último, estudiaremos también el trastorno bipolar, por tratarse de una patología caracterizada por alternancia de estados de depresión y euforia.
IRS Heterocíclicos IMAO Otros
FLUOXETINA DESIPRAMINA FENELZINA TRAZODONA
Sertralina IMIPRAMINA Tranilcipromina Venlafaxina
Paroxetina Doxepina Fenelzina Bupropion
TABLA: Fármacos antidepresivos comunes
1. Fármacos para la depresión
La depresión es un trastorno afectivo. Se caracteriza por tristeza profunda, pesimismo, agitación, autodesprecio y lentitud de las funciones mentales. El 10-15% de los pacientes intentan el suicidio.
Los más utilizados son los antidepresivos tricíclicos. El nombre se debe a que en su estructura química aparecen tres heterociclos de carbono, aunque algunos fármacos de esta familia no llegan a tener los tres ciclos. Por lo que es más conveniente el nombre de “Heterocíclicos” para este grupo de antidepresivos. Por ejemplo, son antidepresivos tricíclicos la Amitriptilina, la Doxepina y la Imipramina. Estos fármacos potencian los niveles de neurotransmisores en el SNC (dopamina, NA y 5-HT). Mejoran el estado de ánimo y facilitan el sueño. Son potentes antagonistas colinérgicos muscarínicos, de lo que derivan sus efectos indeseados (sequedad de boca y mucosas, taquicardia, visión borrosa, retención urinaria, etc.). También presentan débil actividad como antagonistas de los receptores alfa-1 y de los H-1. De ahí sus otros efectos secundarios: sedación (por bloqueo de los H-1) e hipotensión (por el bloqueo alfa-1).En pacientes mayores es frecuente la aparición de hipotensión ortostática, mareos y temblores. En sobredosis, se presenta toxicidad cardiaca grave (a veces mortal), delirio y psicosis.
Los inhibidores de la MAO (IMAOs) aumentan los niveles de NA y serotonina, al impedir la degradación de estos neurotransmisores. Tienen más efectos secundarios, por lo que solo se usan si fallan los tricíclicos.
Los inhibidores de la MAO pueden causar una crisis hipertensiva fatal. Los pacientes que toman estos fármacos deben evitar alimentos ricos en Tiramina (vinos, quesos curados, chocolate, caza, etc.). La Tiramina es una sustancia presente en algunos alimentos que promueve la liberación de noradrenalina de los nervios simpáticos. Es degradada por la MAO presente en el hígado e intestino, por lo que en condiciones normales la Tiramina que ingerimos no llega a producir este efecto. Pero si hemos administrado un fármaco inhibidor de la MAO, puede producirse una liberación masiva de noradrenalina que cause una estimulación excesiva del corazón y una vasoconstricción masiva. El resultado es un aumento grave de la presión sanguínea, unacrisis hipertensiva, cuyos síntomas serán: dolor de cabeza, palpitaciones, taquicardia, nauseas y vómitos. Se requiere atención médica inmediata.
Los inhibidores de la Recaptación de Serotonina (IRS) son un grupo de reciente introducción y muy amplio uso. Se utilizan para la depresión, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos de la alimentación, ataques de pánico y trastornos psicológicos leves. Son tan efectivos como los tricíclicos, pero no producen sedación, hipotensión o efectos anticolinérgicos. Las sobredosis no producen cardiotoxicidad ni son tan graves como las de los tricíclicos.
Existen además algunos fármacos antidepresivos que no encajan en ninguna de las categorías anteriores, como la venlafaxina, el bupropion, trazodona, etc.
2. Fármacos para el desorden bipolar
Los pacientes con desorden bipolar atraviesan sucesivamente por fases de euforia y depresión; los fármacos utilizados aquí tratan de reducir la frecuencia y la gravedad de las fluctuaciones en el estado de ánimo del paciente.
El fármaco más importante en desorden bipolar es el Litio. Es el más utilizado. Sin embargo, existen otros fármacos eficaces, como la carbamazepina, el valproato (anticonvulsivantes). El Litio, la Carbamazepina y el Valproato son los fármacos útiles para tratar el desorden bipolar.
El litio es un fármaco de bajo índice terapéutico, lo que implica que debe monitorizarse periódicamente el nivel en plasma al paciente que está bajo tratamiento crónico. También se ha asociado a hipotiroidismo y a diabetes insipidus nefrogénica, pero estos trastornos cesan al dejar de tomar la medicación (son reversibles). El Litio tiene bajo índice terapéutico y frecuentemente da lugar a reacciones adversas, si alcanza niveles demasiado elevados en plasma.
7. Anestésicos locales
Los anestésicos locales son sustancias que impiden la sensación de dolor, al bloquear la conducción nerviosa de los nervios que portan los estímulos dolorosos al SNC. Suprimen de forma reversible la sensibilidad dolorosa en zonas localizadas del organismo. Una vez eliminado el anestésico, el nervio recupera su plena funcionalidad sin sufrir daño o alteración.
El anestésico local debe permanecer en la zona de aplicación, sin pasar rápidamente a la sangre (absorción sistémica). Si esto ocurre, podemos tener efectos perjudiciales derivados de la toxicidad del anestésico. Los efectos adversos de los anestésicos locales derivan de la absorción y paso rápido a sangre de parte del fármaco. Para reducir la absorción del anestésico, a veces los asociamos con adrenalina o noradrenalina (porque producen vasoconstricción à la absorción a sangre será menor si el flujo sanguíneo local está más reducido).
¿Cómo funcionan los anestésicos locales? Pues son bloqueantes de los canales de Na+ de la membrana plasmática de la célula nerviosa. El movimiento de iones sodio a través de la membrana está implicado en la excitación eléctrica del nervio, de manera que el anestésico bloquea la transmisión del impulso nervioso.
· La Bupivacaína se utiliza en el postoperatorio, traumatología y odontología. Es muy potente y de larga duración, pero puede producir cardiotoxicidad.
· La Lidocaína, que aunque es un anestésico local y de los más utilizados, se usa también por vía IV como antiarrítmico.
· La Cocaína es un anestésico local efectivo, aparte de una droga de abuso. Se encuentra en forma de polvo: hay que preparar una disolución cuando se va a utilizar.
· La Procaína se usa en anestesia local en infiltración por dolor asociado a heridas, cirugías menores y/o quemaduras, y anestesia espinal
LIDOCAÍNA COCAÍNA
TABLA: anestésicos locales Prilocaína Benzocaína
Tetracaína Mepivacaína
BUPIVACAÍNA Procaína
Los anestésicos locales se emplean según diferentes técnicas de aplicación: directamente sobre la piel, inyectándolos en un tejido superficial (infiltración local), inyectándolos en las proximidades de un nervio (bloqueo nervioso), en la médula espinal (anestesia espinal), etc. Cada anestésico local se emplea sólo con algunas de estas técnicas de aplicación. Por ejemplo, la cocaína es apropiada para uso tópico y oftálmico, pero no la usaremos para bloquear un nervio.
En general, distinguimos dos tipos de aplicación: tópica y por inyección. En ambas se puede producir toxicidad si el anestésico pasa rápidamente a sangre, pero la aplicación por inyección (infiltración, epidural, bloqueo de tronco nervioso, etc.) tiene mayor riesgo. En el caso de la aplicación tópica, el riesgo es mayor cuanto mayor es el área de aplicación, y mayor también si se trata de una mucosa que de la piel.
Es muy frecuente también asociarlos a adrenalina (vasoconstrictor) para reducir el paso a sangre del anestésico. La adrenalina no se recomienda en ciertas zonas (nariz, pene, dedos); y no se usa para la aplicación tópica.
Los anestésicos locales deben estar a una cierta concentración alrededor del nervio que están bloqueando, para que se interrumpa efectivamente la transmisión nerviosa. Si la concentración no es lo suficientemente alta, el bloqueo no será efectivo y el paciente sentirá dolor. Podríamos pensar que, para asegurarnos, interesa poner siempre cantidades elevadas de anestésico, pero esto nos causaría problemas de toxicidad sistémica. Cuando se aplica parenteralmente un anestésico local, lo que debe hacerse es administrar siempre la cantidad justa del fármaco que consigue eliminar el dolor, pues el riesgo de toxicidad sistémica es significativo. Para evitar la toxicidad sistémica, debe inyectarse siempre la más pequeña cantidad de la solución más diluida de anestésico local que bloquea el dolor con efectividad. Como precaución, debe haber siempre un equipo de reanimación cardiopulmonar disponible cuando se vayan a aplicar anestésicos locales inyectados.
¿Cuáles son los efectos tóxicos de los anestésicos locales? Pues, en primer lugar, pueden darse reacciones alérgicas(hipersensibilidad), aunque son raras. Las reacciones adversas sistémicas son, como resulta lógico pensar, derivadas de la acción del anestésico sobre células nerviosas del SNC. Si pasa a sangre una cierta cantidad de anestésico, encontramos efectos característicos de la excitación del SNC (temblores, inquietud, convulsiones) y si la cantidad que se absorbe es aún mayor, se da el efecto contrario: depresión del SNC (caracterizado por depresión e incluso parada respiratoria). Otro tipo de efecto tóxico es la toxicidad cardiovascular (caracterizada por hipotensión y trastornos en la contractibilidad cardiaca). Todo ello puede en último término desembocar en parada cardiorrespiratoria. No olvidemos que las células cardíacas que transmiten el impulso nervioso por el corazón son “parecidas” a células nerviosas. Los efectos tóxicos de los anestésicos locales son reacciones de hipersensibilidad (poco frecuentes), efectos tóxicos sobre el SNC (excitación y depresión) y toxicidad cardiovascular.
8. Anestésicos generales
La anestesia es la pérdida reversible de la conciencia y de las reacciones a los estímulos dolorosos intensos. A consecuencia de la anestesia aparece insensibilidad al dolor, pérdida de reflejos, relajación de la musculatura esquelética, pérdida de conciencia y amnesia de lo sucedido durante el acto quirúrgico. Un buen anestésico general debe producir una mínima depresión de las funciones vitales del paciente.
El lugar de acción del anestésico es el SNC, de manera que de la concentración en el SNC depende el nivel de anestesia alcanzado. Cuando se trata de anestésicos inhalados, la anestesia se da cuando la concentración en la sangre es aproximadamente la misma que la del cerebro y aproximadamente igual a la de la mezcla de gases respirada por el paciente.
No se está seguro de cual es el mecanismo de acción de los anestésicos generales, aunque hay varias teorías. Sí que se conoce que todos actúan por depresión de las funciones del SNC. Hay dos clases de anestésicos generales: los que se aplican por vía IV y los gases inhalados. Los Anestésicos generales se administran por inhalación o por inyección IV. Los inhalados son o bien gases o bien líquidos volátiles, como el éter. Estos gases o vapores se mezclan con oxígeno y se da al paciente la mezcla para que la respire. Los inyectados no son tan eficaces como los inhalatorios para conseguir una completa anestesia.
El Propofol y el Tiopental se utilizan como anestésicos generales por vía IV. Otro fármaco anestésico general por vía IV de amplio uso es el Etomidato. En general, los anestésicos intravenosos son algunos barbitúricos y benzodiazepinas, y otros fármacos específicos, como el tiopental, la ketamina, etc.
El Óxido Nitroso y el Isoflurano son anestésicos inhalatorios que se utilizan en la inducción y mantenimiento de la anestesia general. El Halotano ha sido muy utilizado pero está en desuso. El Enflurano es un isómero del Isoflurano.
Los anestésicos inhalados pueden provocar hipertermia maligna (muy grave, potencialmente mortal). El Dantroleno se usa para tratamiento y prevención de la hipertermia maligna. Es un síndrome caracterizado por rigidez muscular y una profunda elevación de la temperatura corporal. Es raro. Para prevenirlo, y también para tratar una crisis, se usa el Dantroleno.
INHALATORIOS INTRAVENOSOS
HALOTANO TIOPENTAL
ISOFLURANO propofol
TABLA: anestésicos ÓXIDO NITROSO KETAMINA
generales sevoflurano midazolam
ENFLURANO etomidato
Exámenes de rutina y Especiales, Procedimientos Especiales.
Electroencefalograma
Concepto
El electroencefalograma registra la actividad
eléctrica del encéfalo. Las indicaciones más usuales que se desprenden de la
aplicación de esta técnica son:
- Diagnóstico de tumores cerebrales.
- Diagnóstico de epilepsias.
- Diagnóstico de lesiones cerebrales.
- Identificación de la presencia o ausencia de la actividad eléctrica.
Técnica
- Informar al paciente de la técnica que se le va a practicar con el fin
de disminuir su ansiedad.
- Antes del electroencefalograma el paciente evitará el consumo de
estimulantes (tabaco, alcohol, etc.).
- Suspender toda la medicación antes de realizar la prueba, a menos que
el médico indique lo contrario.
- Lavar el cuero cabelludo del paciente antes de iniciar el
electroencefalograma.
- Colocar los electrodos en el cuero cabelludo, ayudándose para ello de
pasta conductora. Los puntos de inserción de los electrodos son los que se
ilustran en la figura siguiente:
- Pedir al paciente que se relaje con el fin de obtener los gráficos.
- Ayudar al paciente a lavarse el pelo después del electroencefalograma.
Si él no pudiese lo realizaremos nosotros.
- Registrar el procedimiento.
Exploración neurológica
Concepto
El examen neurológico es un procedimiento que sirve
para obtener datos del paciente a través de unas pruebas y técnicas de
valoración.
Indicaciones
- Ayudar a determinar el nivel de parálisis.
- Revisar el nivel de conciencia.
- Ayudar al diagnóstico de aumento de presión intracraneal.
Técnica
- Tomar las constantes vitales antes de comenzar el examen neurológico.
- Valorar la capacidad del paciente para seguir las instrucciones
verbales.
- Explicar al paciente el motivo de realizarle el examen neurológico.
- Valorar el nivel de conciencia del paciente, hablando con éste. Darle
órdenes sencillas para observar cómo reacciona.
- Apretar fuertemente las uñas del paciente para valorar cómo responde
al dolor.
- Observar las pupilas del paciente (dimensión, capacidad de reacción,
etc.).
- Hacer un estudio de la fuerza muscular, para lo cual le pedimos que
nos apriete los dedos de las manos, observando la existencia o no de
debilitamientos. Asimismo, pedir al paciente que nos empuje las manos para
identificar de esta forma asimetrías en su respuesta.
- Hacer una exploración de los reflejos con el fin de identificar
posibles lesiones. En primer lugar se estudia el reflejo del parpadeo
pidiéndole al paciente que abra los ojos y rozándole suavemente las
pestañas. Después se explora el reflejo nauseoso bajando la lengua del
paciente con un depresor y tocándole la parte posterior de la faringe, lo
cual debe producirle náuseas. En tercer lugar se revisa el reflejo plantar
rozándole con una pluma sobre el lado externo del pie.
- Registrar los datos obtenidos en las observaciones de Enfermería.
Niveles de conciencia
Concepto
El nivel de conciencia varía de forma fisiológica
desde la vigilia hasta el sueño, pudiendo verse alterado en las patologías que
provoquen alguna afectación en el sistema neurológico.
Existe diferente terminología para definir los estados
por los que puede pasar un enfermo, desde la alerta o el estar despierto, hasta
el coma en el que no hay respuesta a los estímulos. Independientemente de la
terminología usada en cada caso, es importante recordar que estamos hablando de
una graduación, necesariamente sutil, de la capacidad de respuesta del
individuo a sus propios estímulos y a los del medio que le rodea.
Técnica
Tradicionalmente se habla de cuatro niveles de
alteración de la conciencia esquematizados en la palabra ALEG.
A. Alerta.
L. Letárgico.
E. Estuporoso
C. Comatoso.
Alerta
El paciente está orientado y responde bien a los
estímulos verbales y sensitivos.
Letárgico
Es un estado de somnolencia y confusión donde al
paciente le cuesta pensar con fluidez, aunque sale de su estado al estimularle
verbal o sensitivamente.
Estuporoso
El paciente atiende momentáneamente a estímulos
vigorosos volviendo a su estado cuando éste cesa. Sus respuestas verbales son
lentas e incoherentes.
Comatoso
En este estado hay una desconexión del medio que rodea
al enfermo. La sensibilidad y la motilidad están disminuidas al máximo y sólo
hay respuestas verbales incomprensibles ante estímulos muy enérgicos. En los
estados más profundos del coma no hay respuesta al dolor y pueden estar
suprimidos los reflejos corneal, pupilar faríngeo y osteotendinoso
.
Escala de Glasgow
Una forma rápida, fácil y precisa de medir el nivel de
conciencia es la denominada Escala de Glasgow, de uso generalizado en servicios
de urgencias y cuidados intensivos. Se evalúan tres parámetros: apertura de
ojos, respuesta verbal y respuesta motora, obteniendo como resultado una
puntuación numérica que oscila desde 15 que indicaría el
estado alerta, hasta el 3 que supondría una
situación de coma profundo.
No puede entenderse como detallado estudio
neurológico, pero sí es de mucha utilidad a la hora de ir comprobando la
evolución del nivel de conciencia de los enfermos con determinadas patologías.
1. La
valoración y registro exactos son esenciales para determinar el deterioro o la
mejoría en el estado del paciente. De ahí la importancia que tiene la gráfica
de observación neurológica desarrollada por Jennett y Teasdale, quienes en
Glasgow (año 1974) desarrollaron este sistema de valoración del nivel
de conciencia.
2. La
frecuencia de valoración depende de las necesidades de cada paciente
individual (lo normal suele ser cada 1 ó 2 horas)
3. Valorar
la posible interferencia de la sedación en los resultados.
4. Al valorar
la respuesta motora, antes de dar la mínima puntuación (que se
correspondería a ninguna respuesta al dolor), debemos asegurarnos que el
estímulo doloroso es adecuado. Igualmente para valoración de la respuesta
motora, a los fines de valoración de conciencia sólo se utiliza la
respuesta del brazo.
5. La
respuesta debe evaluar por separado el lado derecho y el izquierdo. Puede
ocurrir que durante la exploración un brazo localice el dolor y otro se
flexione. En ese caso se registrará la mejor respuesta. En algunos textos
hablan puntuar la respuesta motora en el brazo sano.
Escala de
Coma de Glasgow
|
||
Facultad a evaluar
|
Tipo de respuestas
|
Puntuación
|
Apertura de Ojos
|
Espontánea
Al sonido
al dolor
No hay respuesta
|
4
3
2
1
|
Respuesta Verbal
|
Orientada
Confusa
Incoherente
Incomprensible
Sin respuesta
|
5
4
3
2
1
|
Respuesta Motora
|
Obedece ordenes
Localiza el dolor
Retira el miembro
Flexión anómala (decorticación)
Extensión anómala (descerebración)
Sin respuesta
|
6
5
4
3
2
1
|
Punción lumbar
Conceptos
La punción lumbar consiste en
introducir una aguja en el espacio subaracnoideo del canal espinal
(generalmente en región lumbar).
Indicaciones
El espacio subaracnoideo se
punciona:
- Para extraer líquido cefalorraquídeo con objeto de aliviar la presión.
- Para obtener muestras de líquido con fines diagnósticos.
- Para inyectar suero o medicamentos en el tratamiento de enfermedades.
- Para inyectar anestésicos espina les (anestesia epidural).
- Para introducir un líquido opaco para obtener placas radiográficas
(mielograma).
- Para introducir O2 o aire
(neumoencefalograma).
- Para medir la presión del líquido cefalorraquídeo en condiciones
distintas.
- También está indicado extraer el exceso de líquido cefalorraquídeo en
casos de hidrocefalia o meningitis.
Contraindicaciones
- Cuando exista sospecha de un tumor intracraneal.
- Cuando se compruebe un aumento de la presión intracraneal.
Material
- Paño estéril fenestrado.
- Guantes estériles.
- Mascarilla.
- Bata.
- Anestésico local.
- Jeringas.
- Dos agujas para la anestesia.
- Dos agujas para la punción lumbar.
- Manómetro para medir la presión del líquido cefalorraquídeo.
- Tubos estériles para cultivos.
- Tubos según lo que se quiera analizar.
- Apósito estéril para cubrir la herida.
- Hule para proteger la cama.
- Pinzas estériles.
Preparación del paciente
- Informar al paciente de lo que se le va a hacer. Decirle que debe
permanecer inmóvil. También hay que informarle de que el tratamiento
produce cierto dolor pero que no debe moverse porque puede producirle
lesiones de los nervios espina les o de la médula.
- Rasurar la zona de la punción si es pilosa.
- Acostar al paciente en decúbito lateral, de tal forma que la cabeza
casi toque las rodillas, que deben estar flexionadas. Es decir, la espalda
debe estar arqueada para que las vértebras estén separadas.
- Se dejará libre de ropa la zona de la punción.
- Limpiar y desinfectar la zona de la punción.
- Colocar el paño fenestrado con ventana.
Procedimiento
- El material debe estar preparado.
- Lavado de manos.
- El médico anestesiará la zona de punción.
- El médico realizará la punción y cuando la aguja llegue al espacio
subaracnoideo, el líquido empezará a gotear a través de la aguja.
- Dependiendo de la indicación:
- Se ajusta el manómetro a la aguja para saber la presión del líquido cefalorraquídeo.
- Se recogerán en pequeños frascos de boca ancha (bajo condiciones
asépticas) muestras para analizarlas en el laboratorio.
- Para introducir un medicamento o suero, se extraerá antes una
cantidad igual o mayor de líquido cefalorraquídeo.
- Si se va a realizar un neumoencefalograma o mielograma:
- Se inyecta el aire o el líquido opaco.
- Se extrae la aguja.
- Se coloca un apósito estéril.
- Se lleva al paciente a Rayos X (cabeza elevada).
- Una vez concluido el estudio radiográfico o fluoroscópico se extrae
el material opaco mediante una segunda punción lumbar.
- Se retira la aguja.
- Se coloca un apósito estéril en la herida.
- La enfermera deberá observar el estado del paciente durante toda la
operación (color, pulso, respiración, dolor de cabeza, nauseas).
- Una vez terminada la punción se acostará al paciente en una posición
cómoda.
- Elevar los pies de la cama si se ha administrado medicamento o suero
(si el paciente necesita permanecer en cama durante 24 horas) para que
se restablezca la circulación del líquido cefalorraquídeo.
- Anotar el tratamiento, cantidad y carácter del líquido (turbio o
sanguinolento), si se ha extraído por gravedad o succión.
- Registrar la cantidad de medicamento inyectado.
- Anotar si se han tomado radiografías.
- Anotar las molestias o efectos benéficos durante el tratamiento.
- Anotar la hora exacta de la punción y el médico que la realizó.
DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS
Los neurólogos y otros especialistas en neurociencias
usan exámenes especiales y técnicas imagenológicas para ver cómo están
trabajando los nervios y el cerebro.
Además de los exámenes de sangre y orina, los exámenes
realizados para diagnosticar enfermedades del sistema nervioso pueden abarcar:
·
Tomografía computarizada (TC)
·
Discografía (radiografía de los discos de la columna)
para determinar la causa de un lumbago
·
Punción lumbar (punción raquídea) para verificar si
hay infecciones de la médula espinal y el cerebro
·
Electroencefalografía (EEG)
para examinar la actividad cerebral
·
Electromiografía (EMG)
para evaluar la actividad muscular y nerviosa
·
Electronistagmografía (ENG)
para verificar si hay movimientos anormales del ojo que pueden ser un signo de
un trastorno cerebral
·
Potenciales
provocados (respuesta provocada), los cuales examinan la forma
como el cerebro responde a los sonidos, la vista y el tacto
·
Magnetoencefalografía (MEG)
·
Mielografía de la columna vertebral para diagnosticar
lesión neurológica
·
Prueba de la velocidad de
conducción nerviosa (VCN)
·
Pruebas neurocognitivas (pruebas neuropsicológicas)
·
Polisomnografía para
ver cómo el cerebro reacciona durante el sueño
·
Tomografía por emisión de positrones (TEP) para
examinar la actividad metabólica del cerebro
Describir Patologías del Sistema Nerviosos
aplicando el PAE:
¿Qué
es el sistema nervioso?
El sistema nervioso
es un sistema complejo y sofisticado que regula y coordina las funciones y
actividades del cuerpo. Está formado por dos divisiones principales:
·
El sistema nervioso
central - compuesto
por el encéfalo y la médula espinal.
·
El sistema nervioso
periférico - compuesto
por el resto de los elementos neurales.
Además del encéfalo
y la médula espinal, los órganos principales del sistema nervioso son:
·
Los
ojos.
·
Los
oídos.
·
Los
órganos sensoriales del gusto.
·
Los
órganos sensoriales del olfato.
·
Los
receptores sensoriales de la piel, los músculos, las articulaciones y otras
partes del cuerpo.
¿Cuáles
son los trastornos que pueden afectar al sistema nervioso?
El sistema nervioso
puede verse afectado por diversos trastornos. Puede resultar dañado por lo
siguiente:
·
Un
traumatismo.
·
Infecciones.
·
Degeneración.
·
Defectos
estructurales.
·
Tumores.
·
Interrupción
del flujo de sangre.
·
Desórdenes
autoinmunes.
Trastornos
del sistema nervioso:
Los trastornos del
sistema nervioso pueden ser:
·
Trastornos
vasculares - como
el derrame cerebral, el accidente isquémico transitorio (su sigla en inglés es
TIA), la hemorragia subaracnoidea, la hemorragia y el hematoma subdural y la
hemorragia extradural.
·
Infecciones - como
la meningitis, la encefalitis, la poliomielitis y el absceso epidural.
·
Trastornos
estructurales - como
las lesiones del encéfalo o de la médula espinal, la parálisis de Bell, la
espondilosis cervical, el síndrome del túnel carpiano, los tumores del encéfalo
o de la médula espinal, la neuropatía periférica y el síndrome de
Guillain-Barré.
·
Tastornos
funcionales - como
los dolores de cabeza, la epilepsia, los mareos y la neuralgia.
·
Trastornos
degenerativos - como
la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral
amiotrófica (su sigla en inglés ALS), la corea de Huntington y la enfermedad de
Alzheimer.
Señales
y síntomas de los trastornos del sistema nervioso
A continuación se
enumeran los síntomas generales más comunes de un trastorno del sistema
nervioso. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma
diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:
·
Dolor
de cabeza repentino o persistente.
·
Dolor
de cabeza que cambia o es diferente.
·
Hormigueo
o falta de sensibilidad.
·
Debilidad
o pérdida de fuerza en los músculos.
·
Pérdida
repentina de la visión o visión doble.
·
Pérdida
de la memoria.
·
Deterioro
de la capacidad mental.
·
Falta
de coordinación.
·
Rigidez
de los músculos.
·
Temblores
y convulsiones.
·
Dolor
de espalda que se irradia a los pies, los dedos de los pies u otras partes del
cuerpo.
·
Pérdida
del músculo y discurso indistinto
Los síntomas de un
trastorno del sistema nervioso pueden parecerse a los de otras condiciones o
problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.
Médicos
que tratan los trastornos del sistema nervioso:
Los médicos que
tratan los trastornos del sistema nervioso pueden necesitar pasar mucho tiempo
evaluando al paciente antes de poder realizar un diagnóstico probable de la condición
específica. Muchas veces es necesario realizar numerosos exámenes para
descartar otras condiciones y así poder realizar el diagnostico probable.
La rama de la medicina que se ocupa de los trastornos
del sistema nervioso se llamaneurología. Los médicos que
tratan los trastornos del sistema nervioso se llaman neurólogos.
|
La rama de la medicina que se ocupa de las
intervenciones quirúrgicas para tratar los trastornos del sistema nervioso se
llamaneurocirugía o cirugía neurológica. Los cirujanos
que operan los trastornos del sistema nervioso se llaman cirujanos
neurológicos o neurocirujanos.
|
La rama de la medicina que se ocupa de la
rehabilitación de los pacientes que padecen trastornos del sistema nervioso
se llamamedicina física y rehabilitación. Los médicos que
trabajan con los pacientes en el proceso de rehabilitación se llaman
fisiatras.
|
QUIÉNES ESTÁN INVOLUCRADOS EN ESTA ATENCION
El equipo médico neurocientífico con frecuencia se
compone de profesionales médicos de muchas especialidades diferentes y puede
abarcar:
·
Neurólogo: un médico especialista que ha recibido
formación adicional en el tratamiento de trastornos del cerebro y del sistema
nervioso
·
Cirujano vascular: un médico que ha recibido formación
adicional en el tratamiento quirúrgico de trastornos de los vasos sanguíneos
·
Neurocirujano: un médico que ha recibido formación
adicional en cirugía del cerebro y la columna vertebral
·
Neuropsicólogo: un médico especialmente entrenado para
administrar e interpretar pruebas de la función cognitiva del cerebro
·
Radiólogo: un médico que recibió formación adicional
para interpretar imágenes médicas y llevar a cabo diferentes procedimientos,
empleando tecnología de imágenes específicamente para tratar trastornos del
sistema nervioso y del cerebro
·
Profesionales en enfermería
·
Asistentes médicos profesionales
·
Nutricionistas o dietistas
·
Médicos de atención primaria
·
Fisioterapeutas, quienes ayudan con la movilidad, la
fortaleza, el equilibrio y la flexibilidad
·
Terapeutas ocupacionales, quienes ayudan a mantener a
las personas desempeñándose bien en el hogar y en el trabajo
·
Logopedas o terapeutas del lenguaje, quienes ayudan
con el habla, el lenguaje y la comprensión
Esta lista no los incluye a todos.
Los Trastornos del Sistema Nervioso
El sistema nervioso es un sistema
complejo y sofisticado que regula y coordina las funciones y actividades
básicas del cuerpo. Está formado por el sistema nervioso central (compuesto del
encéfalo y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (compuesto del
resto de los elementos neurales). El sistema nervioso controla el pensamiento,
el comportamiento, y el movimiento. El sistema nervioso periférico retransmite
información al sistema nervioso central para que transmita los mensajes a los
músculos y a las glándulas.
Además del encéfalo y la médula
espinal, los órganos principales del sistema nervioso son:
El sistema nervioso puede verse
afectado por diversos trastornos. Debido a su complejidad y a la tecnología
avanzada que se utiliza para evaluarlos y tratarlos, las ramas de la medicina,
los especialistas médicos y los servicios clínicos que intervienen en su manejo
son tan numerosos y variados como las condiciones y los trastornos.
Una enfermedad del sistema nervioso central puede afectar la médula espinal (mielopatía) o
bien el cerebro (encefalopatía), los cuales son parte del sistema nervioso
central.
·
3 Causas
o
Médula espinal
La
médula espinal transmite la recepción sensorial del sistema nervioso
periférico. Asimismo, conduce la información motora de los músculos esqueléticos, los miocardios,
los músculos lisos y las glándulas.
Existen 31 pares de nervios espinal a lo largo de la médula espinal. Cada uno de estos nervios
contiene axones sensoriales
y motoros. La médula espinal está protegida por vértebras y conectan el sistema nervioso periférico con el cerebro, de
forma que actúa como un centro de coordinación "menor".
Cerebro
El
cerebro capta señales tanto de la médula espinal, como de los nervios olfativos y de los nervios ópticos, para permitir que el cuerpo funcione. El cerebro está protegido
por elcráneo; sin embargo, si es dañado, los resultados en el cuerpo
humano pueden ser muy importantes.
Tipos de enfermedades
Encefalitis
La
encefalitis es una inflamación del cerebro. Normalmente, es causada por una
sustancia extraña o por una infección viral. Los síntomas de esta enfermedad incluyen cefalea,
dolor de cuello, somnolencia, náusea y fiebre. Si es ocasionada por el virus del Nilo
Occidental, puede ser letal para los humanos, así como para las aves y
los caballos.
Meningitis
La
meningitis es una inflamación de las meninges (membranas) del cerebro y de la médula espinal. La mayor
parte de las veces es causada por una infección bacterial o viral. Fiebre, vómitos y rigidez en el cuello pueden ser
síntomas de meningitis.
Paraparesia espástica tropical
El virus
linfotrópico de células T humano tipo I puede causar leucemia,
una enfermedad de la médula ósea.
Quistes aracnoideo
Los
quistes aracnoideos son líquido cefalorraquídeo cubierto por células aracnoideas que pueden desarrollarse en
el cerebro o en la médula espinal. Se
trata de unaenfermedad congénita y, en algunos casos, puede no presentar síntomas; sin
embargo, si es un quiste grande, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, convulsiones,ataxia (ausencia de control muscular), hemiparesia y varios otros.
La macrocefalia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son comunes entre los niños, mientras que la demencia
pre-senil, la hidrocefalia (una anomalía de la dinámica del líquido cefalorraquídeo) y
la incontinencia urinaria son síntomas de pacientes mayores de 65 años.
Huntington
La
enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico degenerativo hereditario. La degeneración de las células neuronales ocurren por todo
el cerebro, especialmente, en elnúcleo estriado. Se produce un declive progresivo que resulta en movimientos
anómalos.Las estadísticas muestran que la enfermedad de Huntington puede
afectar a 10 de cada 100.000 personas de ascendencia europea occidental.
Alzheimer
La
enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa encontrada
típicamente en personas mayores de 65 años. En todo el mundo, aproximadamente
24 millones de personas tienen demencia;
60% de estos casos se deben al Alzheimer. La causa principal de la enfermedad
es desconocida. El signo clínico del Alzheimer es el deterioro progresivo de la cognición.
Síndrome de enclaustramiento
El
síndrome de enclaustramiento o síndrome de cautiverio se debe a una lesión en
el tronco cerebral que daña el puente troncoencefálico. Es una condición en la que el paciente está despierto,
pero sufre de parálisis de todos o casi todos los músculos voluntarios del cuerpo
y no se puede comunicar o moverse. Las
causas pueden ser daño traumático del cerebro, enfermedad del sistema circulatorio, daño de las células nerviosas y sobredosis de medicamentos.
El Alzheimer se
da en personas ya mayores de edad. Esta enfermedad comienza a manifestarse
tienden a ser menos energéticos y espontáneos,
muestran pérdidas mínimas de la memoria, cambian de humor y tardan en aprender
y reaccionar. Esas personas olvidan los acontecimientos recientes y su historia
personal y cada vez están más desorientadas y desconectadas de la realidad.
Tourette
El
síndrome de Tourette es un trastorno neurológico hereditario. El inicio de la enfermedad puede presentarse durante la
infancia y se caracteriza por tics físicos y verbales. La causa exacta del síndrome de
Tourette, fuera de los factores genéticos, es desconocida.
Esclerosis múltiple
La
esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante inflamatoria y crónica que resulta en el daño de la mielina de las neuronas.
Los síntomas de la esclerosis múltiple incluyen problemas visuales y
sensoriales, debilidad muscular y depresión.
Trauma
Cualquier
tipo de traumatismo craneoencefálico (TCE) o lesión en la médula espinal puede
resultar en un amplio espectro de discapacidades en una persona. Dependiendo de
la sección del cerebro o de la médula espinal que sufra el trauma, el resultado
puede ser anticipado.
Infecciones
Las enfermedades
infecciones son transmitidas de muchas formas. Algunas de estas infecciones
pueden afectar directamente al cerebro o a la médula espinal. Generalmente, una infección es una enfermedad que es ocasionada por la invasión de un
microorganismo o un virus.
Degeneración
Los
trastornos degenerativos de la médula espinal incluyen una pérdida de sus
funciones. La presión sobre la médula y los nervios espinales puede estar
asociada con hernias o desplazamiento de las vértebras. La degeneración cerebral
puede causar enfermedades del sistema nervioso central.
Defectos estructurales
Los
defectos estructurales más comunes incluyen defectos de nacimiento,7 anencefalia, hipospadias y espina bífida. Los niños nacidos con defectos estructurales pueden tener
extremidades deformes, problemas cardíacos y anomalías faciales.
Tumores
Un tumor es un crecimiento anormal del tejido corporal. En un inicio,
los tumores pueden ser no cancerosos, pero si son malignos, son cancerosos. En
general, aparecen cuando hay un problema con la división celular. Problemas con el sistema inmunológico puede llevar al surgimiento de tumores.
Enfermedades autoinmunes
Una enfermedad autoinmune es una condición donde el sistema inmunológico ataca y
destruye tejido corporal sano. Es causado por sustancias dañinas llamadas antígenas.
Accidente cerebrovascular
Un
accidente cerebrovascular es una interrupción del suministro sanguíneo al
cerebro. Ocurre cuando un vaso sanguíneo es bloqueado por una trombosis o cuando un vaso sanguíneo se rompe, lo que causa una
filtración de sangre al cerebro. Si el cerebro no puede recibir suficiente
oxígeno y sangre, las células cerebrales pueden morir, lo que resultaría en un
daño permanente.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Es una enfermedad neurológica que se asocia a rigidez
muscular, dificultades para andar, temblor y alteraciones en la coordinación de
movimientos.
Es una enfermedad muy frecuente que afecta a 2 de cada
1000 personas, y se desarrolla más a partir de los 50 años, de igual forma a
hombres y mujeres.
La enfermedad de Parkinson es un proceso neurológico
crónico cuyas causas son la alteración progresiva en la sustancia nigra del
mesencéfalo (ganglios basales y área extrapiramidal). Estas áreas son zonas
nerviosas que controlan y coordinan los movimientos. Y la disminución de la
dopamina cerebral. La dopamina es un sustancia neurotrasmisora, que trasmite
impulsos de unas células nerviosas a otras.
La enfermedad de Parkinson tiene unos síntomas muy
característicos, los cuales son:
·
Rigidez muscular.
·
Temblor, puede ser de diferentes
intensidades.
·
Hipocinesia, falta de movimientos.
·
Dificultades al andar, parece que se
siguen a sí mismos.
·
Mala estabilidad al estar parado,
parece que pendulan.
·
Al comenzar a andar tienen problemas,
les cuesta empezar.
·
Si un movimiento no se termina tiene
dificultades para reiniciarlo, o terminarlo.
·
Cara de pez o máscara, por falta de
expresión de los músculos de la cara.
·
Lentitud de movimientos.
·
Acatisia, se dice de una falta de
capacidad de estar sentado sin moverse.
·
Movimiento de los dedos como si
estuvieran contando dinero.
·
Boca abierta, con dificultad para
mantenerla cerrada.
·
Voz de tono bajo, y monótona.
·
Dificultad para escribir, para comer,
o para movimientos finos.
·
Deterioro intelectual, a veces.
·
Estreñimiento
·
Depresión, ansiedad, atrofia
muscular.
El Parkinson no tratado es incapacitante y lleva a una
muerte prematura. Los pacientes tratados mejoran claramente de los síntomas, la
variabilidad de respuesta a los tratamientos es diversa y por ello el
pronóstico de cada caso dependerá de la tolerancia a los tratamientos y su
eficacia en cada caso.
Qué parte
del sistema nervioso se ve afectada por dicha enfermedad.
Es una
enfermedad neurológica degenerativa que se caracteriza por la destrucción
progresiva de una región del cerebro, la parte compacta de la sustancia
negra del mesencéfalo (ganglios basales y área extrapiramidal)
Cuál es
la causa de dicha enfermedad.
La enfermedad
de Parkinson se debe a una alteración progresiva en la
sustancia negra (que controla y coordina los movimientos) y a una disminución de
la dopamina cerebral. A medida que las desaparecen se deja de producir dopamina,
neurotransmisor encargado de transmitir el control de los movimientos y el
impulso nervioso
Sin embargo
se desconoce el porque de esta alteración. Las hipótesis apuntan a:
Daño oxidativo, Los radicales libres reaccionan con las
moléculas circundantes.
Toxinas ambientales, que destruyen las neuronas
dopaminérgicas.
Predisposición genética (1-2% de los casos): el
deterioro en el ADN de las mitocondrias (mutación del gen Dardarina)
Envejecimiento acelerado: el desgaste de las neuronas
productoras de dopamina normal, relacionado con la edad, se acelera.
La
aterosclerosis, las intoxicaciones o los traumatismos, pueden producir cuadros
parecidos. También hubo casos de encefalitis epidémica, provocada por un virus
que producía un cuadro clínicamente igual que la enfermedad de Parkinson.
Qué
efectos tiene sobre el funcionamiento del organismo
·
Temblor: predomina en reposo y disminuye al hacer un movimiento voluntario.
·
Sacudidas involuntarias o
disquinesias: en las extremidades, la lengua o la
mandíbula.
·
Rigidez e hipertonía muscular: se debe a un aumento de la resistencia de los músculos al movimiento.
·
Postura y marcha: tendencia a inclinarse hacia delante, y adoptar una postura encorvada.
·
Bradicinesia: lentitud al realizar un movimiento voluntario.
·
Hipocinesia: falta o reducción en los movimientos espontáneos. Dificultades para que
los músculos trabajen de forma conjunta y coordinada. Afecta a la cara y a los
movimientos de las extremidades.
·
Bloqueo motor o congelación
·
Trastornos del habla: las alteraciones en la voz, la articulación de la palabra y el lenguaje,
son consecuencia de la rigidez de los músculos de la cara, la pérdida del
control de la laringe y al deterioro del ritmo de la respiración.
·
Problemas del sistema nervioso
autónomo: aumento de la salivación, cambios en
la temperatura corporal, estreñimiento, dificultades para tragar…
Demencia (de los cuerpos de Lewy). pérdida de memoria, defectos o
pérdida del lenguaje, incapacidad para reconocer personas, objetos o sonidos
Lentitud de pensamiento. dificultad para pensar con claridad
·
Hormigueo o dolor en las
extremidades, calambres
·
Depresión, trastornos del sueño,
intranquilidad, fatiga
Existe
algún tipo de tratamiento que reduzca sus efectos, o que pueda corregirlos
El objetivo
no es eliminar todos los síntomas y signos, algo que generalmente no es
posible, sino mantener una situación funcional aceptable. En cada caso el
tratamiento será individualizado, según los síntomas predominantes en cada
caso.
Se suele usar
Levodopa, la molécula que el cerebro utiliza para producir Dopamina, y con ello
se mejora la coordinación de movimientos. La amantadina se utiliza para tratar
el temblor.
No existe
ningún tratamiento que permita detener o corregir la degeneración neuronal,
pero hay métodos que sirven para ofrecer un alivio considerable. Para ello se
ha recurrido a una serie de fármacos y a algunas técnicas quirúrgicas,
trasplantes celulares y terapia génica.
1. Qué
parte del sistema nervioso se ve afectada por dicha enfermedad.
Es una
enfermedad neurodegenerativa que afecta a las partes del cerebro que
controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. La enfermedad está
asociada con el desarrollo de placas y ovillos de fibras que van recubriendo el
cerebro. Produce unaatrofia cerebral progresiva, por lo que este
disminuye de peso y volumen.
2. Cuál
es la causa de dicha enfermedad.
La enfermedad
de Alzheimer está producida por la pérdida gradual de neuronas cerebrales por
la aparición de depósitos insolubles intracelulares y extracelulares (cuyo
elemento fundamental es el beta-amiloide). Estos depósitos dan
lugar a una degeneración neurofibrilar, cuyo principal componente es tau, una
proteína.
La enfermedad
se asocia a una disminución de los niveles cerebrales de acetilcolina(neurotransmisor
fundamental para aprender y memorizar). La falta de esta sustancia reduce los
estímulos que tienen que pasar de una célula a otra, base del funcionamiento de
los circuitos neuronales que nos permiten fijar recuerdos entre otras
actividades intelectuales.
La causa que
desencadena la enfermedad es aún desconocida. Podría haber causastóxicas,
o infecciosas, o de herencia familiar (mutaciones
en los genes PSEN1, PSEN2 y APP), traumatismos o reacciones
autoinmunes
Se ha
establecido cierta relación con la resistencia a la insulina. Un defecto de la
señal de la insulina podría conducir por una parte a la muerte neuronal por
apoptosis y por otra a la pérdida de mecanismos de eliminación de los amioloides-beta.
3. Qué
efectos tiene sobre el funcionamiento del organismo
Las alteraciones neuropsicológicas son
Memoria: deterioro en la memoria reciente, remota, inmediata, verbal,
visual, episódica y semántica.
Afasia: deterioro en funciones de comprensión, denominación, fluencia y
lecto-escritura.
Apraxia de tipo constructiva, apraxia del vestirse, ideomotora e
ideacional.
Agnosia perceptiva y espacial.
Este perfil recibe
el nombre de Triple A o Triada afasia-apraxia-agnosia. No todos los
síntomas se dan desde el principio sino que van apareciendo conforme avanza la
enfermedad.
Otros efectos
son las alteraciones del estado de ánimo y de la conducta, dificultades orientativas,
cambios en el comportamiento, deterioro de la musculatura y la movilidad e
incontinencia de esfínteres.
4. Existe
algún tipo de tratamiento que reduzca sus efectos, o que pueda corregirlos
No existe ningún tratamiento que
pueda curar la enfermedad. Sin embargo, en la fases temprana y media de la
enfermedad, algunos medicamentos pueden prevenir el empeoramiento de algunos
síntomas. Por ejemplo los inhibidores de la colinesterasa(como la Tacrina que
consigue el aumento de los niveles de acetilcolina) y la memantina(que
actúa evitando la muerte neuronal).
Se están
realizando experimentos con vacunas basados en la idea de que
si el sistema inmune puede ser entrenado para reconocer y atacar la placa
beta-amiloide, podría revertirse la deposición de amiloide y parar la
enfermedad. Desafortunadamente estas vacunas producen meningoencefalitis.
De estar
relacionada con la resistencia a la insulina se ha propuesto el empleo de
técnicas de inducción enzimatica, de enzimas activas por la
insulina.
Otra de las
áreas de investigación es la medicina regenerativa inyectando
en el cerebro células madre para intentar detener el deterioro cognitivo
ENFERMEDAD
VASCULAR CEREBRAL
Factores de riesgo
Factores de
riesgo modificables
·
Diabetes
·
Obesidad y sedentarismo
·
Consumo de licor,tabaquismo y drogasadictivas
·
Anticonceptivos orales
No modificables
·
Edad
·
Sexo
·
Raza
|
Muchos
estudios observacionales sugieren que la ECV se debe, en parte, a factores
ambientales potencialmente modificables y algunos ensayos clínicos han
demostrado que el controlar algunos de esos factores modificables reduce el
riesgo de tener y morir por una ECV. El
consumo de cigarrillos es
el factor de riesgo modificable más poderoso que contribuye a la enfermedad
cerebrovascular, independiente de otros factores de riesgo. Otros factores de riesgo demostrados son la hipertensión arterial y la diabetes
mellitus. Por su parte, las dislipidemias suelen ser factores de riesgo más importantes en la enfermedad coronaria que en la cerebrovascular.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud ha habido un aumento en la cantidad de casos
y en la gravedad de la enfermedad cerebrovascular en las Américas,
siendo mayor en América Latina y en el Caribe,
donde existe menor control de los factores de riesgo. Sad
Clasificación
La
enfermedad cerebrovascular puede causar desde una aneurisma hasta
una diabetes insípida. Incluyen también trastornos vasculares que afectan a los
ojos y los oídos.Existen diversas formas de clasificar la enfermedad
cerebrovascular. Según el tiempo de evolución de la ECV se agrupan en:
·
Enfermedad isquémico transitorio (AIT).Es cuando los síntomas de la focalidad neurológica se
recupera en menos de 24 horas sin secuelas, de inicio súbito que por lo
general dura menos de 15 minutos.
·
Déficit
isquémico neurológico reversible (RIND). Es cuando la
duración del déficit persiste por más de 24 h, pero los síntomas
desaparecen en un plazo de 7 a 21 días, sin secuelas.
·
Enfermedad cerebrovascular (ECV) establecido: el déficit neurológico de origen vascular
persiste y no se modifica por más de tres semanas desde su instauración y deja
secuelas.
·
ECV estable: el
déficit neurológico persiste sin modificaciones por 24 horas (en los casos
de origen carotídeo) o 72 horas (en los casos de origen
vertebrobasilares), pudiendo luego evolucionar hacia un RIND o ACV establecido.
·
ECV en evolución o progresivo: la focalidad neurológica aumenta y el cuadro empeora o
aparece nueva clínica en 24 a 48 horas.
·
ECV con tendencia a la mejoría o secuelas mínimas: son casos con un curso regresivo de modo que la
recuperación al cabo de 3 semanas es mayor al 80%.
Lo
más frecuente es dividirlos en dos grupos según el mecanismo, así suele ser de
tipo isquémico (de falta de sangre) o hemorrágico (derrame cerebral):
·
Isquémico
(85% de los casos).
·
Trombótico
·
Infarto lacunar: oclusión de vasos
cerebrales pequeños ocluyendo la irrigación sanguínea de un volumen pequeño de
tejido cerebral.26
·
Infarto de un gran vaso sanguíneo
·
Embólico
·
Arteria-arteria
·
De otras causas
·
Hemorrágico (derrame cerebral).
·
Intraparenquimatoso
·
Subdural
·
Epidural
·
Subaracnoideo
También
pueden ser clasificados en función del área en el cerebro donde ocurre el mayor
daño o por el territorio vascular afectado y el curso clínico del trastorno.
Las
causas más frecuentes de enfermedad cerebrovascular son la trombosis en
pacientes con arteroesclerosis, la hemorragia cerebral
hipertensiva, el accidente isquémico transitorio, el embolismo y la
rotura de aneurismas. Las malformaciones arteriovenosas, la vasculitis y la tromboflebitis también causan con frecuencia ECV. Otras causas menos
frecuentes incluyen ciertas alteraciones hematológicas como la policitemia y la púrpura trombocitopénica, los traumatismos
de la arteria carótida, los aneurismas disecantes de
la aorta,
la hipotensión arterial sistémica y la jaqueca con déficit neurológico.
Fisiopatología
El flujo sanguíneo cerebral (FSC) es aproximadamente 15-20% del gasto cardíaco total, de 550 - 750 ml de sangre por cada kg de tejido por
cada minuto.
La disminución o interrupción del flujo sanguíneo cerebral produce en el parénquima cerebral daño celular y funcional que empeora con el transcurrir del tiempo.
Penumbra isquémica
En
el tejido cerebral
donde ocurre la isquemia resultado
de la disminución del FSC, se distinguen dos zonas:
·
A los 10 s de isquemia se aprecia pérdida de la actividad
eléctrica neuronal por alteraciones en los potenciales de membrana notable en el EEG.
·
A los 30 s se observa fallo de la bomba sodio-potasio con alteraciones en el flujo ionico y desequilibrio osmótico con pérdida de la función neuronal y edemacitotóxico.
·
Al cabo de 1 min y por el predominio de la glucólisis anaeróbico,
aumenta a niveles letales la concentración de ácido láctico y
los mediadores de la cascada isquémica.
·
Después de 5 min se aprecian cambios irreversibles en los orgánulos intracelulares y muerte neuronal.
·
Rodeando a este núcleo isquémico
evoluciona la llamada penumbra
isquémica donde el efecto de
la disminución en el flujo sanguíneo cerebral, el cual ha descendido a niveles
críticos alrededor de 15 a 20 mL/100 g/min, no ha afectado la viabilidad celular.
La extensión del área de penumbra depende del mejor o peor funcionamiento de la
circulación colateral.
Vulnerabilidad celular
Las neuronas más sensibles a la isquemia son las células de la corteza cerebral, del hipocampo,
el cuerpo estriado y las células de Purkinje del cerebelo. De lasneuroglías, se afecta primero los oligodendrocitos,
los astrocitos (gliosis reactiva) y por
último la microglía. Las células del endotelio vascular son las últimas en ser afectadas.
También
se ha notado una menor concentración de células progenitoras endoteliales en
pacientes con enfermedad cerebrovascular.
Factores de influencia
Ciertos
factores participan en el daño cerebral progresivo, como el calcio, acidosis láctica, radicales libres, glutamato, el factor de
adhesión plaquetaria y la
descripcióngenética del individuo. El daño por isquemia cerebral
se verá mayor o menor dependiendo también de:
·
El estado del flujo sanguíneo cerebral
regional;
·
El tiempo que dura la oclusión
vascular;
·
El funcionamiento de la criculación
colateral;
·
El grado de vulnerabilidad celular
frente a la isquemia;
·
La presencia de sustancias vasoactivas
como ácidos grasos y radicales libres en la zona afectada;
·
Hipertermia;
·
Los valores de la tensión arterial;
·
El grado de hipoxia
La
presentación clínica de la ECV se da fundamentalmente de dos formas: aguda,
manifestada por el accidente cerebrovascular y la hemorragia subaracnoidea; y
una forma crcónica manifestada por demencia y epilepsia.
Un
paciente con enfermedad cerebrovascular suele tener síntomas neurológicos como debilidad, cambios del lenguaje, visión o cambios en la audición, trastornos sensitivos, alteración del nivel de conciencia, ataxia,
u otros cambios en la función motora sensorial. La enfermedad mental puede también producir trastornos de lamemoria.
·
Ceguera de
un ojo
·
Paresia contralateral
(pierna más que el brazo, cara).
·
Déficit
sensitivo contralateral
·
Desviación
ocular hacia el lado de la lesión
·
Hemiplejia contralateral
(cara, brazo más que pierna).
·
Déficit
sensitivo contralateral
·
Afasia (hemisferio
izquierdo).
·
Desviación
ocular hacia el lado de la lesión
·
Apraxia (hemisferio
izquierdo).
|
Síntomas (Arteria
cerebral posterior)
·
Vértigo
·
Ataxia de
la marcha
·
Diplopia
·
Alteraciones
visuales
·
Disfagia
·
Amnesia
Signos (arteria
cerebral posterior)
·
Parálisis mirada
vertical
·
Oftalmoplejia internuclear
·
Dislexia
|
Diagnóstico
Ante la sospecha de enfermedad cerebrovascular, se necesita
identificar la lesión y su ubicación y obtener información sobre el estado
estructural del parénquima del
cerebro y su condición hemodinámica como consecuencia de la lesión. La evaluación neuropsicológica de sujetos con daño producido
por enfermedad cerebrovascular está enfocada en conocer las funciones afectadas
y depende del tipo de evento. En el infarto cerebral se estudia por imágenes radiológicas los aspectos
topográficos de la lesión, especialmente antes de las 24 horas del inicio
del trastorno súbito. Los más utilizados son la tomografía computarizada, la resonancia magnética y el estudio del flujo sanguíneo regional cerebral.
Tratamiento
El tratamiento debe ser
individualizado, según las condiciones de cada paciente y la etapa de la
enfermedad cerebrovascular, sopesando los riesgos frente a los posibles
beneficios. En general, hay tres etapas de tratamiento: la prevención del
accidente cerebrovascular; la terapia provista inmediatamente después de la
persona sufrir un accidente cerebrovascular; y la rehabilitación del paciente
después de sufrir el accidente cerebrovascular.
Para la prevención de eventos
cerebrovasculares, un estudio demostró que el uso de ramipril era efectivo en pacientes de alto riesgo con
o sin hipertensión arterial o ECV previo. La vitamina E no parece ser efectivo en reducir el riesgo
de accidente cerebrovascular fatal o no fatal.
El traslado veloz es esencial
para evaluar al paciente que puede tener síntomas neurológicos como la
tartamudez. La valoración de la glicemia capilar rápidamente descarta la hipoglucemia,
la cual cursa con síntomas muy similares a ciertas ECV, como el accidente isquémico transitorio. Siempre
se asegura una buena vía para terapia intravenosa y se interroga sobre el uso de medicamentos o drogas.
No todas las ECV cursan con
depresión del sistema nervioso central, de las vías
respiratorias o con compromiso cardíaco. De hecho, en algunos casos se espera
que el nivel de conciencia y la exploración neurológica esté dentro de los
límites normales.
Evaluación
inicial
La
evaluación inicial tiene por objeto excluir condiciones emergentes que pueden
simular una enfermead cerebrovascular como la hipoglucemia o convulsiones. Los signos vitales deben ser valorados sin demora y manejarlos según lo
indicado. La monitorización cardíaca suele diagnosticar trastornos del ritmo cardíaco. La oximetría de pulso evalúa la presencia de hipoxia en
el organismo.
Los
estudios de laboratorio que con mayor frecuencia se solicitan en la sala de
emergencias incluyen el hemograma,
pruebas de coagulación y
los niveles de electrolitos en
la sangre. En todos los casos se solicita un electrocardiograma para evaluar los ritmos cardíacos o buscar evidencia de isquemia. Los pacientes pueden estar significativamente
hipertensos para el momento de un accidente cerebrovascular, por lo que, a
menos que haya una justificación médica específica, la presión arterial se
trata en forma conservadora, hasta descartar un accidente cerebrovascular
isquémico.
Terapia farmacológica
El
tratamiento médico está destinado a reducir los riesgos y/o complicaciones de
un accidente cerebrovascular a corto y largo plazo. El uso de antitrombóticos se indica tan pronto como se ha descartado una hemorragia intracraneal.
Las
enfermedades cerebrovasculares no cardioembólicas, no hemorrágicas son tratadas
con agentes antiplaquetarios, en lugar
de la anticoagulación oral como tratamiento inicial. La aspirina, administrada entre 50-325 mg diarios, o combinada con dipiridamol de liberación prolongada, y el clopidogrel (75 mg
diarios) son las opciones recomendadas de primera línea. La combinación de aspirina y clopidogrel, que bloquea la
activación de la plaqueta por el difosfato de adenosina, puede ser superior a la aspirina sola en la
reducción de riesgo de eventos cerebrovasculares isquémicos. La aspirina en combinación con el clopidogrel aumenta el
riesgo de hemorragia y no se recomienda combinada de forma rutinaria para los
pacientes con accidente isquémico transitorio.
Para
casos con enfermedad cerebrovascular cardioembólico como la fibrilación auricular, prótesis de las válvulas
cardíacas o prolapso de la válvula mitral, se indica
la anticoagulación a largo plazo, principalmente con heparina no freccionada,
obteniendo un INR de 1,5-2,5. La
administración de 325 mg diarios de aspirina se
recomienda para aquellos que no pueden tomar anticoagulantes orales.
En
casos de infarto agudo de miocardio con trombo ventricular izquierdo puede combinarse la anticoagulación
oral con aspirina hasta 162 mg diarios. En pacientes con miocardiopatía dilatada también se indican anticoagulantes orales o algunos clínicos
consideran iniciar la terapia antiplaquetaria.
Normalmente
no se recomienda añadir agentes antiplaquetarios a la warfarina en
casos con enfermedad reumática de la válvula mitral,
a menos que el paciente tenga unaembolia recurrente
a pesar de tener un INR terapéutico. En casos de calcificación del anillo
mitral se suele administrar tratamiento antiplaquetario. Los pacientes conregurgitación mitral pueden recibir warfarina o aspirina.
Cerca
de un 4-28% de los pacientes con hemorragia intracerebral presentan convulsiones,42 las cuales pueden ser rápidamente controladas con una benzodiazepina, comolorazepam o diazepam,
acompañado de fenitoína o fosfenitoína. El uso de una terapia
anticonvulsiva de manera profiláctica en todos los casos de hemorragia
intracerebral es controvertido, ya que no hay ensayos controlados que han
demostrado un beneficio claro.
La trombólisis con activador tisular del plasminógeno se ha definido como el tratamiento de primera línea del
infarto isquémico agudo, pero debe ser administrada durante las tres horas
posteriores al accidente cerebrovascular.
Control de la tensión arterial
Aunque no hay
estudios controlados que definan los niveles óptimos de presión arterial en
pacientes con ECV, el seguimiento de los niveles de presión arterial es
importante. Se cree que la presión arterial muy elevada puede conducir a nuevas hemorragias y/o la expansión
de un hematoma intracraneal.
Por otra parte, la bajada súbita de una presión arterial elevada puede
comprometer la perfusión cerebral.
Las dos
excepciones al manejo conservador de la hipertensión arterial son posterior al
uso de activador del plasminógeno tisular y ante un concomitante infarto de
miocardio. El nicardipino, labetalol, esmolol,
y la hidralazina son agentes que
pueden ser utilizados cuando sea necesario el control de la presión arterial.
No se suele usar el nitroprusiato ya que puede
elevar la presión intracraneal.
La American Heart Association publica las
siguientes pautas para el tratamiento de la hipertensión arterial:
1. Si la presión arterial sistólica es> 200 mmHg o la presión arterial media (PAM) es
> 150 mmHg, se considera la reducción agresiva de la presión arterial
con la infusión intravenosa continua con valoraciones frecuentes de la presión
arterial (cada 5 min).
2. Si la presión arterial sistólica es > 180 mmHg o PAM es >
130 mmHg y hay evidencia o sospecha de hipertensión intracraneal (PIC), entonces se considera la
vigilancia de la PIC y se reduce la presión arterial con el uso de medicamentos
por vía intravenosa de manera intermitente o continua para mantener la presión
de perfusión cerebral > 60-80 mmHg.
3. Si la presión arterial sistólica es > 180 o PAM es >
130 mmHg y no hay pruebas ni sospecha de elevación de la PIC, se considera
una modesta reducción de la presión arterial (PAM diana de 110 mmHg o
presión arterial deseada de 160/90 mmHg) con controles de la presión
arterial cada 15 minutos.
Pronóstico
La
complicación más catastrófica de los diversos tipos de enfermedad
cerebrovascular es la isquemia súbita e irreversible de alguna parte del cerebro, es decir,
el accidente
cerebrovascular, especialmente frecuente en ancianos. La severidad varía, desde la recuperación total de las
funciones cerebrales y aquellas que del cerebro dependen, en menos de
24 horas, hasta la discapacidad severa y la muerte. La mortalidad por ECV isquémico en el primer mes oscila
entre el 17 y 34%, mientras la del hemorrágico puede ser dos veces mayor.
Con
el término "ictus" nos referimos a cualquier trastorno de la circulación
cerebral, de comienzo súbito, y que puede ser consecuencia de la interrupción del flujo
sanguíneo a una parte del cerebro (isquemia cerebral) o por el contrario a la rotura de una arteria o
vena cerebral (hemorragia cerebral). Aproximadamente el 75 % de todos los
ictus son infartos cerebrales.
Sus
consecuencias en el cerebro suelen ser catastróficas y los síntomas producidos
muy incapacitantes.
¿Cuál es la importancia del
ictus?
Los
ictus representan en los países desarrollados la segunda causa de muerte (primera en la mujer) y
uno de los condicionantes más importantes de incapacidad permanente tanto
física como intelectual, además de ser la segunda causa de demencia.
Aunque la mayoría se producen
a partir de los 65 años, hasta un 15% de los casos se presentan en personas con
menos de 45 años. La frecuencia del ictus no es despreciable ya que cada año se
producen en España 90.000 casos nuevos (es decir, un ictus cada hora).
De los supervivientes, cerca
del 40% quedarán con una incapacidad moderada o grave. La dimensión social,
laboral, económica y familiar de los ictus es tremenda, además de la tragedia
personal que sufre el propio paciente.
ATAQUE
ISQUÉMICO TRANSITORIO. ETIOLOGIA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS.
Son episodios
de déficit neurológico focal reversibles por completo en un periodo arbitrario
de 24 horas. Los episodios se inician bruscamente, por lo común no duran mas de
30 minutos, desaparecen sin secuelas y son repetitivos.
ETIOLOGIA.
La mayoría de
los pacientes tienen lesiones ateromatosas demostrables por arteriografía en el
segmento extracraneal de la carótida y en las arterias subclavia y vertebral,
otros factores son la hipotensión isquémica transitoria, la policitemia, la
anemia y la hipoglucemia. Los factores de riesgo de infarto cerebral
(hipertensión diabetes, obesidad y cardiopatías) también predisponen al ataque
isquémico transitorio.)
CUADRO CLÍNICO
Las
manifestaciones clínicas de la enfermedad cerebrovascular oclusivas son
determinadas por la topografía, intensidad y duración de la isquemia cerebral.
La evolución hasta completar el déficit neurológico puede ocurrir en horas o en
días, y la recuperación puede comenzar después de algunas horas y ser completa
en dos o tres semanas, pero lo habitual es que se complete lentamente en el
curso de algunos meses.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Los síntomas
dependen del vaso específicamente afectado y varían según que la lesión se
localice en los vasos carotídeos o en el territorio vertebrobasilar.
La isquemia
en el sistema de la carótida interna arteria oftálmica se caracteriza por
ceguera monoocular repentina, con pérdida de la visión en un ojo o cortina
oscura en la mitad del campo visual.
La hemiparesia y la hemianestesia son
frecuentes. La cefalea es común en la isquemia transitoria de las áreas
irrigadas por las arterias carótidas. El vértigo es el síntoma mas frecuente de
la insuficiencia vertebrobasilar. La disfunción sensorial alternante que afecta
un lado y la hemiparesia no son comunes en la insuficiencia vertebrobasilar. La
ataxia, la diplopía y la disartria pueden ser manifestaciones de isquemia y
observarse solas o asociadas.
EMBOLISMO CEREBRAL. FISIOPATOLOGÍA Y
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Es una
complicación de enfermedades cardiovasculares. El émbolo en la mayoría de los
casos es un fragmento de un trombo (coágulo, plaquetas, fibrina, hematíes y
leucocitos que se desprenden de las cavidades cardíacas).
FISIOPATOLOGÍA
Cuando el
émbolo llega y ocluye un vaso cerebral puede emigrar a partir de allí alterando
el tamaño de la zona isquémica y cambiando el régimen de flujo colateral. Un
émbolo que ocluye la arteria carótida interna en su segmento distal puede
causar cierto grado de isquemia en todo el hemisferio. Cuando el émbolo se
desplaza hacia la arteria cerebral media, el infarto isquémico tiene lugar en
el territorio irrigado por esta arteria, y el movimiento del émbolo desde su
implantación original permitirá la afluencia de sangre a las otras ramas de la
carótida interna. Si la obstrucción del flujo es lo suficientemente prolongada
como para producir infarto, la restauración del flujo puede transformar el
infarto isquémico en hemorrágico.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Siendo la
oclusión embolia súbita, el episodio puede acompañarse de pérdida de conciencia
o convulsiones. Ocurre en cualquier momento del día y en general durante
periodos de actividad, a diferencia del infarto isquémico oclusivo que se
desarrolla durante el sueño, cuando la presión arterial s relativamente mas
baja, o inmediatamente después de despertar, quizás por hipotensión
transitoria.
ETIOLOGIA DE LA HEMORRAGIA INTRACRANEAL
PARENQUIMATOSA Y SUBARACNOIDEA.
La hemorragia
intracraneal está relacionada con la hipertensión arterial en no menos del
60-70% de los casos y con aneurisma o malformaciones arteriovenosas en el 20%.
En los restantes la hemorragia ocurre como resultado del tratamiento con
anticoagulantes, enfermedades de la sangre, gioblastomas o metástasis.
HEMORRAGIA
PARENQUIMATOSA.
La
extravación de sangre dentro del parénquima cerebral es una grave complicación
de la hipertensión arterial. Probablemente ocurre por lesión de las ramas
penetrantes lenticuloestriadas de la arterial cerebral media. n general se
presenta como cefalea, seguida por hemiparesia y en minutos se desarrolla hemianestesia, confusión
y coma.
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA.
El
diagnóstico de hemorragia subaracnoidea está basado en la historia de cefalea
intensa de comienzo súbito, seguida por alteración de la conciencia y
desarrollo rápido y rigidez de nuca. La sangre proviene de un aneurisma macular
y con menor frecuencia de una malformación arteriovenosa.
La sangre
bajo presión actúa sobre las zonas débiles de las paredes arteriales y puede
provocar dilataciones focales o aneurismas.
SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?
Patogenia
¿Qué ocasiona el Síndrome de Guillain-Barré?
El cerebro también recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo, resultando en una incapacidad de sentir las texturas, el calor, el dolor y otras sensaciones. Como alternativa, el cerebro puede recibir señales inapropiadas que resultan en cosquilleo de la piel o en sensaciones dolorosas.
Debido a que las señales que van hacia y vienen desde los brazos y las piernas han de recorrer largas distancias, son las más vulnerables a interrupción. Por tanto, las debilidades musculares y las sensaciones de cosquilleo aparecen inicialmente en las manos y en los pies y progresan hacia arriba.
Los científicos están investigando éstas y otras posibilidades para determinar por qué el sistema inmunológico funciona mal o es perturbado en el Síndrome de Guillain-Barré y otras enfermedades inmunológicas. La causa y la trayectoria del Síndrome de Guillain-Barré es un área activa de investigación neurológica e incorpora los esfuerzos de colaboración de los científicos neurológicos, inmunológicos y virólogos
.
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
PRONÓSTICO
Aproximadamente el 80% de
pacientes se recupera completamente en un período de unos pocos meses a un año
(aunque la arreflexia puede persistir).
Profilaxis
¿Cómo se trata el Síndrome de Guillain-Barré?
¿Cuál es la perspectiva a largo plazo para quienes
tienen el Síndrome de Guillain-Barré?
¿Qué investigación se está
realizando?
POSIBLES
COMPLICACIONES
Factores de riesgo
ETIOLOGÍA
Meningitis
bacteriana
Meningitis
por hongos
Otras
causas
Patogenia
Cuadro clínico
Diagnóstico
Exámenes físicos
Otras
pruebas
Tratamiento
El
tratamiento depende en su totalidad cuando se objeta si la meningitis es vírica
o bacteriana. Habrá que esperar unos días, mientras va creciendo la bacteria en
un medio de cultivo, para poder confirmar el real causante de la meningitis. Mayormente
es realizado un tratamiento hospitalario. Cuando
se provee de tratamiento inmediatamente, más del 90% de las personas que
padecen meningitis bacteriana sobrevive.
Meningitis viral
Meningitis bacteriana
Prevención
Inmunizaciones
Antibioticoterapia
SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ
De Guillain-Barré-Landry, es un trastorno neurológico autoinmune en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca
a una parte del sistema nervioso periférico, la mielina,
que es la capa aislante que recubre los nervios. Cuando esto sucede, los
nervios no pueden enviar las señales de forma eficaz; los músculos pierden su
capacidad de responder a las órdenes del encéfalo y éste recibe menos señales
sensoriales del resto del cuerpo. El resultado es la incapacidad de sentir
calor, dolor y otras sensaciones, además de paralizar progresivamente varios
músculos del cuerpo
Qué es el Síndrome de Guillain-Barré?
El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno en el que el sistema
inmunológico del cuerpo ataca a parte del sistema nervioso periférico. Los
primeros síntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o
sensaciones de cosquilleo en las piernas. En muchos casos, la debilidad y las
sensaciones anormales se propagan a los brazos y al torso. Estos síntomas
pueden aumentar en intensidad hasta que los músculos no pueden utilizarse en
absoluto y el paciente queda casi totalmente paralizado.
En estos
casos, el trastorno pone en peligro la vida - potencialmente interfiriendo con
la respiración y, a veces, con la presión sanguínea y el ritmo cardíaco - y se
le considera una emergencia médica. El paciente es colocado a menudo en un
respirador para ayudarle a respirar y se le observa de cerca para detectar la
aparición de problemas, tales como ritmo cardíaco anormal, infecciones, coágulos
sanguíneos y altos o baja presión sanguínea.
La mayoría de los pacientes se recuperan,
incluyendo a los casos más severos del Síndrome de Guillain-Barré, aunque
algunos continúan teniendo un cierto grado de debilidad.
El Síndrome de Guillain-Barré puede afectar a cualquier persona. Puede
atacar a la persona en cualquier edad y ambos sexos son igualmente propensos al
trastorno. El síndrome es raro y aflige sólo a una persona de cada 100,000.
Generalmente, el Síndrome de Guillain-Barré ocurre unos cuantos días o una
semana después de que el paciente ha tenido síntomas de una infección viral
respiratoria o gastrointestinal.
Ocasionalmente,
una cirugía o una vacuna pueden desencadenar el síndrome. El trastorno puede
aparecer en el curso de varias horas o varios días o puede requerir hasta 3 ó 4
semanas. La mayoría de las personas llegan a la etapa de mayor debilidad dentro
de las 2 primeras semanas de la aparición de los síntomas y, para la tercera
semana de la enfermedad, un 90 por ciento de los pacientes están en su punto de
mayor debilidad.
Hay pocas ideas
claras respecto a la etiología de esta
enfermedad. Lo que se conoce hasta ahora es que el sistema inmunitario del organismo
ataca a sus propios tejidos destruyendo la cobertura de mielina que rodea a los axones de los nervios
periféricos, e inclusive a los propios axones. Cuando esto ocurre, los nervios
son incapaces de transmitir señales con eficiencia. Por ello los músculos comienzan a
perder su capacidad de responder a las señales nerviosas, las cuales deberían
transportarse a través de la red nerviosa.
El cerebro también recibe
menos señales sensoriales del resto del cuerpo, produciendo una incapacidad de
sentir las texturas, el calor, el dolor y otras sensaciones que trae como
consecuencia la recepción de señales inapropiadas que producen cosquilleo de la
piel o sensaciones dolorosas.
Debido a que las
señales que van y vienen desde y hacia los brazos y las piernas han de recorrer
largas distancias, son las más vulnerables a la interrupción. Por tanto, la
debilidad muscular y la sensación de cosquilleo aparecen inicialmente en las
manos y en los pies y progresan en sentido cefálico.
Se sospecha que cuando el síndrome de Guillain-Barré va precedido de
una infección viral, el virus posee antígenos
con secuencias proteicas similares a las de ciertos segmentos de las proteínas
que conforman la mielina, por lo que los anticuerpos producidos por el sistema
inmune para destruir las células infectadas por el virus podrían también atacar
las bandas de mielina producidas por las células de Schwann (reacción cruzada)
por lo que el sistema inmunitario las trata como células extrañas.
También es posible que el virus haga que el
propio sistema inmunitario sea menos discriminador acerca de qué células
reconoce como propias, permitiendo a algunas de estas células inmunológicas,
como ciertas clases de linfocitos, atacar la mielina. Es la principal causa de
parálisis flácida adquirida y cuadriplejia. Con distribución mundial, con dos
picos de incidencia, el primero en la adolescencia y adultos jóvenes y el
segundo en la vejez son raros en niños menores de un año de edad.
No existe
predisposición por sexo, con una incidencia anual de 1 a 2 por 100 000 habitantes
y de 8 casos por cada 100 000 mayores de 70 años. Cerca del 82% en los casos
diagnosticados hay presencia de infecciones de vías respiratorias agudas o
gastrointestinales que van de una a cuatro semanas antes de la aparición de los
síntomas por lo que es considerada una enfermedad post-infecciosa en la que el
síntoma inmunitario no es capaz de distinguir los antígenos del virus o
bacterias de los antígenos de los nervios periféricos del huésped (de la
mielina o axones).
Hay estadísticas
que señalan que aproximadamente el 75% de los pacientes sufrieron de una
infección aguda (usualmente respiratoria o gastrointestinal)
previa a la aparición del síndrome. Otro 20 a 30% de estos casos podría deberse
a infecciones por Campylobacter jejuni y una proporción
similar a citomegalovirus o al virus de Epstein Barr.
Hay reportes que señalan a su vez ciertas
posibles asociaciones, en menor grado a Mycoplasma pneumoniae, VIH y Virus del Herpes Simple,
sarampión, rubeola. Sin embargo hay eventos mencionados como detonantes en
2-4%como cirugías, trasplantes, seroconversión al VIH, leucemia, aplicación de
fármacos como: penicilinas, estreptoquinasa, captopril, danazol, y heroína;
embarazo, etc.
Patogenia
Se cree que el síndrome de Guillain-Bárre se origina por una respuesta
autoinmune a antígenos extraños
(agentes infecciosos, vacunas) que son mal dirigidos al tejido nervioso del
individuo. El sitio donde causan daño son los gangliósidos (complejo de glucoesfingolípidos que están presentes en grandes cantidades en el
tejido nervioso humano, especialmente en los nodos de
Ranvier).
Un ejemplo es el gangliósido GM1, que puede estar afectado en el 20 a 50% de los casos, especialmente en
aquellos casos que han tenido una infección anterior por Campylobacter jejuni.
El resultado final de estos ataques autoinmunes en los nervios
periféricos es la pérdida de mielina y consecuentemente, el bloqueo en la
conducción nerviosa. A pesar de esto, la función axonal permanece intacta y la
recuperación puede ser tan rápida como ocurra la remielinización. Si la
degeneración axonal es extrema (en casos severos de SGB), la recuperación se da
con mayor lentitud y habrá un mayor grado de daño residual. Estudios recientes
han demostrado que aproximadamente el 80% de los pacientes cursan con pérdida
de mielina, y el 20% restante tiene pérdida axonal.
Se ha señalado al síndrome de Guillain-Barré como un poco
frecuente efecto secundario de las vacunas de la gripe, con una incidencia,
según algunos autores de alrededor de un caso por millón de vacunaciones.12 mientras que
otras estimaciones elevan la incidencia a uno por cada 105.000, aunque
indicando que la causa no era la vacuna en sí, sino contaminaciones bacterianas
que actuaban como "disparador" del síndrome.13
Existen datos de afectados por síndrome de Guillain-Barré entre quienes
recibidujeron unos 500 casos de los que 25 produjeron la muerte por complicaciones pulmonares, que, según el Dr.P. Haber, fueron probablemente causadas por una reacción inmunopatológica frente las vacunas del brote de 1976. No se han relacionado otras vacunas de la gripe con el síndrome, aunque se recomienda aplicar el principio de precaución para determinados individuos, en particular, aquellos con historial del brote de fiebre porcina del año 1976.
En la actualidad existen opiniones que vinculan este síndrome con el uso de nuevos coadyuvantes en vacunas de gripe ( polisorbitol, escualeno)
El síndrome de Guillain-Barré, a diferencia de otros procesos como la esclerosis múltiple y la Esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad de Lou Gehrig, A.L.S., es una afección del sistema nervioso periférico y generalmente no conlleva daño ni al cerebro ni a la médula espinal.
¿Qué ocasiona el Síndrome de Guillain-Barré?
Nadie conoce aún por qué el Síndrome de Guillain-Barré ataca a algunas personas y a otras no. Ni nadie sabe qué exactamente desencadena la enfermedad.
Lo que los científicos sí saben es que el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar al propio cuerpo, lo que se conoce como una enfermedad autoinmunológica. Comúnmente, las células del sistema inmunológico atacan sólo a material extraño y a organismos invasores.
En el Síndrome de Guillain-Barré, no obstante, el sistema inmunológico comienza a destruir la cobertura de mielina que rodea a los axones de muchos nervios periféricos, o incluso a los propios axones (los axones son extensiones delgadas y largas de las células nerviosas que transmiten las señales nerviosas). El recubrimiento de mielina que rodea al axón acelera la transmisión de las señales nerviosas y permite la transmisión de señales a través de largas distancias.
En enfermedades en las que los recubrimientos de mielina de los nervios periféricos son lesionados o quedan afectados, los nervios no pueden transmitir señales con eficiencia. A ello se debe el que los músculos comiencen a perder su capacidad de responder a los mandatos del cerebro, mandatos que han de transportarse a través de la red nerviosa.
Debido a que las señales que van hacia y vienen desde los brazos y las piernas han de recorrer largas distancias, son las más vulnerables a interrupción. Por tanto, las debilidades musculares y las sensaciones de cosquilleo aparecen inicialmente en las manos y en los pies y progresan hacia arriba.
Cuando el Síndrome de Guillain-Barré va precedido de una infección viral, es posible que el virus haya cambiado la naturaleza de las células en el sistema nervioso por lo que el sistema inmunológico las trata como células extrañas. También es posible que el virus haga que el propio sistema inmunológico sea menos discriminador acerca de qué células reconoce como propias, permitiendo a algunas de las células inmunológicas, tales como ciertas clases de linfocitos, atacar la mielina.
.
Los síntomas de Guillain-Barré empeoran de manera muy rápida. Pueden transcurrir únicamente unas cuantas horas para llegar a los síntomas más graves, pero el aumento de la debilidad durante varios días también es común.
La debilidad muscular o la pérdida de la función muscular (parálisis) afecta ambos lados del cuerpo. En la mayoría de los casos, la debilidad muscular comienza en las piernas y luego se disemina a los brazos. Esto se denomina parálisis ascendente.
Los pacientes pueden notar hormigueo, dolor en la pierna o la mano y torpeza. Si la inflamación afecta los nervios que van al diafragma y al tórax y hay debilidad en esos músculos, la persona puede requerir asistencia respiratoria
SINTOMAS
Los síntomas
típicos son:
- Pérdida de reflejos en brazos y piernas
- Hipotensión arterial o control deficiente de la
presión arterial
- Debilidad muscular o pérdida de la función
muscular (parálisis)
- en los casos leves, es posible que no ocurra
ni la parálisis, ni la debilidad.
- puede ocurrir en los brazos y las piernas al
mismo tiempo.
- puede empeorar rápidamente entre las 24 y 72
horas.
- puede ocurrir únicamente en los nervios
craneanos.
- puede comenzar en los brazos y progresar
hacia abajo.
- puede comenzar en los pies y las piernas y
puede subir hasta los brazos y la cabeza.
- Entumecimiento
- Cambios en la sensibilidad, incluyendo dolor y
hormigueo
- Sensibilidad o dolor muscular (puede ser un
dolor similar a calambres)
- Falta de coordinación (no puede caminar sin ayuda)
Otros síntomas pueden ser:
- Visión borrosa y visión doble
- Torpeza y caídas
- Dificultad para mover los músculos de la cara
- Contracciones musculares
- Palpitaciones (sensación táctil de los
latidos del corazón)
Síntomas de emergencia (busque ayuda médica
inmediata):
- Ausencia temporal de la respiración
- No puede respirar profundamente.
- Dificultad respiratoria
- Dificultad para deglutir
- Babeo
- Desmayo
- Sentirse mareado al pararse
La inflamación de la mielina en el sistema nervioso periférico lleva
rápidamente a la parálisis flácida, con o sin compromiso del sensorio o del
sistema autonómico. La distribución es comúnmente ascendente, afectando primero
a los miembros inferiores. Los pacientes sienten debilidad en las piernas
(piernas de hule) con o sin disestesias (adormecimiento/hormigueo). La
enfermedad progresa a brazos o a los músculos de la cara en horas o días.
Frecuentemente los pares
craneales inferiores serán afectados, esto origina la
debilidad bulbar (dificultad en el movimiento de los ojos, visión doble),
disfagia orofaríngea (dificultad al tragar). La gran mayoría de pacientes
requiere hospitalización y aproximadamente el 30% requiere ventilación
asistida.
El daño del sensorio toma la forma de pérdida de la propiocepción (posición) y arreflexia (Pérdida de
reflejos). La disfunción vesical ocurre en casos graves pero es transitoria.
Inicialmente hay fiebre y otros síntomas constitucionales, pero si están
presentes después del período inicial, debe pensarse en otra entidad.
La pérdida de la función autonómica es común en los casos severos,
manifestando grandes fluctuaciones en la presión arterial. También aparece
hipotensión ortostática y arritmias cardíacas. El dolor también es frecuente,
especialmente en los músculos debilitados (los pacientes normalmente lo
comparan con el dolor experimentado a causa del ejercicio intenso). Son
autolimitantes y deben ser tratados con analgésicos comunes
DIAGNÓSTICO
Puede ser difícil diagnosticar el Síndrome de
Guillain-Barré en sus primeras etapas, puesto que varios
trastornos tienen síntomas similares, por lo que los médicosdeben examinar e
interrogar a los pacientes y sus familiares cuidadosamente antes de hacer el
diagnóstico.
Se debe observar si los síntomas son simétricos, la velocidad con la que aparecen los síntomas (en otros
trastornos, la debilidad muscular puede progresar a lo largo de meses en vez de
días o semanas), los reflejos (especialmente
el reflejo rotuliano) usualmente desaparecen.
Debido a que las
señales que viajan a través del nervio son más lentas, la prueba de
velocidad de la conducción nerviosa (NCV) puede ayudar al
médico en el diagnóstico. Se debe analizar el líquido cefalorraquídeo puesto que éste
va a poseer un contenido proteico muy superior al normal.
Criterios diagnósticos.
·
Requeridos
1. Debilidad progresiva en uno o más miembros debido a neuropatía.
2. Arreflexia.
3. Curso de la enfermedad < 4 semanas.
4. Exclusión de otras causas.
·
Sugestivos
1. Debilidad simétrica relativa.
2. Leve afectación sensorial.
3. Alteración de cualquier par craneal.
4. Ausencia de fiebre.
5. Evidencia electrofisiológica de desmielinización.
TRATAMIENTO
No hay una cura específica, y el manejo consiste en tratamientos que
reducen la gravedad de los síntomas y aceleran la recuperación en la mayoría de
los pacientes.
Por lo general, la plasmaféresis y el tratamiento
con altas dosis de inmunoglobulinas son la terapia
de elección.16 Ambos son
igualmente eficaces, pero la inmunoglobulina es más fácil de administrar.17
La plasmaféresis es un método mediante el cual se saca sangre entera del
cuerpo y se procesa de forma que los glóbulos blancos y rojos se separen del plasma. Las células de la
sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo
sustituye rápidamente.
También se ha probado el uso de hormonas esteroideas como forma de
reducir la gravedad del síndrome pero los estudios clínicos controlados han
demostrado que este tratamiento no sólo no es eficaz, sino que puede incluso
tener un efecto perjudicial sobre la enfermedad.18
La parte más crítica del tratamiento consiste en mantener el cuerpo del
paciente funcionando durante la recuperación del sistema nervioso. Esto puede
requerir a veces colocar al paciente en un ventilador mecánico, un monitor del
ritmo cardíaco u otras máquinas que ayudan a la función corporal.
La necesidad de
esta maquinaria compleja es una de las razones por la que los pacientes con
síndrome de Guillain-Barré son tratados usualmente en los hospitales, a menudo
en la sala de cuidados intensivos. En el hospital, los médicos también pueden
detectar y tratar muchos problemas que pueden surgir en cualquier paciente
paralizado.
A menudo, incluso antes de que comience la recuperación, se les dan
instrucciones a las personas que cuidan a estos pacientes para que muevan
manualmente las extremidades de los pacientes para ayudar a mantener flexibles
y fuertes los músculos. Posteriormente, a medida que el paciente comienza a
recuperar el control de las extremidades, comienza la terapia física.
Ensayos clínicos cuidadosamente planificados
de terapias nuevas y experimentales son la clave para mejorar el tratamiento de
los pacientes afectados. Dichos ensayos clínicos comienzan con la investigación
básica y clínica, durante la cual los científicos trabajan en colaboración con
profesionales clínicos, identificando nuevos enfoques para tratar a los
pacientes con esta condición.
PRONÓSTICO
La recuperación puede tomar semanas, meses o años y
la mayoría de las personas sobreviven y se recuperan por completo. De acuerdo
con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidente
Cerebrovascular (National Institute of Neurological Disorders and
Stroke), cerca del 30% de los pacientes aún tiene alguna debilidad
después de tres años. La debilidad leve puede persistir en algunas personas.
El pronóstico de un paciente probablemente será muy
alentador cuando los síntomas desaparezcan dentro de un período de tres semanas
después de haber comenzado por primera vez.
Aproximadamente el 80% de
pacientes se recupera completamente en un período de unos pocos meses a un año
(aunque la arreflexia puede persistir).
·
El 5 al 10% se recuperan con invalidez severa (la
mayoría de estos casos incluye daño proximal motor).
·
La muerte sobreviene aproximadamente en el 4% de
los pacientes.
Profilaxis
Se desconoce la prevención para este síndrome.
¿Cómo se trata el Síndrome de Guillain-Barré?
No hay una cura conocida para el Síndrome de Guillain-Barré. Sin
embargo, hay terapias que reducen la gravedad de la enfermedad y aceleran la
recuperación en la mayoría de los pacientes. Hay también cierto número de
formas de tratar las complicaciones de la enfermedad.
Por lo general, la plasmaféresis y la terapia de inmunoglobulina de alta
dosis son los remedios utilizados. Ambos son igualmente eficaces, pero la
inmunoglobulina es más fácil de administrar. La plasmaféresis es un método
mediante el cual se saca sangre entera del cuerpo y se procesa de forma que los
glóbulos blancos y rojos se separen del plasma o la porción líquida de la
sangre. Las células de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma,
el cual el cuerpo sustituye rápidamente.
Los científicos no conocen todavía
exactamente por qué funciona la plasmaféresis pero la técnica parece reducir la
gravedad y duración del episodio de Guillain-Barré. Esto quizás se deba a que
la porción del plasma de la sangre contiene elementos del sistema inmunológico
y puede ser tóxico para la mielina.
En la terapia de inmunoglobulina de alta dosis, los médicos administran
inyecciones intravenosas de proteína que, en cantidades pequeñas, el sistema
inmunológico utiliza naturalmente para atacar a los organismos invasores. Los
investigadores han descubierto que la administración de altas dosis de estas
inmunoglobulinas, derivadas de un conjunto de miles de donantes normales, a
pacientes de Guillain-Barré puede reducir el ataque inmunológico sobre el
sistema nervioso. Los investigadores no conocen por qué o cómo funciona esto,
aunque se han propuesto varias hipótesis.
También se ha probado el uso de hormonas esteroides como forma de
reducir la gravedad de Guillain-Barré, pero los estudios clínicos controlados han
demostrado que este tratamiento no sólo no es eficaz, sino que puede incluso
tener un efecto perjudicial sobre la enfermedad.
La parte más crítica del tratamiento de este síndrome consiste en
mantener el cuerpo del paciente funcionando durante la recuperación del sistema
nervioso. Esto puede requerir a veces colocar al paciente en un respirador, un
monitor del ritmo cardíaco u otras máquinas que ayudan a la función corporal.
La necesidad de esta maquinaria compleja es una de
las razones por la que los pacientes del Síndrome de Guillain-Barré son
tratados usualmente en los hospitales, a menudo en la sala de cuidados
intensivos. En el hospital, los médicos también pueden tratar de detectar y
tratar muchos problemas que pueden surgir en cualquier paciente paralizado -
complicaciones tales como la pulmonía o lesiones producidas por postración
prolongada en cama.
A menudo, incluso antes de que comience la recuperación, se les dan
instrucciones a las personas que cuidan a estos pacientes para que muevan
manualmente las extremidades de los pacientes para ayudar a mantener flexibles
y fuertes los músculos.
Posteriormente, a medida que el paciente comienza a
recuperar el control de las extremidades, comienza la terapia física. Ensayos
clínicos cuidadosamente planificados de terapias nuevas y experimentales son la
clave para mejorar el tratamiento de los pacientes con el Síndrome de
Guillain-Barré.
Dichos
ensayos clínicos comienzan con la investigación básica y clínica, durante la
cual los científicos trabajan en colaboración con profesionales clínicos,
identificando nuevos enfoques para tratar a los pacientes con esta condición.
¿Cuál es la perspectiva a largo plazo para quienes
tienen el Síndrome de Guillain-Barré?
El Síndrome de Guillain-Barré puede ser una condición médica devastadora
debido a la rapidez y a la inesperada aparición. Además, la recuperación no es
necesariamente rápida. Tal como se advirtió anteriormente, los pacientes
usualmente llegan al punto de mayor debilidad o parálisis días o semanas
después de ocurrir los primeros síntomas. Los síntomas se estabilizan luego a
este nivel por un periodo de días, semanas o, a veces, meses.
El periodo de recuperación puede ser tan corto como
unas cuantas semanas o tan largo como unos cuantos años. Un 30 por ciento
aproximadamente de quienes tienen Guillain-Barré aún sufren una debilidad
residual después de 3 años de la enfermedad. Un 3 por ciento puede sufrir una
recaída de la debilidad muscular o sensaciones de cosquilleo muchos años
después del ataque inicial.
Los pacientes que desarrollan el Síndrome de Guillain-Barré afrontan no
sólo dificultades físicas sino también periodos dolorosos emocionalmente.
A
menudo, es sumamente difícil para los pacientes ajustarse a una parálisis
repentina y a la dependencia de otros para ayuda con actividades diarias
rutinarias. Los pacientes a veces necesitan asesoramiento psicológico para
ayudarles a adaptarse a las limitaciones que les presenta esta condición.
¿Qué investigación se está
realizando?
Los científicos se están concentrando en buscar nuevos tratamientos y en
perfeccionar tratamientos existentes. Los científicos también examinan el
funcionamiento del sistema inmunológico para determinar qué células son
responsables de iniciar y emprender el ataque contra el sistema nervioso.
El hecho de que tantos casos de Guillain-Barré
comiencen después de una infección viral indica que ciertas características de
esos virus pueden activar al sistema inmunológico de forma inapropiada. Los
investigadores están examinando esas características. Tal como se indicó
anteriormente, los científicos neurológicos, los inmunólogos, los virólogos y
los farmacólogos están trabajando todos en colaboración para aprender a
prevenir este trastorno y tener mejores terapias disponibles cuando se presenta.
POSIBLES
COMPLICACIONES
- Dificultad respiratoria (insuficiencia para
respirar)
- Contracturas de las articulaciones u otras
deformidades
- Trombosis venosa profunda (coágulos de sangre que se forman
cuando alguien está inactivo o confinado a la cama)
- Aumento del riesgo de infecciones
- Presión arterial baja o inestable
- Parálisis permanente
- Neumonía
- Daño a la piel (úlceras)
- Broncoaspiración de alimentos o líquidos (aspiración)
La meningitis es una enfermedad,
caracterizada por la inflamación de las meninges (septingentésimo).
El 80% de las meningitis está causada por virus, entre el 15 y el
20% por bacterias, el resto está
originada porintoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades. La meningitis es
poco frecuente pero potencialmente letal. Puede afectar al cerebro ocasionando inconsciencia,
lesión cerebral y de otros órganos. La
meningitis progresa con mucha rapidez, por lo que el diagnóstico y tratamiento
precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte.
Aunque cualquier persona puede contraer meningitis,
es una enfermedad especialmente frecuente en niños y personas inmunodeprimidas.
Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza, rigidez
de la nuca, fiebre, intolerancia anormal a la luzo a los sonidos y
trastornos de la consciencia. A menudo, especialmente en niños pequeños, sólo
se presentan síntomas inespecíficos, tales como irritabilidad y somnolencia.
La existencia de erupciones en la piel, puede indicar una forma
particular de meningitis, como la meningococcemia.
La meningitis puede sospecharse por los síntomas,
pero se diagnostica con un procedimiento médico llamado punción lumbar, en la que se inserta una aguja
especial dentro de la columna vertebral para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo, que rodea al cerebro y
la médula espinal.
El tratamiento tiene que ser inmediato, con el uso
de antibióticos en el caso de infecciones bacterianas
o antivirales en el caso de meningitis virales. En
algunos casos se indica la administración de corticoesteroides como la dexametasona para prevenir las secuelas de la
inflamación, pues tienden a producir una mejor evolución neurológica.
La meningitis puede potencialmente
causar consecuencias serias de larga duración, como sordera, epilepsias, hidrocefalia o déficit cognitivo, en
especial en pacientes en quienes el tratamiento se ha demorado. Ciertas vacunas pueden prevenir algunas infecciones
bacterianas que causan meningitis.
Factores de riesgo
La exposición al humo de tabaco ambiental se ha asociado con
meningitis y otras infecciones graves, pero se requieren más estudios para
tener conclusiones claras. Los
pacientes con sida que tengan antecedentes de ser fumadores, alcohólicos,
con infecciones respiratorias altas, en
particular otitis media crónica y alérgicos a la penicilinatienen
riesgo de presentar meningitis bacteriana.
Algunos tipos de meningitis bacteriana se contagian a través
del contacto directo con las secreciones de la boca o garganta de una persona
infectada (por ejemplo, al besar). La meningitis no se contagia a través del
contacto casual.
Existen otros causantes externos o factores de riesgo, que
pueden influenciar sobre la susceptibilidad de un individuo a contraer
meningitis, entre ellos están:
·
Edad: en la infancia y niñez temprana o
en mayores de 60 años
·
Un sistema inmunitario debilitado debido a Infección por VIH u otras condiciones inmunosupresoras
como tratamientos prolongados con glucocorticoides,
deficiencia del complemento (C1-C4), diabetes
mellitus e insuficiencia renal
·
Vivir en proximidad cercana con otras
personas, como en dormitorios y barracones militares (para la meningitis debido
a meningitis meningocócica)
·
La disfunción esplénica produce un aumento de la
susceptibilidad a meningitis y sepsis, particularmente,
neumocócica
·
Factores de virulencia del microorganismo, como la presencia
de cápsula bacteriana.
Las causas más
comunes de meningitis son las infecciones virales que generalmente mejoran sin
tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son
extremadamente graves y pueden producir la muerte o daño cerebral incluso con
tratamiento.
La meningitis también puede ser causada
por:
- Irritación química
- Alergias a medicamentos
- Hongos
- Parásitos
- Tumores
La mayoría de las meningitis virales se
debe a enterovirus, que son virus que también pueden causar enfermedad
intestinal.
Muchos otros tipos de virus pueden
causar meningitis:
- La meningitis viral puede ser causada por el
virus del herpes, el mismo virus que puede causar el herpes labial y el herpes genital. Sin embargo, las
personas con herpes labial o genital no están en mayor riesgo de
desarrollar meningitis herpética.
- Los virus que pueden causar paperas y VIH pueden
provocar meningitis aséptica.
- Recientemente, el virus del Nilo Occidental, que se
disemina por medio de las picaduras de mosquitos, se ha convertido en una
causa de meningitis viral en la mayor parte de los Estados Unidos.
ETIOLOGÍA
Principalmente la causa de la meningitis es debido a una
infección. Sin embargo, son muchísimos los gérmenes existentes en el medio
capaces de llegar a las meninges y producir daño en mayor o menor medida. Los
principales responsables de ella son los virus o bacterias, aunque en raras
ocasiones es por otros organismos.
Los virus representan alrededor del 80% o más de las causas
de la meningitis, es decir, la más frecuente de las afecciones de la
meningitis. Se considera que la meningitis causada por virus es casi siempre
benigna y suele curarse sin ningún tratamiento específico. Llegando a
tal punto, que la mayoría de las personas alrededor del mundo ha padecido de
meningitis viral a lo largo de su vida y no se ha dado cuenta.
Mayormente son infectados por virus no muy conocidos por
nombre (enterovirus: virus coxsackie y echovirus,adenovirus,
los virus atenuados de algunas vacunas, etc.) o virus muy conocidos (el virus
de la gripe, el virus herpes,
el de la varicela, el de las paperas, sarampión,
etc.) Para este tipo de virus, no se tienen tratamiento (salvo el de la varicela y el del herpes)
y tienden a curase solas sin dejar secuelas.
Meningitis
bacteriana
Grupo etáreo
|
Organismo
|
||||||
1°
|
Neonatos
|
||||||
2°
|
Niños
|
||||||
1°
|
Adultos
|
Se calcula que representan del 15% al 20% de las causas más
frecuentes de la meningitis. En recién nacidos,
la incidencia de meningitis
bacteriana está entre 20 y 100 casos por cada 100 mil nacidos vivos. Las nuevas vacunas que habitualmente
se dan a todos los niños, ha disminuido la incidencia de la meningitis invasiva producida
por la Haemophilus influenzae tipo b (Hib), la primera causa de meningitis
bacteriana antes de 1990. En la mayoría de los países del presente, los
principales organismos causantes de meningitis bacteriana sonStreptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis.
·
Neisseria meningitidis o meningococo:
Es la causa más frecuente de meningitis bacteriana en el niño. Existen
diferentes tipos de meningococo (tipo A, B, C, D, X, Y, entre otras).
Aunque para la mayoría de los tipos de meningococo se tienen vacunas efectivas, para el tipo B no se tiene
ninguna vacuna, siendo la bacteria más predominante. Debido a ello, se tienen
vacunas para protegerse contra un solo tipo demeningococo y no para todas en general.
Es importante señalar que esta bacteria es peligrosa no solo por
su capacidad para producir meningitis, sino también por ser la causante de
otras enfermedades, comofaringitis, neumonía, artritis, entre otras. Sin
embargo, la más peligrosa de ellas es la sepsis meningocócica, una enfermedad
generalizada en la sangre (cuando la bacteria invade la sangre), que puede
causar la muerte de manera fulminante o en pocas horas, siendo esta una de las
principales causas de la muerte por meningitis.
·
·
Haemophilus influenzae: Responsable de meningitis en los niños pequeños, entre los
3 meses y 3 años de edad. Sin embargo, puede ser la causante de otras
enfermedades. Para erradicar esta bacteria la Vacuna Hib ha probado ser realmente efectiva. De
esta bacteria existe un tipo B mejor conocido como Influenza haemophilus tipo b
(Hib). Ésta bacteria se ha eliminado casi en su totalidad en la mayoría de los
países latinoamericanos con la incorporación de los programas de vacunación
pública. En los países de menos
recursos—donde el uso de esta vacuna no se ha generalizado—la meningitis
causada por esta bacteria aún constituye la causa principal de morbilidad y
mortalidad en lactantes y niños.
·
·
Streptococcus
pneumoniae o
pneumococo (meningitis neumocócica): Afecta a niños menores de un año. Es una
de las peores respecto a secuelas, pues el niño puede quedar con sordera. Es
causante igualmente de otras enfermedades, como: otitis, sinusitis,
neumonías, entre otras.
·
·
Otras muchas bacterias pueden producir
meningitis: En el recién nacido Streptococcus
agalactiae, Listeria, Escherichia coli, entre otras. La familia
de bacteriasStaphylococcus es responsable de enfermedades de la piel, artritis, neumonías, y también, de meningitis. La meningitis por Pseudomonas
aeruginosa es una
infección poco frecuente pero muy grave, altamente mortal y con alto riesgo de
secuelas, especialmente por la virulencia de las cepas y los mecanismos
moleculares de resistencia a los antibióticos.
·
Meningitis
por hongos
La Candida, Histoplasma, Coccidioides y Cryptococcus son algunos hongos que pueden con frecuencia causar
meningitis. La mayoría de estos casos de meningitis fúngica ocurre en sujetos
que ya tienen una enfermedad que suprime su sistema inmune, tal como pacientes
con sida o con cáncer. Por lo general, los hongos que causan
meningitis se localizan en el ambiente y se transmiten por vía aérea. La
meningitis coccidioidal puede ser mortal si se deja cursar sin tratamiento.
Otras
causas
Las bacterias y los virus no son los únicos causantes de la
meningitis, también existen otras afecciones como: bacteria de la tuberculosis, hongos, parásitos, paludismo,
etc. Aunque la causa más frecuente sean los microorganismos (virus, bacterias,
hongos o parásitos), también puede hablarse de meningitis cuando la inflamación
a este nivel se debe a determinadas enfermedades, intoxicaciones, etc. Cabe señalar también que algunas otras
bacterias, agentes químicos e, incluso, células tumoralespueden
causar meningitis.
La encefalitis y
el absceso cerebral pueden acompañar a la meningitis como
complicación (debido a la extensión de la bacteria a las estructuras cerebrales
vecinas).
Los pacientes con fractura de base de cráneo pueden contraer
meningitis pues se pone al sistema nervioso central en contacto con bacterias
de la nariz y garganta.
Patogenia
Algunos casos de meningitis ocurren por microorganismos que
ganan acceso al sistema nervioso central (SNC) por la sangre, mientras que
otros lo hacen por un foco de vecindad, como en una otitis media o por las fosas nasales. Otros casos
ganan acceso al SNC directamente como consecuencia de un traumatismo abierto o
por neurocirugía.
En el
recién la enfermedad se transmite
de manera vertical, es decir, de los microorganismos que colonizan el tracto
intestinal o genital, o bien de manera horizontal por contacto del personal de
salud o de aquellos a cargo del neonato
después del parto. La virulencia del microorganismo, en el caso de meningitis
infecciosas y las características inmunes del hospedador son algunos de los
factores que afectan el desarrollo de la meningitis.
Una vez en el SNC, la escasez de anticuerpos,
elementos del complemento y de glóbulos blancos permite que los microorganismos
puedan florecer. Incluso en meningits no infecciosas, la inflamación es el
elemento característico de la enfermedad e incrementa la permeabilidad de la
barrera hematoencefálica causando edema. En la meningitis bacteriana, la pared y los lipopolisacáridos son
los elementos que estimulan los mediadores de la inflamación.
Esta
fenomenal cascada inflamatoria no es producto directo de la infección
bacteriana, sino que es el mismo sistema nervioso reaccionando a la presencia
del microorganismo invasor.
Cuando
los componentes del sistema inmune en el SNC, como los astrocitos y microglía,
reconocen los componentes celulares bacterianos, responden con la liberación de citoquinas, como el factor de necrosis tumoral y la interleucina-1,
que son mediadores muy similares a las hormonas que reclutan a otras células inmunes y
estimulan a otros tejidos a participar en la reacción inflamatoria.
El
aumento en la permeabilidad de la membrana hematoencefálica causa un edema
vasogénico, el líquido cefalorraquídeo se llena de neutrófilos causando inflamación de las meninges y
edema intersticial lo cual, con el pasar de las horas conlleva a un tercer tipo
de edema, el edema citotóxico: el más grave.
El exudado infeccioso e inflamatorio se extiende por todo el
SNC, en especial en la cisterna de la fosa de Silvio, el espacio entre la aracnoides y la fosa lateral del cerebro, dañando
los pares craneales como el VIII par, trayendo como resultado pérdida de la
audición. Este componente inflamatorio es capaz de obliterar los pasajes del
sistema nervioso central causando hidrocefalia obstructiva, así como vasculitis y tromboflebitis, produciendo isquemia cerebral localizada.
El edema citotóxico se caracteriza por un aumento del agua
dentro de las células del cerebro, principalmente por deficiencia en las bombas
de transporte de iones sobre las membranas celulares.
El edema vasogénico tiende a ocurrir por paso
de líquido desde el espacio intracelular al extravascular. Ambos casos suceden
como respuesta a los efectos inflamatorios. El
edema causa aumento de la presión intracraneal, haciendo que sea más difícil
para la sangre llegar a las neuronas cerebrales, disminuyendo así el aporte de oxígeno lo que conlleva a la muerte celular o apoptosis, causa de las
secuelas de la meningitis.
En muchos casos de meningitis puede aparecer el síndrome de
secreción inadecuada de la hormona antidiurética y producir una disiminución en la
concentración de sodioen el cuerpo, llamada hiponatremia.
Este trastorno puede causar disfunción del sistema nervioso por sí solo, así
como empeorar el edema cerebral.
La fisiopatología de los patógenos no bacterianos aún no
se entiende bien, aunque se piensa que la meningitis por hongos procede de manera muy similar a la
bacteriana.
Cuadro clínico
Los síntomas clásicos de la meningitis se desarrollan entre
varias horas o puede tomar entre 1 ó 2 días. Entre ellos están:
·
Fiebre:
La meningitis viral puede producir fiebre en grado variable; desde casos con
escasa (es lo habitual) o nula fiebre, a otros en los que la temperatura puede
superar los 39 °C. Las meningitis bacterianas producen, normalmente,
fiebres elevadas.
·
·
Dolor de cabeza: La zona posterior de la
cabeza es donde se centra el dolor, aunque a veces es generalizada. Sin
embargo, existen muchas otras causas de dolor de cabeza: una migraña
(jaquecas), un proceso gripal, etc.
·
Cada uno de los signos y síntomas de esta tríada clínica
clásica ocurre en más de 90% de los pacientes mayores de 18 meses con
meningitis. Cuando se presenta alguno de los tres, se debe estar alerta ante su
presencia y consultar al médico cuanto antes. Es importante saber que,
puesto que habitualmente el cuadro evoluciona progresivamente, los tres
síntomas pueden no estar presentes hasta pasado un tiempo y, así, el
diagnóstico se retrase inevitablemente.
Estos síntomas no son los únicos que se pueden presentar,
cerca del 75% de los pacientes presentan alteración del estado mental, que
puede oscilar desde el letargohasta
el coma. Otros síntomas pueden ser:
·
Sarpullido de color rojo o púrpura
·
Cianosis (coloración azulada de la piel)
·
Sensibilidad a los colores brillantes (fotofobia)
·
Confusión mental
·
Convulsiones, presentes entre un 20 y 30% de
los casos
Los síntomas anteriores son principalmente para adultos,
aunque también se presentan en niños. Sin embargo, en los recién nacidos y
niños, los síntomas clásicos son difíciles de detectar. Esto se debe a que
muchos síntomas en los niños y en los recién nacidos son poco fiables, por
ejemplo, los niños de menos de tres meses de edad que presentan fiebre, normalmente son
diagnosticados con meningitis. Los síntomas incluyen:
·
Inactividad
·
Fiebre alta inexplicable o cualquier
forma de inestabilidad en la temperatura, incluyendo la baja temperatura
corporal
·
Irritabilidad
·
Vómito
·
Ictericia (color amarillento de la piel)
·
Comer poco o negarse a hacerlo
·
Tensión o protuberancias suaves entre
los huesos del cráneo
·
Dificultad para despertar
A medida que la meningitis bacteriana avanza, los pacientes
de todas las edades pueden experimentar ataques de apoplejía.
Diagnóstico
La meningitis bacteriana puede conllevar a la muerte en
cuestión de horas, debido a esto, el tratamiento y el diagnóstico oportuno son
vitales. Es por eso que cuando se realiza el diagnóstico inicial los doctores
se basan en los síntomas y en el examen físico, que hace énfasis en el sistema
nervioso. Se plantea la sospecha
de meningitis en toda persona que tenga un cambio súbito del estado mental, que
tenga un episodio convulsivo debutante, la aparición repentina de un trastorno
del sistema nervioso central o petequias. Aunque el examen físico y paraclínicos
como pruebas de laboratorio y radiología son importantes para el diagnóstico de
la meningitis, la prueba más importante para diagnosticar o descartar una
meningitis es la punción lumbar por un profesional de la medicina.
Exámenes físicos
Tres signos caracterizan a la meningitis, descubierta por
pruebas durante el examen físico. La rigidez de nuca se presenta entre un 60 a
80% de los casos manifestándose la irritación meníngea también por los signos
de Brudzinski y Kerning. A pesar
que estos signos atenúan con el tratamiento, éstos persisten por largo tiempo.La
ausencia de estos signos no descarta una meningitis.
·
Rigidez de nuca, realizada por el médico
llevando el mentón en dirección al tronco del sujeto. Cuando se hace imposible
doblarlo el paciente tiene rigidez de nuca, por lo que será necesario realizar
pruebas para confirmar la enfermedad.
·
Signo de
Brudzinski, consiste en tumbar al paciente y flexionarle hacia
arriba la cabeza. La rigidez del cuello hará que no se pueda doblar éste o que
flexione involuntariamente las piernas.
·
Signo de Kernig, es la respuesta rígida de la
nuca cuando se intenta la flexión de la cadera, es decir, al aproximar el
tronco hacia las rodillas
Existen otras formas de explorar rigidez de nuca. Una de
ellas de explorarla en casa se hace con un papel, se le pide al niño (bien sea
de pie o sentado) que sea capaz de sostenerlo, sin que se le caiga, entre el
mentón y el tórax (la boca ha de permanecer cerrada). Por supuesto, esto no
necesariamente indica meningitis, ya que pueden ser otras causas más comunes.
En niños menores de 1 año, no suele presentarse esta rigidez
por lo que el pediatra en este caso también palpa la fontanela anterior para determinar su
abombamiento. Si se encuentra abombada ha de descartar meningitis aunque
existen otras causas de abombamiento de fontanela.
Otras
pruebas
Características del LCR
en distintas formas de meningitis41 |
|||
Enfermedad
|
Glucosa
|
Proteína
|
Células
|
Meningitis
bacteriana |
baja
|
elevada
|
elevadas,
> 300/mm³ |
Meningitis
viral |
normal
|
normal
o alta
|
mononucleares,
< 300/mm³ |
Meningitis
tuberculosa |
baja
|
elevada
|
pleocitosis,
mixta < 300/mm³ |
Meningitis
por hongos |
baja
|
elevada
|
<
300/mm³
|
Meningitis
maligna |
baja
|
elevada
|
generalmente
mononuclear |
Se pueden realizar otras pruebas para la detección de la
meningitis. Éstas pueden ser:
·
Punción lumbar (punción raquídea): Es la prueba fundamental. El objetivo es
recoger líquido cefalorraquídeo (LCR) para analizarlo y buscar virus y
bacterias. Este procedimiento suele hacerse con el paciente sentado y encorvado
hacia delante; a veces acostado de lado con las rodillas encogidas hacia el
abdomen y la barbilla pegada al tórax. El variar la posición o no mantenerla
conlleva riesgo de daño a la médula espinal.
·
·
El
médico anestesia la piel e introduce una aguja entre
las vértebras lumbares bajas para recoger unas cuantas gotas de LCR, un
procedimiento que dura aproximadamente 30 minutos. La aguja produce una
sensación de presión fuerte que puede acompañarse de dolor leve y momentáneo
cuando se atraviesa el tejido que rodea la médula espinal.
·
La
punción lumbar está contraindicada en personas con masas cerebrales o con una presión intracraneal elevada por traumatismo u otras causas, debido
a la posibilidad de una hernia cerebral.
·
Otros cultivos:Se realizan muestras de orina, sangre, mucosas o pus debido
a infecciones en la piel. Aunque el cultivo de líquido cefalorraquídeo es crucial para determinar el agente
causante, en ocasiones el cultivo de la sangre puede determinar la etiología.
Una analítica de sangre puede ser necesaria para orientar la causa y objetivar
el grado de infección, aunque no es definitiva.
·
MRI (Imagen de resonancia magnética) o Tomografía Computarizada: Con
ella se asegura de que la inflamación no se debe a otra causa (como un tumor).
Otros estudios que se pueden realizar entre los pacientes en
los que se sospeche que tengan meningitis son estudios bioquímicos, tinción de
Gram (para detectar si es posible la presencia de gérmenes y orientar el
diagnóstico) y, si fuera posible, debe hacerse tras una TAC (imprescindible únicamente si se duda
de la presencia de absceso).
Debe
comenzarse rápidamente el tratamiento empírico con antibióticos y tratamiento anti
edema cerebral. Si no se puede realizar una punción lumbar debido al edema
cerebral o a un posible absceso cerebral concomitante, se debe comenzar el
tratamiento con un antibiótico de amplio espectro en todo caso y,
posteriormente, puede ser sustituido por un antibiótico más específico,
dependiendo de los resultados de los estudios de cultivos sanguíneos.
Las
convulsiones aparecen frecuentemente durante el curso de la meningitis y son
tratadas con medicación anti-espasmódica, como la fenitoína.
Existe un tipo de meningitis bacteriana llamada
"decapitada". Para este tipo de meningitis es difícil saber si es una
infección bacteriana o vírica. Dicha dificultad se debe a que el niño ha
tomado, días antes, antibióticos que enmascaran la causa real de la misma
(bacteriana).
Tratamiento
Las medidas más frecuentes abordadas en el tratamiento de la
meningitis incluyen:
·
Antibióticos,
fundamentalmente para las meningitis bacterianas, por terapia intravenosa;
·
Medidas para reducir la presión
intracraneal, como medicamentos corticosteroides tal como la dexametasona,
tanto para niños como adultos.Análisis de estudios previos han comprobado que
el beneficio de los corticosteroides no son tan significativos como previamente
se creía
·
Antipiréticos para reducir la fiebre, de haberla, tales
como el acetaminofen,
abundantes líquidos y buena ventilación;
·
Medidas para prevenir convulsiones incluyendo medicamentos como el fenobarbital o la fenitoína,
debido a que las convulsiones aumentan la presión intracraneal (lorazepam 0.1 mg/kg IV con fenitoína 15 mg/kg o
fenobarbital 5-10 mg/kg);
·
Oxigenoterapia, en casos de dificultad
respiratoria, bien sea por una mascarilla, una cánula nasal o por intubación;
·
Monitoreo de los fluidos corporales así
como los componentes químicos del plasma sanguíneo.
Meningitis viral
Las meningits virales suelen ser casi siempre benignas y no
existe, para ellas, ningún tratamiento específico salvo el sintomático (tratar
el dolor de cabeza, la fiebre y los vómitos). Tan solo la meningitis por
varicela o herpes tienen un tratamiento concreto con medicamentos como el aciclovir o la ribavirina.
La
benignidad de las víricas justifica que algunos niños sean enviados a casa sin
precisar ingreso en el hospital. Un niño con una meningitis viral
requiere reposo, tomar líquidos abundantes y analgésicos (ibuprofeno o paracetamol).
Meningitis bacteriana
Mientras se espera el resultado de los exámenes
diagnósticos, por lo general se comienza con antibióticos de amplio espectro por vía
intravenosa. Una vez que se identifique el organismo causante, el antibótico
usado para contrarestar la enfermedad depende del tipo de bacteria aislado.
Para el tratamiento de la meningitis bacteriana se utilizan:
·
Antibióticos: Se administran antibióticos por vía intravenosa tan pronto
como se sospeche de meningitis en el caso de meningitis meningococcica la
oposición más lógica es la ceftriaxona en el haemophilus se pueden usar
combinaciones de amoxicilina más cloramfenicol o ácido clavulanico pero lo
ideal es un antibiótico que atraviese la barrera hematoencefalica. Los
antibióticos pueden ser cambiados una vez que las pruebas hayan identificado la
causa bacteriana exacta. Normalmente, los pacientes permanecen en el hospital
hasta que la fiebre haya disminuido y el fluido cerebroespinal está libre de
infección.
·
·
En recién nacidos menores de 1 mes se
usa una combinación de ampicilina (edad 0-7 días: 50 mg/kg IV c/8h; edad
8-30 días: 50-100 mg/kg IV c/6h) máscefotaxime 50 mg/kg IV c/6h (máximo 12 g/día) o gentamicina (edad 0-7 días: 2.5 mg/kg IV o IM
c/12h; edad 8-30 d: 2.5 mg/kg IV o IM c/8h). Ello cubreenterobacterias, estreptococo y L monocytogenes.
·
·
En lactantes de 1 a 3 meses se indica
cefotaxime (50 mg/kg IV c/6h, máximo 12 g/día) o ceftriaxone (dosis inicial: 75
mg/kg, 50 mg/kg c/12h máximo 4 g/día) más ampicilina (50-100 mg/kg IV c/6h).
Alternativamente se indica cloranfenicol (25 mg/kg PO o IV c/12h) más
gentamicina (2.5 mg/kg IV o IM c/8h). La vancomicina se usa para organismos resistentes al
cloranfenicol.
·
·
En niños de 3 meses a 7 años se usa
cefotaxime (50 mg/kg IV c/6h máximo 12 g/día) o ceftriaxone (dosis inicial: 75
mg/kg, luego 50 mg/kg c/12h máximo 4 g/día). En regiones con baja prevalencia
de S pneumoniae resistente se puede considerar el uso
de penicilina G (250,000 U/kg/día IM/IV en 3-4 dosis
divididas). Se puede usar como alternativa una combinación de cloranfenicol (25
mg/kg PO/IV c/12h) y vancomicina (15 mg/kg IV c/8h).
·
·
En niños escolares mayores,
adolescentes y adultos sin enfermedades de base y en regiones con S pneumoniae resistente, se administra vancomicina
(dosis pediátrica: 15 mg/kg IV c/8h; dosis adulto: 750-1000 mg IV c/12h o 10-15
mg/kg IV c/12h) más cefotaxime (dosis pediátrica: 50 mg/kg IV c/6h máximo 12
g/d; dosis adulto: 2 g IV c/4h) o ceftriaxona (dosis pediátrica: dosis inicial:
75 mg/kg, luego 50 mg/kg c/12h máximo 4 g/día; dosis adulto: 2 g IV c/12h).
Algunos administran rifampina (dosis pediátrica: 20 mg/kg/d IV; dosis adulto:
600 mg PO diaria). En regiones donde la resistencia de S pneumoniae es <2% de los casos o si se
sospecha una infección por Listeria se usa ampicilina (50 mg/kg IV c/6h)
más la cefalosporina de tercera generación. Para pacientes alérgicos se usa
cloranfenicol,clindamicina o meropenem.
·
·
Corticoesteroides: Normalmente, los corticosteroides se administran por vía
intravenosa en el curso temprano del tratamiento para controlar la inflamación
y para reducir la producción corporal de sustancias inflamatorias que pueda
causar daño más adelante.
Se ha reconocido
que la administración de antibióticos empeora inicialmente la inflamación
meningea al aumentar la cantidad de productos de degradación bacteriana
liberados como consecuencia de la destrucción de los microorganismos. Por ello
se suele administrar glucocorticoides unos 30 minutos antes de la
administración antimicrobiana con el fin de reducir la respuesta inmune ante
este fenómeno (dexametasona 0.4
mg/kg IV c/12h por 2 días o 0.15 mg/kg IV c/6h por 4 días).
·
Reemplazo de
Líquido: La pérdida de líquidos debido a la
fiebre, sudoración o vómito se reemplaza cuidadosamente para evitar
complicaciones de sobrecarga de líquidos.
·
Cuando un niño presenta cefalea muy
intensa o vómitos repetidos es necesario el ingreso transitorio en el hospital
para administrar líquidos o analgésicos intravenosos
·
Los casos asociados a sepsis (infección
generalizada de la sangre) o encefalitis (infección cerebral) suelen requerir
tratamiento en una unidad cuidados intensivos.
Por lo general se le suele administrar rifampina de manera
profiláctica o una sola dosis de ciprofloxacina o levofloxacina a los familiares de los pacientes así
como al personal hospitalario en contacto con el paciente con meningitis
meningocócica o por H.
influenzae.
POSIBLES COMPLICACIONES
- Daño cerebral
- Acumulación de líquido entre el cráneo y el
cerebro (derrame
subdural)
- Hipoacusia
- Hidrocefalia
- Convulsiones
Prevención
Existen diferentes maneras de prevenir la meningitis.
Algunas vacunas existentes contra la meningitis en el mercado solo protegen un
solo tipo de bacteria determinada. Existen vacunas contra el meningococo C,
otra que protege contra el Haemophilus
influenza tipo B (Hib) y,
también, la del neumococo.
Es
por ello que cuando uno recibe una vacuna contra la meningitis (actualmente
referida a la del meningoco C), sólo quedará inmune frente al tipo de germen
pero no frente al resto de las múltiples posibilidades. Es decir, que aunque
recibamos muchas vacunas contra la meningitis, siempre es posible contraer
meningitis por otros gérmenes o causantes externos.
Inmunizaciones
El desarrollo de ciertas vacunas ha conseguido prácticamente
erradicar algunas enfermedades, incluyendo la meningitis bacteriana.
Desafortunadamente aún no se dispone de una vacuna de amplia especificidad para
el N. meningitidis grupo B, aunque hay vacunas desarrolladas en Noruega, Cuba y
los Países Bajos para las cepas específicas que atacan dichos países; se espera
que una tal vacuna se logre a través de técnicas de "vacunología
inversa" o "minería genómica". No
existe vacunación frente a los virus causantes de meningitis virales.
Actualmente se está trabajando en una vacuna para ayudar a proteger contra la
enfermedad Neumococica Invasiva.
La vacuna contra el Haemophilus (vacuna Hib) en los niños ayuda a prevenir un
tipo de meningitis bacteriana. Son vacunas seguras y altamente eficaces.
La vacuna antimeningocócica efectiva en personas que viven
en dormitorios u otros cuartos cerrados, así como para personas que viajan a
destinos donde son comunes los brotes de meningitis meningocócica. La vacuna
polisacárida MPSV-4 y la más reciente vacuna MCV-4 pueden prevenir 4 tipos de
la enfermedad meningocócica, más no todos los tipos de la enfermedad.
La vacuna en contra del S. pneumoniae es útil en personas de edad avanzada,
incluyendo aquellos con mieloma múltiple que puedan estar an alto riesgo de
meningitis por el neumococo. La vacuna antineumocócica existe en forma
polisacárida para pacientes ancianos y una forma conjugada que parece más
eficaz para lactantes. La vacuna antineumocócica conjugada es
ahora un procedimiento de inmunización de rutina en los niños para prevenir la
meningitis neumocócica.
Algunas comunidades realizan campañas de vacunación después
de un brote de meningitis meningocócica.1 Los
reclutas militares son habitualmente vacunados contra esta forma de meningitis
a causa de su elevada tasa de incidencia.
Antibioticoterapia
Es altamente recomendable que los contactos domésticos y las
personas muy cercanas al paciente con meningitis meningocócica reciban
tratamiento antibiótico preventivo para evitar infectarse. Por lo general suele
emplearse Rifampicina o Isoniacida como fármacos de
elección para la quimioprofilaxis.
No existen pruebas de que los antibióticos preventivos
reduzcan la infección de las cubiertas cerebrales (meningitis) en pacientes con
fractura de base de cráneo.
Antibióticos preventivos que son dados a los médicos o a los
miembros de la familia en contacto cercano con pacientes infectados.
Pasteurización de la leche y productos lácteos para prevenir la meningitis
debido a Listeria
monocytogenes, además es recomendable monitorear la infección
materna antes y durante la labor de parto para la prevención de la meningitis
en los recién nacidos.
Radiografías de cráneo y columna
Necesarias para la identificación de fracturas, alteraciones craneales, vertebrales, vasculares y trastornos degenerativos.
Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con el nivel de conciencia alterado, proceso patológico intracraneal y desequilibrio metabólico
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
Los problemas neurológicos comprenden
una amplia variedad de trastornos, los cuidados de enfermería que se
proporcionan a los pacientes que cursan con un padecimiento de este tipo,
requieren de un amplio conocimiento de la patología de la enfermedad, de las
áreas en que debe centrarse la valoración y del tratamiento médico habitual.
El objetivo de la atención neurológica es restablecer el funcionamiento del
Sistema Nervioso mediante la utilización en muchas ocasiones de técnicas
sofisticadas, equipos complejos y procedimientos invasivos para la vigilancia
intensiva de los pacientes, sin embargo, existen cuidados de enfermería
comunes para muchos de los pacientes. La enfermera (o) debe desarrollar
conocimientos y habilidades que le permitan actuar con eficiencia y rapidez
en la valoración, planeación e implementación de los cuidados necesarios para
limitar el daño presente, evitar el riesgo de complicaciones y recuperar en
lo posible la función perdida.
|
Valoración de Enfermería
Historia clínica de enfermería
Historia de salud del paciente
Debe comprender la historia del padecimiento actual y los antecedentes significativos de los sistemas, incluyendo las lesiones de tipo traumático, cronología del inicio y evolución de cada síntoma neurológico, los factores que alivian o exacerban los síntomas, dificultad para realizar las actividades de la vida diaria y las enfermedades de la infancia.
Historia clínica de enfermería
Historia de salud del paciente
Debe comprender la historia del padecimiento actual y los antecedentes significativos de los sistemas, incluyendo las lesiones de tipo traumático, cronología del inicio y evolución de cada síntoma neurológico, los factores que alivian o exacerban los síntomas, dificultad para realizar las actividades de la vida diaria y las enfermedades de la infancia.
Antecedentes familiares
Datos importantes que revelen la existencia en algún miembro cercano de la familia de enfermedades como diabetes, cardiopatías, hipertensión arterial, enfermedades oncológicas y trastornos neurológicos.
Antecedentes y hábitos sociales
Hábito de tabaquismo describiendo pasado y presente con cantidad de consumo y duración, consumo de drogas, hábitos en el consumo de alcohol, actividades laborales, pasatiempos y actividades recreativas.
Antecedentes farmacológicos
Uso de medicamentos anticonvulsivantes, tranquilizantes, sedantes, anticoagulantes, aspirina, fármacos con acciones sobre el corazón, incluidos los antihipertensivos y otros.
Datos importantes que revelen la existencia en algún miembro cercano de la familia de enfermedades como diabetes, cardiopatías, hipertensión arterial, enfermedades oncológicas y trastornos neurológicos.
Antecedentes y hábitos sociales
Hábito de tabaquismo describiendo pasado y presente con cantidad de consumo y duración, consumo de drogas, hábitos en el consumo de alcohol, actividades laborales, pasatiempos y actividades recreativas.
Antecedentes farmacológicos
Uso de medicamentos anticonvulsivantes, tranquilizantes, sedantes, anticoagulantes, aspirina, fármacos con acciones sobre el corazón, incluidos los antihipertensivos y otros.
Exploración del paciente
El examen del paciente neurológico crítico se constituye de cinco componentes importantes para su exploración: La valoración del nivel de conciencia de la función motora, de ojos y pupilas, del patrón respiratorio y de las constantes vitales.
El examen del paciente neurológico crítico se constituye de cinco componentes importantes para su exploración: La valoración del nivel de conciencia de la función motora, de ojos y pupilas, del patrón respiratorio y de las constantes vitales.
Nivel de conciencia
Suele ser el primer signo de alteración neurológica. En ocasiones cursa desapercibido, por lo que debe vigilarse estrechamente.
Suele ser el primer signo de alteración neurológica. En ocasiones cursa desapercibido, por lo que debe vigilarse estrechamente.
- La valoración del nivel de conciencia incluye a su vez dos aspectos
fundamentales como son: La valoración del estado de alerta y del contenido
de la conciencia o conocimiento.
- El estado de alerta es el nivel de conciencia más bajo y donde se
explora el sistema reticular activador y su conexión con el tálamo y la
corteza cerebral. Se lleva a cabo con estímulos verbales inicialmente en
un tono normal, aumentándolo. Si no hay respuesta se sacude al paciente.
La estimulación dolorosa nociceptiva será el paso a seguir si no se
obtiene respuesta.
- El estímulo doloroso puede ser central o periférico. El estímulo
central afecta al cerebro, puede hacerse por medio de pinzamiento del
trapecio, presión del esternón y presión supraorbitaria.
La evaluación de contenido de la
conciencia o conocimiento pertenece a las funciones superiores y permite a los
pacientes orientarse hacia las personas, el tiempo y el espacio. Requiere que
el paciente responda a una serie de cuestiones, un cambio en sus respuestas
revelará un aumento en el nivel de confusión y orientación, y puede significar
el inicio del deterioro neurológico. La escala de coma de Glasgow es el
instrumento más utilizado para valorar el estado de conciencia, consiste en
otorgar una calificación numérica a la respuesta del paciente en tres categorías:
Apertura de ojos, respuesta motora y verbal. La mayor puntuación es de 15 y la
menor es de 3. Pacientes con una puntuación de 7 ó menos indica estado de coma.
Esta escala nos proporciona datos sólo del nivel de conciencia y no debe
considerarse como una valoración neurológica completa.
Función motora
Se valoran tres aspectos fundamentales: Observación
de los movimientos motores involuntarios, evaluación del tono muscular y
estimación de la fuerza muscular. Se debe valorar cada extremidad de manera
independiente y hacer comparación de un lado con otro, en busca de signos de
lateralización que se producen en un solo lado del cuerpo.
La fuerza muscular se valora pidiéndole al paciente
que realice algunos movimientos de resistencia, la fuerza se califica con una
escala de 6 puntos:
|
Para valorar la función motora del paciente con problemas neurológicos debemos recordar que en ésta la columna vertebral juega un papel muy importante. |
Cuando el paciente no puede comprender las
instrucciones, se utiliza el estímulo doloroso para medir la respuesta motora,
se realiza en cada extremidad para valorar la función individual y se logra por
medio de presión de la uña (utilizando un lápiz) y pellizco de la parte interna
del brazo o pierna.
Respuestas motoras producidas por estímulo
doloroso
Clasificación
Espontáneas
Se producen sin estímulos externos y puede ser que no se presenten cuando se estimula.
Clasificación
Espontáneas
Se producen sin estímulos externos y puede ser que no se presenten cuando se estimula.
Evitación
Se produce cuando la extremidad que se estimula se flexiona normalmente, intentando evitar el estímulo.
Se produce cuando la extremidad que se estimula se flexiona normalmente, intentando evitar el estímulo.
Localización
Cuando la extremidad opuesta a la que se estimula, cruza la línea media del cuerpo para retirar el estímulo.
Cuando la extremidad opuesta a la que se estimula, cruza la línea media del cuerpo para retirar el estímulo.
Anómalas
Decorticación
Respuesta de flexión anormal que se produce espontáneamente o ante el estímulo doloroso.
Decorticación
Respuesta de flexión anormal que se produce espontáneamente o ante el estímulo doloroso.
Descerebración
Respuesta de extensión anormal que se produce espontáneamente o ante un estímulo doloroso.
Respuesta de extensión anormal que se produce espontáneamente o ante un estímulo doloroso.
Flacidez
Ausencia de respuesta ante el estímulo doloroso.
Ausencia de respuesta ante el estímulo doloroso.
Valoración de ojos y pupilas
La función pupilar forma parte del sistema nervioso autónomo, el control se lleva a cabo a través de la inervación del III par craneal que surge del tronco cerebral ubicado en el mesencéfalo. La pupila se contrae con la estimulación de las fibras parasimpáticas y se dilata con el estímulo de las fibras simpáticas. Al valorar las pupilas deben observarse su tamaño, forma y grado de reacción a la luz. Esta respuesta también puede verse alterada por efecto farmacológico, trauma o cirugía oftálmica, deben diferenciarse las causas metabólicas de las orgánicas en la alteración del estado de conciencia. Los movimientos oculares están controlados por la acción de los pares craneales III, IV y V, a través del centro internuclear del fascículo longitudinal medio, ubicado en el tronco cerebral y se encargan de la coordinación del movimiento de ambos ojos.
La función pupilar forma parte del sistema nervioso autónomo, el control se lleva a cabo a través de la inervación del III par craneal que surge del tronco cerebral ubicado en el mesencéfalo. La pupila se contrae con la estimulación de las fibras parasimpáticas y se dilata con el estímulo de las fibras simpáticas. Al valorar las pupilas deben observarse su tamaño, forma y grado de reacción a la luz. Esta respuesta también puede verse alterada por efecto farmacológico, trauma o cirugía oftálmica, deben diferenciarse las causas metabólicas de las orgánicas en la alteración del estado de conciencia. Los movimientos oculares están controlados por la acción de los pares craneales III, IV y V, a través del centro internuclear del fascículo longitudinal medio, ubicado en el tronco cerebral y se encargan de la coordinación del movimiento de ambos ojos.
Durante su exploración en el paciente
consciente, la enfermera (o) debe pedirle que siga con la mirada un dedo y
éstos deben moverse conjuntamente en todos los campos, en situación normal. En
el paciente inconsciente, la valoración se lleva a cabo mediante el reflejo
oculocefálico, sujetando la cabeza del paciente y girándola rápidamente hacía
un lado y otro; es muy importante descartar la presencia de lesión cervical
antes de efectuar esta valoración. La alteración de este reflejo oculocefálico
revela lesión en el tronco cerebral.
Función respiratoria
Las alteraciones del tronco cerebral también se reflejan en cambios en el patrón respiratorio, la presencia de respiración de Cheyne-Stokes, respiración apnéustica, respiración de Biot, respiración atáxica e hiperventilación central pueden revelar compromiso neurológico importante. La hipoventilación se presenta con frecuencia en pacientes con alteración del estado de conciencia. El intercambio gaseoso adecuado, el mantenimiento de una vía aérea permeable y libre de secreciones debe ser controlado para evitar trastornos y complicaciones agregadas.
Signos vitales
El cerebro y el tronco cerebral son responsables del control de las funciones del corazón, la respiración y la temperatura corporal, cualquier alteración en estos parámetros puede arrojar datos de deterioro neurológico. La hipertensión arterial sistémica puede ser una manifestación de la pérdida del mecanismo de autorregulación cerebral del flujo cerebral después de una lesión intracraneal. La hiperdinamia con aumento de la frecuencia cardiaca, presión arterial y gasto cardiaco como mecanismo compensatorio, es una respuesta frecuente al daño cerebral. Éste trae como consecuencia un aumento de la PIC, por lo tanto, el control de las constantes vitales es indispensable independientemente del daño que pueden provocar en el resto de la economía.
Las alteraciones del tronco cerebral también se reflejan en cambios en el patrón respiratorio, la presencia de respiración de Cheyne-Stokes, respiración apnéustica, respiración de Biot, respiración atáxica e hiperventilación central pueden revelar compromiso neurológico importante. La hipoventilación se presenta con frecuencia en pacientes con alteración del estado de conciencia. El intercambio gaseoso adecuado, el mantenimiento de una vía aérea permeable y libre de secreciones debe ser controlado para evitar trastornos y complicaciones agregadas.
Signos vitales
El cerebro y el tronco cerebral son responsables del control de las funciones del corazón, la respiración y la temperatura corporal, cualquier alteración en estos parámetros puede arrojar datos de deterioro neurológico. La hipertensión arterial sistémica puede ser una manifestación de la pérdida del mecanismo de autorregulación cerebral del flujo cerebral después de una lesión intracraneal. La hiperdinamia con aumento de la frecuencia cardiaca, presión arterial y gasto cardiaco como mecanismo compensatorio, es una respuesta frecuente al daño cerebral. Éste trae como consecuencia un aumento de la PIC, por lo tanto, el control de las constantes vitales es indispensable independientemente del daño que pueden provocar en el resto de la economía.
La frecuencia cardiaca está
controlada por el nervio vago y el bulbo raquídeo, al estímulo por una lesión
puede presentarse bradicardia, al igual que cuando se incrementa la PIC. Las
variaciones mayores en la PIC son responsables de la aparición de arritmias
cardiacas como extrasístoles ventriculares, bloqueos A-V o fibrilación
ventricular, que es una arritmia mortal si no se resuelve con prontitud. La
tríada de Cushing es un signo relevante de gran daño neurológico y suele
aparecer tardíamente, en presencia de hipertensión intracraneal sostenida o
síndrome de herniación, se manifiesta por bradicardia, hipertensión sistólica y
bradipnea.
Estudios Diagnósticos
Radiografías de cráneo y columna
Necesarias para la identificación de fracturas, alteraciones craneales, vertebrales, vasculares y trastornos degenerativos.
Tomografía computarizada
Es un medio diagnóstico no invasivo de gran valor y precisión que proporciona imágenes seccionadas de la cabeza y resto del cuerpo. Se puede obtener con y sin contraste. Cuando se toma con contraste destaca las estructuras vasculares y permite la localización de malformaciones o la definición de lesiones no observadas con nitidez en proyecciones sin contraste.
Es un medio diagnóstico no invasivo de gran valor y precisión que proporciona imágenes seccionadas de la cabeza y resto del cuerpo. Se puede obtener con y sin contraste. Cuando se toma con contraste destaca las estructuras vasculares y permite la localización de malformaciones o la definición de lesiones no observadas con nitidez en proyecciones sin contraste.
Angiografía cerebral
Es la obtención de series de placas radiográficas posterior a la inyección de material radiopaco en un vaso intra o extracraneal, mediante la inserción de un catéter en la arteria femoral. Es indispensable la estrecha vigilancia del paciente posterior al estudio en busca de complicaciones que pueden presentarse como: Embolismo cerebral, vasospasmo, trombosis de la extremidad y anafilaxia al medio de contraste, así como la hidratación previa al paciente para favorecer la rápida eliminación del material radioopaco.
Es la obtención de series de placas radiográficas posterior a la inyección de material radiopaco en un vaso intra o extracraneal, mediante la inserción de un catéter en la arteria femoral. Es indispensable la estrecha vigilancia del paciente posterior al estudio en busca de complicaciones que pueden presentarse como: Embolismo cerebral, vasospasmo, trombosis de la extremidad y anafilaxia al medio de contraste, así como la hidratación previa al paciente para favorecer la rápida eliminación del material radioopaco.
Mielografía
Aporta datos para diagnosticar alteraciones del canal medular, espacio subaracnoideo de la médula espinal y raíces de los nervios espinales.
Aporta datos para diagnosticar alteraciones del canal medular, espacio subaracnoideo de la médula espinal y raíces de los nervios espinales.
Estudios de flujo sanguíneo cerebral
Se utilizan para la valoración del vasospasmo cerebral posterior a hemorragia subaracnoidea o para control del flujo cerebral durante intervenciones quirúrgicas que requieren hipotensión extrema controlada.
Electroencefalografía
Utilizado para conocer la actividad cerebral por medio de ondas producidas por los impulsos eléctricos del cerebro. Su interpretación se basa en la velocidad y forma de inscripción de dichas ondas en el papel registro cuando existen áreas de lesión, infarto, focos epilépticos, trastornos metabólicos y como documentación ante la sospecha de muerte cerebral. |
la punción lumbar se realiza debajo de la apófisis espinoza. |
Potenciales evocados
Estudio diagnóstico que proporciona información sobre la respuesta del tronco y corteza cerebrales ante los estímulos sensoriales provocados por impulsos eléctricos. Se clasifican en tres tipos: Potenciales evocados visuales, potenciales evocados auditivos del tronco cerebral y potenciales evocados somatosensoriales. Están indicados ante la sospecha de lesiones de la corteza cerebral, vías ascendentes de la médula espinal, tronco cerebral y tálamo. Su utilización es de gran ayuda también durante la inducción del coma barbitúrico como protección cerebral y como prueba diagnóstica de muerte cerebral.
Estudio diagnóstico que proporciona información sobre la respuesta del tronco y corteza cerebrales ante los estímulos sensoriales provocados por impulsos eléctricos. Se clasifican en tres tipos: Potenciales evocados visuales, potenciales evocados auditivos del tronco cerebral y potenciales evocados somatosensoriales. Están indicados ante la sospecha de lesiones de la corteza cerebral, vías ascendentes de la médula espinal, tronco cerebral y tálamo. Su utilización es de gran ayuda también durante la inducción del coma barbitúrico como protección cerebral y como prueba diagnóstica de muerte cerebral.
Punción lumbar
Procedimiento utilizado para la obtención de muestras de líquido cefalorraquídeo y la medición de la presión del mismo, en el diagnóstico de hemorragia subaracnoidea, meningitis y esclerosis múltiple, así como en la medición de la presión en la hidrocefalia y lesiones ocupantes del espacio medular.
Procedimiento utilizado para la obtención de muestras de líquido cefalorraquídeo y la medición de la presión del mismo, en el diagnóstico de hemorragia subaracnoidea, meningitis y esclerosis múltiple, así como en la medición de la presión en la hidrocefalia y lesiones ocupantes del espacio medular.
Diagnósticos de Enfermería
Como ya se sabe, los trastornos neurológicos representan una gran diversidad de patologías, en las cuales pueden verse comprometidas las funciones de todos los sistemas del organismo humano, aspecto que hace compleja la definición de un estándar de cuidados enfermeros y un solo patrón diagnóstico. Éstos deben apegarse a la valoración previa específica de cada paciente de acuerdo a la patología presente, sin embargo,
existen muchos cuidados -como ya lo asentamos anteriormente- que son afines por la prioridad con que deben ser abordados durante el esfuerzo por proporcionar alta calidad en la atención de los pacientes con afección neurológica. A continuación se describen los diagnósticos y sus cuidados más frecuentes, sin que por esto se reste importancia a cada uno de los diagnósticos que se identifiquen en cada individuo enfermo.
Como ya se sabe, los trastornos neurológicos representan una gran diversidad de patologías, en las cuales pueden verse comprometidas las funciones de todos los sistemas del organismo humano, aspecto que hace compleja la definición de un estándar de cuidados enfermeros y un solo patrón diagnóstico. Éstos deben apegarse a la valoración previa específica de cada paciente de acuerdo a la patología presente, sin embargo,
existen muchos cuidados -como ya lo asentamos anteriormente- que son afines por la prioridad con que deben ser abordados durante el esfuerzo por proporcionar alta calidad en la atención de los pacientes con afección neurológica. A continuación se describen los diagnósticos y sus cuidados más frecuentes, sin que por esto se reste importancia a cada uno de los diagnósticos que se identifiquen en cada individuo enfermo.
Para mantener las vías aéreas permeables en la perfusión tisular es necesario tomar medidas adecuadas. |
Alteración de la perfusión tisular al
tejido cerebral, relacionada con el aumento de la presión intracraneal
Cuidados de enfermería
1. Mantener la TA dentro de valores normales mediante
la administración de expansores del plasma, vasopresores o antihipertensivos
prescritos en el tratamiento médico.
2. Valorar los datos de aumento de la PIC y
enclavamiento cerebral, en caso de presentarse dar aviso inmediatamente al
médico y prepararse para iniciar medidas de tratamiento urgente. La PIC debe
mantenerse en valores por debajo de 20 mmHg.
3. Implementar medidas para disminuir la PIC por medio
de elevación de la cabecera de la cama entre 30-45° para facilitar el retorno
venoso, mantener cabeza y cuello en posición neutra, evitar la flexión
extrema de la cadera, atendiendo la indicación médica de administración de
esteroides y agentes osmóticos y diuréticos, drenaje de LCR si existe una
ventriculostomía, ayudar al paciente en su movilización en cama para evitar
giros bruscos y maniobras de valsalva.
4. Mantener las vías aéreas permeables y ventilación
adecuada con apoyo de oxígeno para prevenir hipoxemia e hipercapnea.
5. Mantener las cifras de gasometría arterial con PaO2
> 80 mmHg, PaCO2 entre 25-35 mmHg y pH entre 7.35 – 7.45.
6. Evitar las aspiraciones de secreciones más allá de
10 segundos, hiperoxigenar e hiperventilar antes y después de aspirar.
7. Planificar los cuidados y actividades en relación
con la respuesta de la PIC a las medidas instaladas, permitiendo que el
paciente repose un tiempo pertinente entre una actividad y otra.
8. Mantener la normotermia con medidas de control
físico de hipotermia e hipertermia.
9. Vigilar y controlar las convulsiones en colaboración
médica con medidas profilácticas y anticonvulsivantes en caso necesario.
10.
Administrar los
medicamentos sedantes, barbitúricos y relajantes musculares para disminuir el
metabolismo cerebral de acuerdo a las indicaciones del médico.
11.
Asesorar al paciente
si es posible por su estado de conciencia y a los miembros de su familia.
Mantener una atmósfera tranquila y evitar temas de conversación que generen
estrés en ambos.
|
Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con el nivel de conciencia alterado, proceso patológico intracraneal y desequilibrio metabólico
Cuidados de enfermería
1. Vigilar el estado de los pulmones mediante la
auscultación cuidadosa de todos los campos.
2. Mantener los parámetros de la ventilación mecánica, si
la tiene, según las indicaciones del médico.
3. Realizar la aspiración de secreciones por razón
necesaria observando las precauciones de protección y poca estimulación
descritas anteriormente.
4. Mantener la gasometría arterial dentro de los límites
aceptables para el paciente.
5. Administrar los fármacos prescritos para mantener el
soporte ventilatorio adecuado.
6. Valorar y registrar el estado neurológico en búsqueda
de cambios y deterioro.
Hipotermia, relacionada con la exposición
a un ambiente frío, traumatismo o lesión hipotalámica
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
1. Vigilar permanentemente la temperatura corporal
central.
2. Si el paciente se encuentra con apoyo ventilatorio,
verificar que el equipo tenga instalada una unidad térmica con el fin de
proporcionar calor al aire que se suministra.
3. Vigilar la circulación periférica.
4. Implementar medidas físicas de calentamiento arropando
al paciente y utilizando sábana térmica. Mantener la habitación a temperatura
adecuada para el paciente.
5. En caso de hipotermia extrema, se deben seguir las
indicaciones médicas para recalentamiento a base de infusiones intravenosas
calientes, según la terapéutica prescrita.
Disreflexia, relacionada a una respuesta
autónoma excesiva por lesión medular a nivel cervical o torácico alto
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
1. Colocar un monitor cardiaco y evaluar datos de
bradicardia.
2. Vigilar y evaluar los signos vitales, en especial la
TA ante el riesgo importante de datos de hipertensión.
3. Colocar la cabecera de la cama en posición erecta para
facilitar el retorno venoso cerebral y disminuir la TA.
4. Suprimir las medidas compresivas o vendajes
abdominales para facilitar el retorno venoso al resto del organismo.
5. Investigar las causas probables de disreflexia y
tratarlas en conjunto con las indicaciones médicas, éstas pueden ser causadas
por retención urinaria excesiva, en cuyo caso deberá ser vaciada por sondeo
extrayendo la orina de manera controlada. La impactación fecal en el recto
puede ser otra causa detectada, y debe tratarse por medio de la liberación
manual con un guante lubricado. En caso de requerirlo debe administrarse pomada
anestésica 10 minutos antes de la extracción del fecaloma.
6. Si los síntomas no desaparecen, preparar soluciones y
fármacos antihipertensivos prescritos por el médico. Administrar el tratamiento
y valorar su efecto. Vigilar estrechamente los datos de TA, pulso, signos y
síntomas objetivos y subjetivos.
Dolor, relacionado con la transmisión y
percepción de impulsos cutáneos, viscerales, musculares o isquémicos
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
1. Valorar la intensidad y características del dolor
apoyándose en alguna de las escalas que existen para tal fin, se recomienda la
escala de valoración análoga que otorga puntuación del 0 al 10 valorado por el
propio paciente.
2. Modificar las variables que intensifican el dolor en
el paciente, explicarle que se realizarán evaluaciones constantes para conocer
el patrón del dolor y controlarlo de manera efectiva, explicar los factores
desencadenantes del dolor, los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con
relación a las sensaciones que experimentará, reducir el temor a la
farmacodependencia, enseñarle al paciente el momento de solicitar apoyo
analgésico cuando inicia el dolor y favorecer el descanso del paciente.
3. Proporcionar analgésicos u opiáceos indicados por el
médico, vigilando previamente el estado de hidratación y restituyendo el
déficit hídrico previo a la administración de éstos.
4. Comprobar la eficacia de los fármacos administrados
para el control del dolor, detectando las dosis adecuadas para el óptimo
alivio.
5. Aplicar medidas para incrementar el bienestar del
paciente a base de enseñarle técnicas de relajación, masajes, baño caliente y
posiciones antálgicas si no existe contraindicación.
Riesgo de infección relacionado con la
inserción de líneas intravenosas, dispositivos terapéuticos y de vigilancia,
así como de heridas quirúrgicas y traumáticas
Cuidados de enfermería
1. Reducir al mínimo los riesgos de infección
observando las precauciones recomendadas de acuerdo a la patología del
paciente y manteniendo las técnicas asépticas convenientes, verificar que el
resto del personal y visitantes del paciente también las lleven a cabo.
2. Utilizar técnicas asépticas para la instalación y
manipulación de las vías intravenosas, dispositivos de tratamiento y
vigilancia, heridas quirúrgicas y traumáticas del paciente.
3. Realizar el cambio de líneas y sondas de acuerdo a
las normas de control de infecciones del hospital.
4. Mantener la vigilancia sobre los cultivos de
secreciones, material drenado y muestras de catéteres que se envían al
laboratorio según indicaciones sanitarias.
5. En comunicación con el médico, retirar o cambiar de
sitio de inserción las sondas y catéteres en el tiempo estipulado para su
permanencia.
|
Ayudar al paciente que ha perdido la movilidad física con fisioterapia es una de las actividaddes que podemos hacer como enfermeras. |
Deterioro de la comunicación verbal,
relacionado con lesión en el centro cerebral del lenguaje
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
1. Evaluar la capacidad del paciente para comprender,
hablar, leer o escribir.
2. Mantener un entorno relajado y disminuir las
distracciones externas que puedan dificultar la comunicación.
3. Dirigirse al paciente en tono moderado de voz y pedir
al resto de los visitantes que al hablar lo hagan de uno a la vez, ya que
resulta más difícil para el paciente seguir una conversación múltiple.
4. Utilizar el contacto visual y hablar directamente al
paciente con frases cortas y pausadas.
5. Dar órdenes sencillas e instrucciones consecutivas
proporcionando pistas a través de dibujos y gestos.
6. Realizar las preguntas que puedan contestarse con un
“sí” o un “no” y evitar temas controvertidos, con carga emotiva o complejos.
7. Escuchar al paciente sin denotar prisa y estimular sus
intentos de comunicación por medio de pizarrones, dibujos o letras,
permitiéndole el reposo si se observa fatiga.
Deterioro de la movilidad física,
relacionada con debilidad o parálisis de una o más partes del cuerpo
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
1. Apoyar al paciente en la ejecución de arcos de
movimiento en articulaciones, avanzando de pasivos a activos de acuerdo a la
tolerancia y posibilidades.
2. Estimular la actividad independiente de acuerdo a su
posibilidad.
3. Apoyar la movilización al menos cada 2 horas,
vigilando la correcta alineación anatómica y proteger protuberancias óseas.
4. Valorar y proteger la integridad de la piel cada vez
que se movilice al paciente.
5. Colocar los objetos personales al alcance del brazo
que pueda movilizar.
6. Recomendar en interdependencia con el médico un
programa de rehabilitación física al paciente en cuanto la etapa aguda de su
padecimiento lo permita.
7. Involucrar a la familia o persona más cercana al
paciente en el apoyo para su rehabilitación física
Evaluación de enfermería
La evaluación de los cuidados e intervenciones de enfermería siempre deben realizarse basándose en los objetivos que se han planteado en el momento de iniciar el cuidado mismo y los logros alcanzados. En realidad es un proceso continuo de cuidado y evaluación permanente, con la posibilidad de modificar y evitar las intervenciones que no lleven a la consecución del equilibrio buscado en la desviación de la salud del individuo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario